• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 150 mil pequeños productores de leche de 20 estados de la República, están condenados a desaparecer

Redacción Por Redacción
21 agosto, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de agosto (AlmomentoMX).- Lucha desventajosa libran los pequeños y medianos ganaderos lecheros de México, en una competencia desleal con la industria nacional de lácteos y con importadores de leche en polvo de tercera calidad, en un mercado mexicano que, en condiciones donde no está de por medio la calidad y sanidad, sino la publicidad, “nos han desplazado en contubernio con autoridades de la Secretaria de Economía y la empresa LICONSA”.

El representante nacional del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González señaló lo anterior y afirmó que 150 mil pequeños productores de leche de 20 estados de la República, están condenados a desaparecer, de seguir una política equivocada en cuanto a planeación productiva, de industrialización y comercialización.

El dirigente de los lecheros hizo un llamado al nuevo gobierno y en particular al presidente electo Andrés Manuel López Obrador para revisar de manera exhaustiva los rubros que son parte muy importante de la lechería nacional, como es la infraestructura, la sanidad, calidad y precios de los medianos y pequeños productores.

De igual forma, dijo Álvaro González, es necesario que se verifiquen las importaciones de leche “Ya que en realidad contiene una buena parte de suero deshidratado“ de tal forma que no se conviertan en una competencia desventajosa para los productores nacionales.

En este proceso, añadió, “hay que erradicar el concepto de que, sí en el mercado internacional un producto, en este caso la leche, se comercializa a bajo precio, hay que importarlo. Esto, dijo, es una equivocación.

En otro orden, siguió diciendo Álvaro González, han transcurrido más de 24 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte – donde somos los “grandes perdedores”—y actualmente las autoridades están en proceso de renegociación de una nueva relación comercial con Estados Unidos y Canadá, sin que, en ningún momento, se hable del trato que tendremos los productores de leche y, sobre todo, que “no se nos ha consultado para nada al respecto”.

En el país somos 150 mil pequeños y medianos productores “no socios de ninguna empresa, pedimos también al nuevo gobierno que excluya a la leche de los acuerdos comerciales negociados, los cuales se han firmado sin consultar a los más interesados, que somos los productores de mexicanos.

Derivado de lo anterior, expresó, debemos ir juntos y revertir el daño de las importaciones de leche en polvo; ser más exigentes en cuanto a calidad y sanidad tal y como lo hace Estados Unidos de Norteamérica. Estos son otros rubros en los que la Secretaria de Salud, a través de Cofepris, y de Economía, por conducto de Profeco se “hicieron de la vista gorda y dejaron entrar y comercializar productos alimenticios sin normas de calidad y a precios similares a los de la auténtica leche, lo que equivale a un fraude a los consumidores”.

A esta fecha, apuntó, hemos resentido la pérdida de más de 50 mil empleos directos y 100 mil indirectos, por efecto de las importaciones que en 2017, superaron los 6,300 millones de litros de leche, con un valor superior a los 2 mil millones de dólares.

Otro de los derivados lácteos de gran importancia económica y comercial, es la grasa de la leche o crema. En este aspecto, la empresa LICONSA debe ser sujeto de una investigación minuciosa por las compras al exterior “No nos cabe en la mente, dijo Álvaro González, y calificó a esta empresa del gobierno como muy mala para vender y peor para comprar.

AM.MX/fm

The post Más de 150 mil pequeños productores de leche de 20 estados de la República, están condenados a desaparecer appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

En México, más del 59% de la población tiene miopía

Siguiente noticia

Diputadas y diputados electos del PRD definen coordinación y vice coordinación para la LXIV Legislatura

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Diputadas y diputados electos del PRD definen coordinación y vice coordinación para la LXIV Legislatura


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.