• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 12.4 millones buscan empleo y quien tiene, se aferra a él con mentiras

Redacción Por Redacción
9 enero, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
27
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Desesperados

  • Más de 12.4 millones buscan empleo y quien tiene, se aferra a él con mentiras

*Miguel A. Rocha Valencia*

Está tan aguda la crisis económica en el país que la necesidad de un ingreso, de un empleo afecta ya a 12.4 millones de mexicanos y todo hace suponer de acuerdo con los pronósticos de crecimiento por abajo del 1.2 por ciento y las estadísticas del Inegi, que las cosas se van a poner peor.

De entrada, diciembre del año pasado registró la pérdida de más de 405 mil plazas para que 2024 registrara la creación de apenas 214 mil empleos y eso diera un registro en el IMSS de 22 millones 23 mil de derechohabientes es decir., 41 mil trabajadores menos que en 2023.

Esta última cifra puede ser significativa o no según el punto de vista, pero el hecho es que no se avanzó ni se estancó, sino que se retrocedió en materia de empleo formal, en tanto que el número de pobres laborales se mantuvo por arriba de los 10 millones con todo y que se disminuyó el demagógico cálculo de la canasta básica a casi 960 pesos.

Es decir, no hay avance y si retroceso y aunque sea reiterativo es importante señalarlo dado al gobiernito le encanta maquillar cifras o de plano no darlas y recurrir a porcentajes que al final contrastan con la realidad para con ello sostener el discurso de opacidad o triunfalista que pocos creen o aceptan “agradecidos” por las dádivas institucionales.

Lo cierto es que en vez de generarse al menos un millón de empleos al año y sumar al menos seis millones, apenas se lograron dos millones 160 mil plazas, es decir, la tercera parte, lo cual revela la falta de inversión y estrategia de desarrollo. De ahí el bajísimo crecimiento y aumento en la economía informal.

Los casos más recientes del manejo de cifras maquilladas o escondidas, son los relacionados a la delincuencia, concretamente a la producción de drogas tradicionales y sintéticas donde queda claro que más allá de narcolaboratorios reales o “armados” el caso es que en México si se producen metanfetaminas y en especial fentanilo.

También es real que ya no somos un país de paso, productor y exportador sino que los niveles de consumo van en aumento y para ocultarlo, la prometida encuesta sobre adicciones que se conocería desde el sexenio pasado, no se ha hecho o se plano se oculta y solo nos dicen que bajó el uso de mariguana pero subió el de las “metas”.

Tal por eso el científico encargado de la secretaría de Salud, el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, durante su participación en la matiné de Palacio sólo dio porcentajes y habló de responsabilidades incluso de la Cofepris pero le dio vuelta al tema y no quiso o no pudo dar datos, cifras en torno a la creciente dependencia a las drogas que hay en el país en especial al fentanilo que con los decomisos hechos últimamente por las fuerzas federales, queda claro que sí se produce en México.

Y está bien que salgan con campañas preventivas o reactivas para tratar de detener el consumo pero más pareciera un esfuerzo desesperado por ocultar una realidad que no se puede esconder como tampoco la violencia sobre todo cuando se sabe que desde fuera nos están checando y ahí no se puede mentir y menos luego de las afirmaciones de Ken Salazar, el embajador de Estados Unidos que ya se despidió.

Dio pena al doctorazo caer en el discurso morenista de ocultar información que debería ser pública y que ahora sabemos nunca será dada a conocer y cuando den algún dato tendremos que recibirlo con las reservas propias de alguien que miente o presenta verdades a medias. Porque a Kershenobich se le preguntó directamente por los datos, pero mediante el habitual recurso de casa de darle vuelta a las cosas, se omitieron.

Lo anterior nos deja ante la disyuntiva de pensar que ignoran la información o es tan grave que prefieren ocultarla. Sería bueno saber cuáles son los niveles de adicción y los grupos de edad más afectados. Eso si se parte del principio científico de que para combatir un mal hay que conocerlo. Así el titular de Salud pareció que cuidaba más su empleo que la responsabilidad que implica el cargo.

De tal suerte que de nada sirve al país más que para el ego de la interesada el hecho de que las encuestas le otorguen un 78 por ciento de aprobación, derivado tal vez no de la cercanía de cada fin de semana con el pueblo bueno, sino del reparto de dinero gratis en cada una de sus giras. Al menos de eso se trató en el más reciente.

Y si nos vamos a otro de los asuntos que competen a la misma secretaría de Salud como cabeza de sector, nos encontramos con que “estamos a tiempo” de la mega compra de medicamentos para este y el próximo pero por lo pronto hay escasez y eso se traduce en vidas de personas que podrían sobrevivir amén de que por ningún lado hay vacunas anti Covid y que aún se deben entre 800 y mil millones de pesos a proveedores grandes y chicos a los que al parecer no se les va a pagar porque “esta es una nueva administración”.

De la violencia criminal, ya ni hablamos porque hoy es más meritorio hablar de mil o cinco mil “generadores de violencia” detenidos que la desaparición de 30 mil jóvenes reclutados por las buenas o las malas por la delincuencia organizada. De eso se trata, de ocultar, por eso estorbaba al oficialismo el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información. Si, están desesperados por ocultarla realidad de un país que va de mal en peor.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pensándole poquito

Siguiente noticia

Saltarines a la vista en las elecciones 2025; muy normal

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

15 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Demagogia 4T contaminó a la banca; ofrece financiamiento, pero…

14 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Insiste la presidenta: México se le respeta y no es piñata de nadie, pero…

13 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Además de mentirosos, vengativos y traidores cuatroteros son ¡rateros!

12 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Saltarines a la vista en las elecciones 2025; muy normal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.