• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 8 millones de mexicanos adquieren medicamentos robados o caducos: CNSP

Redacción Por Redacción
22 enero, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En México más de ocho millones de personas adquieren medicamentos robados, incluso caducos, lo cual representa pérdidas anuales por dos mil millones de pesos para la industria farmacéutica, esto con base en datos públicos difundidos por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), comentó Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).

La delincuencia ha hecho de la ciberestafa, el mecanismo perfecto para lucrar con la necesidad que actualmente prevalece a nivel global por la emergencia sanitaria del SARS-CoV-2. Además, de que han sacado provecho al valerse de criptomonedas, esto porque a las autoridades les es más complicado rastrear transacciones de ese tipo.

El experto señaló que tan solo el año pasado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), emitió cuatro alertas por hurto de fármacos y seis sanitarias por la falsificación, lo cual es un claro ejemplo de que persisten estas prácticas desleales.

“No es nada nuevo el huachicoleo de medicamentos que existe en nuestro país, y vale destacar que derivado del covid-19, el pasado 7 de enero en la Comisión Permanente surgió un punto de acuerdo en el que se solicita endurecer las penas a quien falsifique la vacuna, pero insisto, este problema se da porque la pandemia ha hecho más visible la situación, al grado de convertir las dosis contra el nuevo coronavirus en el oro inyectable del mundo entero”, afirmó el presidente del CNSP.

Primero que nada, la falsificación de medicinas no es un problema exclusivo del país, toda vez que es una práctica recurrente a nivel mundial que deja grandes dividendos a las mafias, por lo que la Secretaría de Salud (SSA) y todo el gobierno federal deberán ser precavidos para evitar abusos y tráfico de influencias en el acceso de los antídotos contra la pandemia.

“Debemos ser conscientes que en cualquier momento la vacuna pasará de una etapa tres a cuatro, lo que significa que se comercializará de forma privada, por lo que creo que ahí deberá focalizarse la atención, toda vez que abrirá nichos de mercado para que se oferten dosis falsas”, enfatizó el experto.

Sin embargo, con la reciente apertura del gobierno federal para que tanto los gobiernos estatales como la Iniciativa Privada puedan comprar vacunas contra el covid, también se deja abierta una ventana de oportunidad para que el crimen adquiera el fármaco, lo adultere y los venda sobre todo en las zonas rurales o más vulnerables del país, en esos sitios donde los medios de comunicación son casi nulos, pero el virus sigue atacando a la población.

Hace unos días autoridades del ISSSTE informaron que al menos cuatro vacunas contra el virus fueron robadas del Hospital “Carlos Calero Elourdy”, en el estado de Morelos, el cual a decir de las autoridades no cuenta con resguardo militar a pesar del manejo de la vacuna, por lo que los controles que pretende poner el gobierno federal a la IP y los gobiernos locales, mismos que están basados en la entrega de las solicitudes de compra y el nombre de las farmacéuticas donde conseguirán las vacunas, la cantidad de las mismas y de a quiénes les serán aplicadas, resultan insuficientes ante el embate del crimen organizado.

Ante ello, el Presidente del CNSP exhortó a que el discurso de penalizar a quien ilegalmente fabrique una inyección contra el covid no debe ser centralizado, es decir, se debe ser muy claro en que el delito de adulterar medicamentos debe ser penado para quien altere, clone, venda o compre fármacos en el mercado negro.

Ante esa situación, el experto comentó que el hecho de que las Fuerzas Armadas sean parte de la estrategia para lograr la inmunización en el país da en cierta forma confianza para llevar a cabo ese proceso, sin embargo, subrayó que no se debe olvidar que en días recientes se han dado casos de abusos de gente que de forma ilícita ha montado en internet sitios apócrifos en los cuales ofrecen la vacuna, intentando defraudar económicamente a los internautas.

Por ello, llamó a la autoridad a redoblar esfuerzos, al tiempo que señaló que también debe existir un trabajo de intercambio de información a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de las instituciones de seguridad pública con los gobiernos internacionales, lo cual permitirá identificar los sitios web falsos.

“Hoy vemos que la seguridad pública es una materia y competencia concurrente, lo que quiere decir que en estos asuntos interviene el gobierno federal, los gobiernos estatales y las autoridades municipales, sin embargo, actualmente es un error que se quiera centrar la atención al caso de la vacuna contra el covid, ya que la seguridad de los mexicanos abarca todos los temas que ponen en entredicho el sentirse seguros”, apuntó el presidente del CNSP.
AM.MX/fm

 

The post Más de 8 millones de mexicanos adquieren medicamentos robados o caducos: CNSP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Ante el contexto de la pandemia por COVID-19 es urgente garantizarel derecho a una muerte digna y el acceso a cuidados paliativos

Siguiente noticia

Fernández Noroña se disculpa, pero solo a dos magistrados de TEPJF

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Fernández Noroña se disculpa, pero solo a dos magistrados de TEPJF


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Marchas, manifestaciones, descontento

¿Política prostituida?

Multiviolencia

Anthony dice: “El mundo ha llegado a su fin… monos, payasos y demás… todo es solamente un maldito circo…”

Sin Morena, sí hay país

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.