• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Más partidos?

Redacción Por Redacción
17 junio, 2024
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

Concluyó un proceso electoral (falta legitimarse) con la pérdida de registro de muchos partidos políticos, aunque de nivel nacional solamente uno (PRD) no alcanzó el mínimo requerido.

El proceso electoral 2024, donde se eligieron más de 20 mil cargos de elección popular, entre los más destacables, la Presidencia de la República, nueve gubernaturas y el Congreso de la Unión, dejó muchas sorpresas.

Una de las más sorpresivas fue la baja captación de votos de varios de los partidos considerados como nacionales, especialmente de aquellos que habían detentado el Poder Ejecutivo como PAN y PRI.

Esa pobre captación de sufragios en favor de panistas y priistas está llevando a profundas reflexiones sobre la utilidad de seguir considerando a esos partidos dentro de su estructura actual o darle algunas variantes.

Los panistas hablan de la posibilidad de abrir el partido a la ciudadanía y que estos participen en la elección del nuevo presidente del partido. Los priistas debatirán sobre el nombre y emblema del partido y si es tiempo de hacerle algunas adaptaciones o dejarlo tal y como está.

Priistas y panistas fueron durante largas décadas los dos principales partidos de presencia nacional. El tercero, el PRD, pasó a mejor vida, al perder el registro.

Es momento de que panistas y priistas evalúen la necesidad de modernizarse, de actualizar sus estatutos, su programa de principios y sus propósitos o dentro de tres años pueden ser los partidos que sigan el rumbo del PRD.

Pero si a nivel nacional los resultados no fueron satisfactorios, menos a nivel local, donde la mayoría de los partidos con registro estatal perdieron su presencia al no alcanzar la meta del tres por ciento.

En el país existen una serie de partidos locales que no pasan de concursar más allá de dos elecciones o en la misma primera no logran llegar a la meta necesaria para mantenerse con vida.

Guerrero, Puebla, Chiapas, Veracruz, entre otras entidades contaban con agrupaciones políticas locales que perdieron el registro como partido, aunque varias de ellas ya están listas para buscar una nueva oportunidad.

Los partidos locales y nacionales cuentan con un subsidio si se mantienen vigentes y muchos los usan como fondo de ahorro, una y otra vez, sin una verdadera participación política.

Sucede también en el ámbito nacional, donde en breve se abrirá el registro para nuevos partidos políticos y que estos puedan participar en la contienda federal de 2027.

Muchos de los partidos ahora desaparecidos ya tienen sus cálculos para buscar un nuevo registro, entre los que se cuentan el mismo PRD y otros más que dividirán los organismos existentes.

Vale la pena darle la oportunidad de registro a aquellos que ya tuvieron registro y no pudieron alcanzar el mínimo requerido como son PRD, Encuentro Social (Solidario), Fuerza por México, Nueva Alianza, más los que se junten en las semanas siguientes o simplemente subirle los condicionamientos y requisitos que se requieren.

Tal parece que la participación política se puede mantener con los seis partidos con registro nacional que quedaron después del dos de junio.

…………………

Dicen que cuando la perra es brava, hasta a los de casa muerde y eso caza con el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya quien busca siempre adversarios para mantenerse en pleito constante y si son mujeres, mejor, aseguran en esa entidad. Rocha Moya quien siempre ha manifestado su misoginia tiene en la diputada priista electa Paola Garate su adversaria favorita, de la que dice que ahora con fuero lo criticará más fuerte, amparada en el blindaje que le da su cargo, a lo que la diputada respondió “criticar y fiscalizar el trabajo del gobernador no es un capricho, es un mandato ciudadano”. Pero el gobernador también tiene en la mira a la dirigente estatal de su partido, Merary Villegas, con la que no congenia y estalla constantemente en su contra…El almirante Raymundo Pedro Morales es una de las cartas fuertes para asumir el cargo de secretario de Marina en el nuevo gabinete. Sus cartas credenciales lo acreditan para el cargo.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las Fuerzas Armadas frente a la sucesión

Siguiente noticia

¿Es sucio el negocio de la limpieza?

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Andy no entiende

7 agosto, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León por un nuevo experimento

6 agosto, 2025
Ramón Zurita Sahagún

¿Y los otros Vallarta?

5 agosto, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Reforma Electoral o cómo cerrar los espacios de la oposición

4 agosto, 2025
Ramón Zurita Sahagún

La paradoja de Adán

1 agosto, 2025
Ramón Zurita Sahagún

¿Qué hacer con Pemex?

31 julio, 2025
Siguiente noticia

¿Es sucio el negocio de la limpieza?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cárdenas Palomino, Margolis y la industria del secuestro

Pemex: ¿Lo vendemos, lo rentamos, lo rifamos?

El hombre sin culo

Reforma electoral distrae de crisis financiera y fracaso de 4T

México clama y reclama

Recuerden

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.