• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 800 mil mexicanos tienen Alzheimer

Redacción Por Redacción
17 septiembre, 2019
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de septiembre.- (AlmomentoMX).- El World Alzheimer Report estima que existen poco más de 800 mil personas con demencia en México, de las cuales, hay prevalencia en las mujeres (64%), debido a una esperanza de vida mayor.

Se espera que para el 2030, esta enfermedad aumente a poco más de 1.5 millones en el país.

Al ser la demencia una preocupación importante para la salud pública, organismos internacionales han contribuido de manera importante en la creación y desarrollo de planes de acción en la atención y prevención de este padecimiento en todo el mundo y en México.

El Alzheimer ee la causa más común de demencia y se estima que a partir de los 60 años, una persona tiene una probabilidad de 2% a 6% de desarrollar la enfermedad.

La enfermedad de Alzheimer se trata de un trastorno progresivo en el que las células del cerebro se degeneran y mueren. Quienes sufren esta patología van perdiendo paulatinamente sus habilidades de pensamiento y comportamiento, lo que termina afectando la independencia del paciente para realizar sus actividades cotidianas. Ahora bien, ¿se puede retrasar el desarrollo y progreso de la enfermedad?

La edad es el principal factor de riesgo. A partir de los 60 años, una persona tiene una probabilidad de 2% a 6% de desarrollar la Enfermedad de Alzheimer. Múltiples estudios estiman que para el año 2030, aproximadamente 74.5 millones de personas padecerán este trastorno.

Si bien no se conocen con exactitud las causas del Alzheimer, se cree que surge de una combinación de factores genéticos, ambientales y el estilo de vida. El riesgo es un poco más elevado si hay antecedentes en los familiares de primer grado (padres o hermanos).

La falta de ejercicio, la obesidad, el tabaquismo, la presión arterial y el colesterol alto, y la diabetes tipo 2 mal controlada se relacionan con la enfermedad cardíaca, que aumenta el riesgo de la Enfermedad de Alzheimer. Otro grupo de riesgo, vulnerables a desarrollar esta patología, son aquellas personas que hayan sufrido un traumatismo craneal.

Hasta el momento no hay ningún tratamiento que pueda curar el Alzheimer o revertir su evolución progresiva. Sin embargo, existen medidas para apoyar al paciente, sus cuidadores y familias como el diagnóstico precoz para un buen tratamiento, el optimizar la salud física, la cognición, la actividad y el bienestar, además de identificar y tratar enfermedades físicas relacionadas.

Algunos medicamentos como la Rivastigmina o la Galantamina pueden disminuir los síntomas o retardar la disminución de las capacidades. Otro método terapéutico que puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con Alzheimer es el Tratamiento de Oxigenación Hiperbárica, que consiste en respirar altas concentraciones de oxígeno en una cabina o cámara. La mayor disponibilidad de oxígeno alcanza todos los tejidos, incluso los afectados, acelerando la recuperación de distintas patologías.

La Enfermedad de Alzheimer se asocia a una importante inflamación del cerebro y a un aumento del estrés oxidativo (desgaste de las células). Estudios experimentales han demostrado que el tratamiento en cámara hiperbárica:

– Retrasa el avance de los síntomas

– Aumenta la defensa antioxidante y protege a la célula

– Disminuye la inflamación y el daño de las neuronas

– Mejora la calidad de vida del paciente

Incorporar el tratamiento de oxigenación hiperbárica ante los primeros signos del Alzheimer puede prevenir el desarrollo y aumento del deterioro neuronal. De esta forma se logra una mejora en la calidad de vida del paciente y su entorno familiar, al retrasar la pérdida de la memoria.

SEÑALES DE ALERTA:

– Olvidar conversaciones o acontecimientos recientes.

– Repetir expresiones y preguntas.

– Olvidar responsabilidades o eventos y no recordarlos después.

– Perder los objetos personales o guardarlos en lugares extraños.

– Perderse en lugares conocidos.

– Dificultad para concentrarse en conceptos abstractos como las finanzas y los números en general.

– Disminución de la capacidad para tomar decisiones.

– Olvidar los nombres de los miembros de la familia y los objetos cotidianos.

– Tener problemas para encontrar las palabras adecuadas para identificar objetos, expresar pensamientos o participar en conversaciones.

– Olvidarse de cómo realizar tareas básicas.

Cabe destacar que los pacientes con Alzheimer también pueden presentar cambios en la conducta como depresión, apatía, aislamiento social, cambios de humor, desconfianza en los demás, irritabilidad y agresividad, cambios en los patrones de sueño, desorientación, desinhibición y delirios. Es fundamental detectar a tiempo los cambios conductuales y acudir rápidamente al centro de salud.

AM.MX/fm

The post Más de 800 mil mexicanos tienen Alzheimer appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Cristian Castro jamás estuvo de acuerdo con la relación de su madre y Yolanda Andrade

Siguiente noticia

Urge una gran reforma financiera que favorezca a los campesinos

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Urge una gran reforma financiera que favorezca a los campesinos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.