• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más allá de los resultados del PREP, México está partido, violento y en crisis

Redacción Por Redacción
3 junio, 2024
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
98
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Divididos

• Más allá de los resultados del PREP, México está partido, violento y en crisis

Miguel A. Rocha Valencia

 

Independientemente de los resultados preliminares del INE, la elección de ayer que se dio en un marco de violencia criminal nunca visto, deja a los mexicanos más polarizados que nunca pues aún con el reconocimiento del triunfo de quien perdió en las urnas, sus millones de seguidores no lo aceptarán y clamarán fraude, más porque en medio de este clima de crispación se escupen ofensas y acusaciones “inolvidables”.

El lodo que se arrojaba en otros tiempos y se limpiaba después de la justa electoral, esta vez permanecerá por mucho tiempo y las afrentas proferidas no serán perdonadas por más llamados a la unidad que se hagan.

No solo a nivel de contendientes sino de la ciudadanía en general. Lo peor es que quien sembró esa división y encono no fueron los mismos candidatos, sino que la basura, el barro y la peste salió de un sujeto que al menos en lo formal tendrá que irse a la Chingada, pero nos deja como herencia un pleito en el cual cayeron millones de mexicanos incluso entre familias y amigos que llegaron al grado de ofenderse y hacer suyas las palabras del tlatoani para referirse al de enfrente como corrupto, chayoteros o fifís.

En el imaginario colectivo se dio la confrontación atizada todos los días desde Palacio Nacional y eso, aunque muchos no les importe era uno de los objetivos a alcanzar pues como dicen los que saben, un país dividido es más fácil de gobernar por la oligarquía en el poder del bando que sea, pues al final las cúpulas cojean de los mismos vicios y origen, con un ADN donde la demagogia y la corrupción son inherentes.

Pero el tema se torna más grave, el panorama a corto y mediano plazo tiene barruntos de tormenta. Para los políticos, la justa electoral terminó, pero para el pueblo, habrá de continuar.

Porque más allá del marco del proceso electoral que fue el más violento y el sexenio más sangriento, se dan otros factores que harán difícil gobernar no sólo por el encono social sino por las condiciones financieras en que queda un país donde el ganso hizo todo para ganar, incluso endeudando al país de manera tan irresponsable que en vez de aumentar al menos a nivel de inflación el próximo presupuesto de egresos, deberá disminuirse en casi 850 mil millones de pesos y eso, si el déficit para este año se mantiene en el 1.5 billones programados.

Y es que a estas alturas ya empiezan a encenderse focos rojos y la mejor muestra de ellos es que el propio Banco de México ya advierte de una disminución en sus expectativas de crecimiento para este 2024 y baja del 2.8 al 2.4 por ciento, es sin siquiera llegar al medio año, por lo cual junto con el recorte “aconsejado” por Hacienda, en 2025 se volverá a caer el PIB.

De hecho, el incremento de la deuda colocada en documento con inversionistas y bancos, distraerá del presupuesto un mínimo de 300 mil millones de pesos para pagar el déficit sumado de 24-25 más los 350 mil millones que ya se tienen presupuestados para amortizar el servicio de la deuda global.

Y si a eso se agregan al menos 735 mil millones en programas sociales, y lo que ya está comprometido del gasto, las posibilidades de maniobra del próximo gobierno serán muy limitadas y dependerá en mucho de inversión privada. Recurrir a más débito, implicará sumar mayor carga de intereses con cargo al presupuesto.

A ello habrá de sumarse o descontarse el dinero para continuar las obras que deja pendientes el caudillo de Macuspana, así como los subsidios para su operación. Con ello, olvidemos un buen resultado sexenal en materia financiera con dos paraestatales con pérdidas y una deuda pocas veces vista. Con la predicción de BanMex, no se alcanzará ni el uno por ciento promedio en el sexenio.

Ni hablar de la violencia criminal imparable a pesar de que hoy México cuenta con una Guardia Nacional de 120 mil elementos que de plano no sirvieron ni para proteger a candidatos en la víspera electoral y que se sumaron a la estadística que ya casi alcanza los 190 mil asesinatos especialmente en aquellas zonas donde la delincuencia impuso no sólo su ley sino también a sus aspirantes a cargos de elección popular.

De la corrupción, ahí queda como tarea lo mismo que la destrucción de instituciones, la sociedad dividida y enconada hará muy difícil un proceso de reconciliación del que hoy nadie habla y el cual pareciera no importarle a nadie. ¿Así nos quieren? México amanece en crisis, y lo peor de eso, es que fue provocada por un solo sujeto, mesiánico que ojalá dejará de gravitar en el quehacer nacional, pero no lo hará.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Integración de gabinete

Siguiente noticia

Súper Domingo

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

15 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Demagogia 4T contaminó a la banca; ofrece financiamiento, pero…

14 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Insiste la presidenta: México se le respeta y no es piñata de nadie, pero…

13 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Además de mentirosos, vengativos y traidores cuatroteros son ¡rateros!

12 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Súper Domingo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.