• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más clara no puede ser la estrategia: entregar seguridad y empresas a criminales

Redacción Por Redacción
20 junio, 2022
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
45
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Paz a la ganso

• Más clara no puede ser la estrategia: entregar seguridad y empresas a criminales

*Miguel A. Rocha Valencia*

 

Ahora sí, no hay duda, con la entrega de actividades legítimas y la seguridad al crimen organizado, el caudillo de Tepetitán redondea su estrategia para apaciguar al país, aunque antes de lograrlo, como vamos llegaremos a más de 150 mil asesinatos y casi la mitad del territorio nacional, sus actividades y población, bajo el imperio de la delincuencia.

Los hechos recientes y las declaraciones del propio ganso revelan cuál es el propósito o el pacto con los capos criminales: Entregarles gobiernos, posiciones legislativas, la administración de negocios lícitos como el comercio y cotos territoriales que garanticen que ahí sólo sus “chicharrones truenan”. A cambio el gobierno federal, les dará total impunidad.

Fue contundente y escalofriante la más reciente frase pronunciada desde el púlpito de Palacio Nacional: “Gracias a que hay entidades en las que domina un solo grupo criminal, no hay homicidios”. Se refirió concretamente a Sinaloa, donde los chapos son quienes mandan y administran el territorio, dan permiso para transitar y sus actividades de producción, procesamiento y distribución de estupefacientes, son intocables, incluyendo el lavado de dinero.

No pasa nada, dijo cuando le comentaron de los retenes que incluso aplicaron a periodistas durante su más reciente gira por la entidad para supervisar la carretera que construye precisamente para apoyar a la zona donde dominan los chapos.

Ahí mismo mostró su preocupación por esos pobres seres humanos a los que afirma está decidido a proteger y que hoy se verían desplazados por el fentanilo y otras sustancias sintéticas que sustituyen a los narcóticos “naturales”. “De qué van a vivir”.

Ni hablar de liberación de criminales buscados y detenidos por reclamo de Estados Unidos o de la orden a secretario de Estado para que ayuden a familiares de capos en desgracia.

A cambio, exige e insiste que a exsecretarios de seguridad los desnuden, se revelen increíbles grabaciones mal habidas o inaudibles para continuar desviando la atención y acusar a otros de lo que su incapacidad o decisión con fondo inconfesable, causa la matazón diaria en México y que diversas fuentes indican, ya suman casi 124 mil asesinatos y en la proyección a un ritmo superior a 75 diarios, podrían sumar al final del sexenio más de 150 mil donde se incluye como nunca antes, casi 35 por ciento de niños y mujeres. Lo de García Luna, es infantil.

Ante los hechos pide pruebas a periodistas, pero sus propias palabras y los hechos dan cuenta de la realidad, lo mismo en Michoacán y Guerrero donde los criminales asesinan, secuestran y amenazan para quedarse con los negocios lícitos de comercialización de pollo, aguacate, limón y otros perecederos que, además, sirven para “lavar” dinero proveniente del tráfico de personas, drogas, armas, contrabando y robado.

En Sonora, las personas no piden permiso al gobierno para buscar a sus muertos y desaparecidos, sino a los criminales, apoderados también de costas donde el tráfico inmobiliario es suyo, así como el suministro de materiales y servicios al gobierno estatales y municipales.

O Colima, Nayarit o Jalisco donde las empresas criminales garantizan reciclar “su dinero” a través del comercio de básicos, cosechas, agencias de autos –incluso usados-, restaurantes y servicios turísticos.

Igual en Chiapas donde los mercados están a merced de las mafias que asesinan y desfilan abiertamente armadas. Ni qué decir de Morelos donde asesinan a presidentes municipales, líderes sociales y el secuestro se volvió industria.

Tal vez por eso, la CIA, NSA, DEA y FBI, plantean que, ante la falta de autoridad o la colusión de ésta, incluyendo fuerzas armadas, aceleraron la batalla entre las organizaciones criminales en disputa por rutas y control territorial para las drogas y otras actividades ilícitas a partir de 2018. Tanto que en “algunos lugares” las empresas criminales en vez de empresarios tradicionales, surgen nuevos grupos ligados a la delincuencia o asociados con él para compra de protección o compartir espacios y actividades.

Con ese apapacho, los empresarios legales, serán menos, sus utilidades descenderán y con ello los ingresos tributarios, amén de que, con las balas, secuestro y amenazas, caerán inversiones, la competencia y asesinatos, se acaba la competitividad porque quien se atreve a “brincar”, seguro se “pondrá malito”.

Ya de por sí la economía continúa hundiéndose ahora que la FED aumentó sus tasas, empujará a las de Banxico y la carestía sería no sólo del dinero, sino incremento en la deuda pública y desde luego, en la inflación general que ya ronda el 10 por ciento en términos reales.

Si es el pacto o la política del machuchón de “abrazos no balazos”, estamos fritos porque quién se atreverá a quitarle el poder económico, político y territorial que hoy tiene el crimen organizado, donde ya se vio, están metidos los militares incluso en el suministro de uniformes, equipos y armas sin que se castigue a los responsables de ello. Impunidad es el juego.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La tasa de desocupación, en su nivel más bajo

Siguiente noticia

Bromas e imprecisiones de López Obrador

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Demagogia 4T contaminó a la banca; ofrece financiamiento, pero…

14 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Insiste la presidenta: México se le respeta y no es piñata de nadie, pero…

13 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Además de mentirosos, vengativos y traidores cuatroteros son ¡rateros!

12 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Bromas e imprecisiones de López Obrador


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.