• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más que reseñar la tragedia

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2013
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Algunos años antes de que diera inicio el conflicto bélico de la Segunda Guerra Mundial;  Guido llega a la Toscana Italiana donde se casa y tiene un hijo con Dora.  Durante lo álgido del conflicto bélico, los tres son recluidos en un campo de concentración pero Dora es separada de ambos y Guido ante la tragedia y los sucesos diarios, hace todo lo posible por hacer creer a su pequeño hijo que todo lo que está sucediendo es sólo un juego.

Lo anterior es una sinopsis de la película La vida es bella  (Roberto Benigni, 1997) basada en el libro Al final derroté a Hitler de Rubino Romeo Salmoni; de donde la lección por el trabajo hacia los niños que se debe hacer en la tragedia es enorme pero posible.

¿Qué más se puede hacer para atemperar los miedos de quienes en la distancia viven el impacto e incluso de los que lo viven en los mismos sitios afectados? ¡Qué más se puede hacer que enviar víveres!

Ayer encontré una muy sensata respuesta posible de aplicar en las familias de los pequeños que ven y escuchan la destrucción a través de los medios de comunicación y para todos los que veo caminando hasta los claros del terreno para esperar ayuda –alimentos en la mayor parte de los casos–, como si esa fuera su único futuro.

Lectura Paramedios comparte:

“Narraban que Venezuela se declaró en estado de emergencia en diciembre de 1999. Unas lluvias torrenciales habían dejado como saldo miles de desaparecidos y damnificados.

Un grupo de promotores de lectura fueron a dicho lugar, además de recolectar ropa y medicinas, y ofrecerse como voluntarios para ayudar en algún albergue, decían que había poco que hacer.
Fue cuando se preguntaban ¿Cómo podían ayudar desde su trabajo? ¿Qué podían hacer como promotores de lectura? ¿Qué espacio podía tener los libros para niños en medio de esa terrible tragedia?

La respuesta a estas interrogantes era obvia: debían ayudar leyendo. Los promotores narraron cuentos bajo esas condiciones, y se preguntaban si realmente estaban llevando alicientes a los más desafortunados en medio de tanto dolor.

Un niño les dio la respuesta a tal interrogante, les dijo que por primera vez había dormido tranquilo gracias al cuento que le habían contado, fue cuando supieron que su labor apenas comenzaba.”

La lectura puede ser para algunos un escape y un sueño, pero para otros en circunstancias adversas podría significar más que un donativo, quizá les ayude a imaginar y forjarse un futuro.

Acta Divina… De los 43 mil planteles que estiman afectó el paso de ‘Ingrid’ y ‘Manuel’, 887 sufrieron daños de leves a graves en infraestructura, según un reporte preliminar de la Secretaría de Educación Pública.

Para advertir… Hay quienes ya están promoviendo a Acapulco como destino recreativo para este venidero fin de semana.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Aguirre Rivero, “perro flaco”

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Aguirre Rivero, "perro flaco"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.