• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Marea rosa

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2024
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Tienen razón los que afirman que el arroz no está cocido, todavía. Hasta el dos de junio por la noche, al conocer los resultados del PREP, sabremos la verdad del asunto.

Mientras son puras especulaciones, de uno y otro lado. Los cerca de cien millones de electores decidirán si acuden o no a las urnas, aunque se calcula que más de 60 millones y menos de 70 si lo harán y sufragará libremente por el candidato a la candidata que decidan hacerlo.

La marea rosa deja sentir su fuerza y convoca, nuevamente, a una concentración de gran número de personas que se replica en todo el país.

El grupo ya definido en favor de una de las candidatas (Xóchitl Gálvez) lucha a contracorriente por consolidar su fuerza y realizar una verdadera fiesta democrática el dos de junio.

No les arredraron los obstáculos puestos para la concentración de ayer y los solventó con algunos tropiezos, pero esa masa humana deberá tener los pies sobre la tierra si es que quiere competir contra los excesos del poder.

De nada sirven las presiones que se ejercen sea con los programas sociales o la eventual desaparición de ellos. Lo cierto es que esos programas estarán vigentes lo quieran o no, por encontrarse en la Constitución y se requiere de una mayoría calificada para modificar la llamada Carta Magna.

Desde que llegó la ola democrática a México y los procesos electorales se consideran seguros, ninguna elección había sido tan cuestionada como la actual, donde unos y otros se lanzan acusaciones de todo tipo, que escalan esferas peligrosas.

Ya no se trata de acusaciones al vacío del robo de urnas, de operación tamal, ratón loco; tampoco de que uno de los candidatos es un peligro para México, o cállate chachalaca. Ahora una acusa a la otra de mentirosa, de narco candidata y la otra responde con denuncias públicas de corrupción.

Ligas con el narcotráfico y otras hermosuras son cosa cotidiana, al igual que muertes y amenazas de candidatos a diversos cargos. Una aspirante a gobernadora es evidenciada con la fortuna amasada en solamente cinco años, en la que se incluyen residencias en diversas partes del país y el futuro yerno consolida un imperio, aprovechando que la futura suegra podía darle concesiones, pero a nadie parecerle importante, cuando menos dentro del gobierno.

Se acusa que el INE (organizador de los comicios) actúa con parcialidad, beneficiando a uno de los grupos en contienda y por otro lado, se revela que los integrantes del Tribunal Electoral son convocados por la mera presidenta de la Corte para una reunión secreta con el dirigente de uno de los partidos y no hay sanciones por ningún lado. La impunidad es tal que unos y otros soportan estoicamente los desvaríos y violaciones a las disposiciones legales.

Conforme se acerca el día de emitir el sufragio se advierten más y más vacíos legales que son aprovechados por los participantes y que requieren de ordenamientos legales más estrictos.

De acuerdo con el dirigente nacional de MORENA, Mario Delgado se exigirá que las distintas concentraciones de la sociedad civil que movió a millones de personas en todo el país sean cuantificadas por los organismos electorales y anotadas como gastos electorales o anticipos de campaña.

El dirigente no se muerde la lengua, cuando acusa y ve la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio, cuando los hoy candidatos de MORENA se movieron con tres años de anticipación, llenaron el país de basura electoral y todavía tienen el cinismo de decir que sus gastos son dentro de la austeridad republicana.

…………..

Continúa la mala calidad del aire en la CDMX y se adoptó una vez más el programa hoy no circula, aunque este ya no basta para mejorar la calidad del aire…La segunda ciudad más grande de Tabasco, en población, Cárdenas, tiene años sujeta al ordenamiento de los grupos criminales y nadie mueve un dedo, para regresar la tranquilidad y seguridad a sus habitantes desde hace más de una década.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Ejército Iraní Localiza Helicóptero del Presidente Raisí Tras Señal de Emergencia

Siguiente noticia

Calificación de elección presidencial

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

16 gubernaturas con nuevas reglas

7 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevas disposiciones: ¿Serán letra muerta?

6 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Siete meses de Claudia Sheinbaum

5 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

De la elección Judicial

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Calificación de elección presidencial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.