• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más remesas en diciembre, a pesar de menores empleos y alzas inflacionarias en EU

Redacción Por Redacción
2 febrero, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Las remesas siguieron creciendo en el último mes del 2023. El monto enviado resultó en $5,489.7 millones de dólares, cifra que sorprende por las cifras negativas del mercado laboral en EU y la prevalencia de presiones inflacionarias en ciertos rubros, tales como los precios de alquiler. Con ello, el flujo de remesas en la comparación anual creció 2.1%. Así, el monto total de remesas recibidas en 2023 fue de US$63,312.6 millones, siendo un nuevo máximo histórico.

Se realizaron 14.1 millones de operaciones (vs. 12.7 millones en noviembre), lo que representó un incremento de 2.2% desde 3.1%. Por su parte, el monto promedio resultó en US$389.63 (previo: US$386.38), cayendo 0.1% (previo: -1.8%). Como es usual, en el mes el dinamismo suele ser mayor ante un patrón estacional favorable, aunque creemos que parte de la aceleración también se explica por el alto desempeño de la actividad en dicho país.

Con cifras ajustadas por estacionalidad -nos precisan analistas de Banorte-, las remesas crecieron 5.6% (previo: -5.3%). A pesar de una mejoría en la tasa de desempleo general, los datos para los migrantes fueron más débiles, haciéndonos pensar que el resultado fue bastante favorable. En cifras, la nómina no agrícola resultó en +216 mil plazas, con la tasa de desempleo sin cambios en 3.7%. Para hispanos y latinos, ésta aumentó a 5.0% desde 4.6%. Específicamente, la tasa para migrantes mexicanos subió a 4.8% desde 4.2%, lo cual se explica por una mayor cantidad de personas en edad de trabajar –incluyendo ‘nativos’, ‘ciudadanos no nativos’, y ‘no ciudadanos’ (tanto legales como ilegales)–, la cual aumentó en 64.9 mil. Sin embargo, los empleados decrecieron en 384.9 mil, con los desempleados arriba en 103.9 mil.

El aumento del crédito en México, por el entorno macroeconómico favorable: BBVA México.

Durante el cuarto trimestre de 2023 la utilidad neta de BBVA México fue de 23,827 mmdp. A los doce meses del año, se ubicó en 100,246 mdp, un aumento de 18.2% con respecto al 2022. Este resultado se ve impulsado por un entorno macroeconómico favorable que ha propiciado una mayor demanda crediticia en el país, una adecuada gestión del riesgo y mayores niveles de transaccionalidad.

La institución crediticia española tiene aquí más de 30 millones de clientes, con la infraestructura integrada por 1,706 sucursales, 14,500 cajeros automáticos y una amplia gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 22 millones. La cartera de crédito creció un 10.6% interanual, con un mayor peso en los segmentos vinculados a hogares y familias, los cuales tuvieron un incremento de 13.7% en el año 2023. Los créditos de nómina y personales registran una colocación de 2.8 millones de créditos nuevos (+9.9% interanual), totalizando en 2023 un saldo de 190,943 mdp. Durante 2023, la cartera en el segmento de vivienda alcanzó un saldo de 330,657 mdp. El banco formalizó más de 32 mil créditos hipotecarios para apoyar a personas y familias, logrando así colocar una de cada cuatro hipotecas en México.

BBVA México continúa apoyando a las familias a través del otorgamiento de tarjetas de crédito con más de 2.3 millones de nuevos plásticos en 2023, 16.4% más que el año anterior, alcanzando un saldo de 175,301mdp, equivalente a un incremento anual de 21.2%, reflejo del buen desempeño del consumo interno.

En lo que se refiere al segmento de emprendedores y pymes, para la institución financiera destaca como una de las carteras que muestra mayor crecimiento con un 19%, alcanzando un saldo de 113,175 mdp al cierre de 2023. A través de la iniciativa “Banco de Barrio” la institución ha bancarizado en 2023 a 91,269 nuevas micropymes, otorgando 174,737 cuentas, sumando 83,559 TPVs y 320,201 nóminas. BBVA México realizó más de 3,500 millones de transacciones financieras durante 2023, de las cuales el 65% fueron transacciones digitales, lo que representa un 22% más que en 2022.

Exhortan a encontrar soluciones innovadoras en educación, empleabilidad y emprendimiento.

Piden a empresarios de startups y scaleups de 11 países (México incluido) a que aporten soluciones innovadoras en las áreas de educación, empleabilidad y emprendimiento. Precisamente, Banco Santander lanza, junto a Oxentia Foundation, Santander X Global Challenge | Education, Employability, and Entrepreneurship, un reto global para que aporten soluciones innovadoras en las áreas de educación, empleabilidad y emprendimiento. El objetivo es apoyar a empresas que trabajan para mejorar la vida de las personas y encontrar respuestas a desafíos sociales, por lo que los avances tecnológicos y las dinámicas laborales se convierten en esencial apoyo para la educación, la empleabilidad y el emprendimiento.

Las soluciones deben estar centradas en impulsar el acceso a la educación y el aprendizaje continuo, plataformas de desarrollo de competencias, aprendizaje en línea o realidad virtual para experiencias educativas; ayudar a mejorar la empleabilidad y la identificación de talento simuladores de realidad aumentada para entrevistas, plataformas de IA con ofertas de empleo personalizadas o que identifiquen habilidades clave que no se muestran en procesos de selección tradicionales, y promover el emprendimiento y la creación de nuevas empresas o aceleren su crecimiento y transformación, programas de incubación para crear nuevas startups, acceso a recursos como crowdfunding/financiación para escalar proyectos o plataformas con ventajas y beneficios para crecer y generar comunidad, entre otros.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La inmoralidad de López Obrador con Colosio y su uso político

Siguiente noticia

Política y negocios; entre caballeros y bandoleros

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Política y negocios; entre caballeros y bandoleros


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.