• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mario Delgado propone que desempleados puedan hacer retiro anticipado de sus Afores

Redacción Por Redacción
4 junio, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El proyecto, impulsado por el morenista y su bancada, establece que los trabajadores puedan hacerse de hasta 13 mil pesos, por esta crisis.

Redacción MX Político.-  El diputado Mario Delgado Carrillo, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados,  propuso este miércoles una serie de reformas en las leyes del Seguro Social y el Infonavit para permitir el retiro de fondos de las Afores a quienes hayan perdido su empleo a causa de la crisis motivada por el Covid-19.

Según la exposición de motivos del proyecto, publicado esta tarde en la Gaceta Parlamentaria, establece que estos trabajadores formales expulsados del mercado laboral puedan acceder a un monto de 13,308 pesos, ya sea mediante un solo retiro o cuatro mensualidades de $3.327 cada una.

“El objetivo de la presente iniciativa consiste en incorporar un mecanismo extraordinario que permita a los trabajadores que caigan en desempleo a partir de una situación de emergencia a acceder a una cantidad de recursos de su Afore que les permita acceder a los satisfactores esenciales en un esquema mucho más flexible que el vigente retiro por desempleo”, explica el proyecto.

Y añade: “De esta forma se ofrece un alivio económico a un sector de la población que se ve directamente afectado por la emergencia”.

De acuerdo a los números presentados por Morena, teniendo en cuenta el número de personas que perdieron su trabajo formal hasta en el mes de abril, si 555.247 personas hicieran uso de este beneficio, la erogación de recursos de las Afores alcanzaría casi los 7.5 mil millones de pesos.

Si bien el partido gobernante tiene mayoría en ambas Cámaras para aprobar el proyecto, para comenzar el proceso formal que desembocaría en las reformas de las leyes es necesario que se llame a una sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados, algo que por el momento no parece probable.

Vale recordar que hace menos de dos meses, un legislador del mismo partido, Edelmiro Santos, propuso que el Banco de Bienestar controle los Afores, algo que fue rechazado tanto por la oposición como miembros de su partido.

El propio Delgado, que ahora impulsa esta reforma, dijo que la iniciativa para que los fondos de retiro sean administrados por la institución financiera del Estado “no era una prioridad” para Morena, mientras que dirigentes de la oposición tildaron el proyecto de intento de quedarse con el dinero de las Afores por parte del Estado.

No pocos ven en esta seguidilla de proyectos sobre las pensiones de los trabajadores una habitual estrategia del oficialismo, que presenta en primera instancia una iniciativa más drástica para luego introducir una más moderada, haciendo que ese segundo proyecto siempre parezca como la opción más razonable -y difícil de oponerse- comparativamente.

El presidente López Obrador ya dejó claro que, pese al reclamo de la oposición y las cámaras de empresarios, no modificará su plan económico para enfrentar la crisis provocada por el coronavirus, y centrará la reactivación en la ampliación de programas sociales y proyectos de infraestructura, rechazando tomar deuda o dar ayudas económicas a las empresas.

Con motivo de la pandemia se han perdido más de medio millón de empleos y tenemos pocos mecanismos para el ahorro. Hoy proponemos que ante situaciones de emergencia sanitaria las y los trabajadores que pierdan el empleo, puedan acceder a más recursos Abro hilo (1/3) pic.twitter.com/zNHdZIThi0

— Mario Delgado (@mario_delgado) June 3, 2020

hch

Noticia anterior

Presidenta del Senado disuelve fracciones de PES y PRD en el Senado

Siguiente noticia

Récord mundial: somos el país con más muertes Covid-19 en 24 horas

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Récord mundial: somos el país con más muertes Covid-19 en 24 horas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.