• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 40 millones de personas, en emergencia laboral por Covid-19: ONG

Redacción Por Redacción
25 marzo, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Alrededor de 7.7 millones de personas desempleadas, 12 millones que trabajan por su cuenta y 21 millones que laboran en micro y pequeñas empresas serán los grupos más afectados en lo laboral ante la emergencia sanitaria por la propagación de la pandemia de Covid-19, consideró la organización ciudadana Frente a la Pobreza.

En ese sentido, el coordinador de Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez Hermosillo, urgió al gobierno a preservar el empleo, el ingreso y la salud de quienes trabajan y no sólo pensar “primero y únicamente” en protegerlos ante eventuales despidos.

“La pandemia del Covid-19 que afecta a México y gran parte del mundo, plantea una emergencia en el mercado laboral que coloca a más de 40 millones de mexicanos en una situación de emergencia laboral ante las acciones de mitigación y contención del virus y, sobre todo, ante medidas de ajuste económico que están adoptado empresas privadas y gobiernos”, señaló.

Antes de la crisis sanitaria los trabajadores ya laboraban sin condiciones dignas, por lo cual es urgente adoptar medidas para proteger el empleo, el salario y el acceso a los servicios de salud de los mexicanos, alertó.

“La amenaza sanitaria se traduce también en un alto riesgo de incrementar la pobreza y la desigualdad ante medidas de ajuste económico que producen desempleo o reducen ingresos”, señaló.

A esto sumó que casi 27 millones de trabajadores no tienen acceso efectivo a los servicios de salud de la seguridad social.

“La mayoría de quienes trabajan por su cuenta (12.2 millones) y también porque aun teniendo un trabajo asalariado y subordinado se le viola la afiliación obligatoria a la seguridad social (15 millones). A los que se suma los 7.7 millones que no tienen trabajo. Gran parte de las personas que trabajan en México viven al día”, agregó.

Entre quienes trabajan con salario y de manera subordinada, 14.8 millones carecen de ingreso suficiente para mantener una familia. Y entre quienes trabajan por su cuenta, otros 6.1 millones tampoco ganan el equivalente al costo de dos canastas básicas, indicó.

Por eso, Frente a la Pobreza hizo un llamado al gobierno para adoptar las medidas urgentes que estén a su alcance para proteger el empleo y el ingreso laboral de los mexicanos que trabajan y también llamó a las empresas a tomar medidas alternas de ajuste económico y no pensar primero y únicamente en el recorte laboral.

“En esta situación se deben respetar los derechos laborales y no agudizar la precarización del trabajo. La organización civil urge empezar a delinear qué medidas se requieren para que una vez superada esta situación -deseablemente en pocos meses- se puedan enfrentar los efectos y evitar que quienes viven con mayores carencias y vulnerabilidad asuman un costo mayor”, enfatizó.

JAM

Noticia anterior

Covid-19, diabetes e hipertensión: el cruce mortal en México

Siguiente noticia

Cancelada la emisión de pasaportes por coronavirus

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Cancelada la emisión de pasaportes por coronavirus


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Uruapan

La herejía de ser mujer 

La glosa del Informe: ¿eficiencia o control político?

Sheinbaum, non grata en Uruapan

Rector Vera: Captura Jurídica y Política

“15 de noviembre”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.