• Aviso de Privacidad
lunes, junio 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

María Izquierdo, artista con la capacidad, experiencia, talento y prestigio para realizar un mural

Redacción Por Redacción
27 octubre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Cuando María Izquierdo fue contratada por el entonces regente de la capital mexicana, Javier Rojo Gómez, para realizar un mural en las escaleras principales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, cuyo tema tenía que versar sobre la historia y el desarrollo de la Ciudad de México, desarrolló un proyecto en el que “las mujeres tienen un papel fundamental. Esta fue la punta de lanza de todos los problemas”.

Comentó lo anterior el investigador Luis Martín Lozano, historiador del arte y curador de arte moderno y contemporáneo, durante la conferencia que le dedicó a la artista jalisciense, el martes 26 de octubre en el Museo de Arte Moderno (MAM), como parte del ciclo de charlas que la Red de Museos del Inbal realiza en el contexto de las celebraciones por los 100 años del Muralismo Mexicano.

Durante su ponencia María Izquierdo y el arte mexicano recordó que ella no solo fue la primera mujer mexicana cuya obra se expuso y se cotizó en el extranjero, sino que ya gozaba con la capacidad, la experiencia, el talento y el prestigio para realizar un mural.

Mencionó que “hay fotografías que prueban a María Izquierdo trabajando sobre los muros”, y compartió algunos problemas a los cuales se enfrentaba, por ejemplo, los andamios se aflojaban de la noche a la mañana. “Tras bambalinas, lo que se buscaba era cancelar el proyecto”, expresó el estudioso, quien expuso que en un primer momento su mural estaba dedicado a las artes, éstas representadas por musas (mujeres) y a la historia de la Ciudad de México, enfocada en la actividad de las mujeres.

“Los argumentos de la cancelación fueron que no había condiciones de seguridad para realizar el mural y que la temática distaba de ser una historia compartida. Ella se defiende, pero no logra recuperar el proyecto. Enfrenta administrativamente al regente de la ciudad y le pide una indemnización por el desprestigio.

“Los ataques crecieron no solo respecto a la viabilidad de los murales, sino que pusieron en entredicho toda su trayectoria. La signan como una pintora menor, folclorista, que no sabían dibujar”. Al final se vio derrotada, pero con el apoyo de María Asúnsolo efectuó dos tableros transportables del mural: La tragedia y La música, los cuales hoy se pueden visitar en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La vida de la jalisciense estuvo llena de luchas. Nació el 30 de octubre de 1902. En la capital mexicana se inscribe en la Escuela Nacional de Bellas Artes y toma clases de pintura con Germán Gedovios; gracias a su formación previa participa en las Escuelas de Pintura al Aire Libre bajo la guía de Alfredo Ramos Martínez, como constata una foto de 1927. Al año siguiente, Izquierdo gana su primer premio de pintura en un concurso convocado por el periódico La Prensa.

Diego Rivera, como director de la Academia de San Carlos, destaca el trabajo de la entonces alumna María Izquierdo “por encima de los demás y esta valoración le granjea la oportunidad de tener su primera exposición individual, en 1929, en la Galería de Arte Moderno del Teatro Nacional, hoy Palacio de Bellas Artes, para la cual Rivera escribe el texto de presentación”.

La galería dirigida por Carlos Mérida y Carlos Orozco Romero adquiere la pintura Naturaleza muerta (con cepillo de dientes) (1928), para formar el primer acervo de arte moderno, obra que actualmente resguarda el MAM.

El especialista comentó que ella fue una de las cuatro primeras artistas elegidas para conformar un acervo nacional, lo cual subraya la contundencia de su trabajo, que fue visto y valorado como algo alterno a lo que se hacía, pues la suya era una pintura por el amor a la pintura, sin contenidos dogmáticos, ni históricos ni nacionalistas, y que se trataba de los retos de la construcción pictórica.

“Su propuesta se distinguía de las Escuelas de Pintura al Aire Libre, del movimiento proarte mexicano, del movimiento estridentista, del método de Best Maugard, del movimiento muralista. Ella tuvo una línea singular dentro de un lenguaje de modernidad en las artes plásticas”, concluyó el investigador.

El cargo María Izquierdo, artista con la capacidad, experiencia, talento y prestigio para realizar un mural apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Presentan el Inbal y el FCE el primer tomo de Pinta la Revolución. Arte moderno mexicano, 1910-1950

Siguiente noticia

El Cuarteto Arcano y el clarinetista Diego Cajas ofrecerán estrenos en el Fimnme

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

El Cuarteto Arcano y el clarinetista Diego Cajas ofrecerán estrenos en el Fimnme


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Díaz Ordaz, culpable de las fallas del Metro

Dinero sucio, cirujano torpe

Atlas de Drogas

De regreso a las elecciones de Estado

Candidato, no Candidata

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.