• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

‘Masculinidad tóxica’: ¿qué significa, de dónde viene y es el término útil o dañino?

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Es difícil evitar encontrar el término “masculinidad tóxica” en estos días.

Se ha relacionado con los crímenes de guerra de los soldados australianos en Afganistán, la baja credibilidad del gobierno de Morrison con las mujeres en el período previo a las elecciones de este año y, más allá, el ascenso de Donald Trump y los disturbios en el Capitolio.

Se aplica regularmente a personajes de la cultura pop tan diversos como el hipersensible nerd de los dinosaurios Ross Gellar de Friends, el adúltero alcohólico Don Draper en Mad Men y el violento y reprimido Nate en Euphoria, quien regularmente le dice a su novia: “Si alguien alguna vez intentó para lastimarte, los mataría”.

El término “masculinidad tóxica” era oscuro en la década de 1990 y principios de la de 2000. Pero desde alrededor de 2015, se ha generalizado en las discusiones sobre hombres y género.

Así que, ¿qué significa?

“Masculinidad” se refiere a los roles, comportamientos y atributos que se consideran apropiados para los niños y los hombres en una sociedad determinada. En resumen, la masculinidad se refiere a las expectativas que la sociedad tiene de los hombres.

En muchas sociedades, se espera que los niños y los hombres sean fuertes, activos, agresivos, duros, audaces, heterosexuales, emocionalmente inexpresivos y dominantes. Esto se ve reforzado por la socialización, los medios de comunicación, los compañeros y una serie de otras influencias. Y se manifiesta en el comportamiento de muchos niños y hombres.

El término “masculinidad tóxica” apunta a una versión particular de la masculinidad que no es saludable para los hombres y niños que se conforman con ella y dañina para quienes los rodean.

La frase enfatiza los peores aspectos de los atributos estereotípicamente masculinos. La masculinidad tóxica está representada por cualidades como la violencia, el dominio, el analfabetismo emocional, el derecho sexual y la hostilidad hacia la feminidad.

Esta versión de la masculinidad se considera “tóxica” por dos razones.

Primero, es malo para las mujeres. Da forma a comportamientos sexistas y patriarcales, incluido el trato abusivo o violento de las mujeres. La masculinidad tóxica contribuye así a las desigualdades de género que perjudican a las mujeres y privilegian a los hombres.

En segundo lugar, la masculinidad tóxica es mala para los propios hombres y niños. Las estrechas normas estereotipadas restringen la salud física y emocional de los hombres y sus relaciones con las mujeres, otros hombres y niños.

Orígenes del término

El término surgió por primera vez dentro del movimiento de hombres mitopoéticos (Nueva Era) de la década de 1980.

El movimiento se centró en la curación de los hombres, utilizando talleres solo para hombres, retiros en la naturaleza y ritos de iniciación para rescatar lo que consideraba cualidades y arquetipos esencialmente masculinos (el rey, el guerrero, el hombre salvaje, etc.) ” masculinidad.

En la década de 1990 y principios de la de 2000, el término se extendió a otros círculos de autoayuda y al trabajo académico (por ejemplo, sobre la salud mental de los hombres). Algunos conservadores estadounidenses comenzaron a aplicar el término a hombres marginados, subempleados y de bajos ingresos, prescribiendo soluciones como restaurar las familias dominadas por hombres y los valores familiares.

La “masculinidad tóxica” era prácticamente inexistente en la escritura académica, incluida la erudición feminista, hasta aproximadamente 2015, excepto en un puñado de textos sobre la salud y el bienestar de los hombres.

Pero a medida que se difundió en la cultura popular, las académicas y comentaristas feministas adoptaron el término, generalmente como una forma abreviada de palabras y acciones misóginas. Aunque el término ahora se asocia con una crítica feminista de las normas sexistas de la masculinidad, no es ahí donde comenzó.

Está virtualmente ausente de la erudición sobre hombres y masculinidades que se desarrolló rápidamente desde mediados de la década de 1970, aunque su uso en esa área se ha incrementado en la última década. Sin embargo, esta erudición ha afirmado durante mucho tiempo que existen construcciones culturalmente influyentes de la masculinidad y que están vinculadas a la dominación de las mujeres por parte de los hombres.

Méritos y riesgos

Entendido adecuadamente, el término “masculinidad tóxica” tiene algunos méritos. Reconoce que el problema es social, enfatizando cómo se socializan los niños y los hombres y cómo se organizan sus vidas. Nos aleja de las perspectivas biológicamente esencialistas o deterministas que sugieren que el mal comportamiento de los hombres es inevitable: “los niños serán niños”.

La “masculinidad tóxica” destaca una forma específica de masculinidad y un conjunto específico de expectativas sociales que son insalubres o peligrosas. Señala (correctamente) el hecho de que las normas masculinas estereotipadas moldean la salud de los hombres, así como el trato que dan a otras personas.

El término ha ayudado a popularizar las críticas feministas a las rígidas normas y desigualdades de género. Es más accesible que los términos académicos (como la masculinidad hegemónica). Esto tiene el potencial de permitir su uso en la educación de niños y hombres, de manera similar al concepto de “Man Box” (un término que describe un conjunto rígido de cualidades masculinas obligatorias que limitan a hombres y niños) y otras herramientas de enseñanza sobre la masculinidad.

Al enfatizar el daño causado tanto a hombres como a mujeres, el término tiene el potencial de provocar una menor actitud defensiva entre los hombres que términos más abiertamente políticos como masculinidad “patriarcal” o “sexista”.

Riesgos tóxicos

La “masculinidad tóxica” también conlleva algunos riesgos potenciales. Se malinterpreta demasiado fácilmente como una sugerencia de que “todos los hombres son tóxicos”. Puede hacer que los hombres se sientan culpados y atacados, lo último que necesitamos si queremos invitar a hombres y niños a reflexionar críticamente sobre la masculinidad y el género. Los mensajes públicos persuasivos dirigidos a los hombres pueden ser más efectivos si evitan por completo el lenguaje de la “masculinidad”.

Ya sea que use el término “masculinidad tóxica” o no, cualquier crítica de las cosas feas que hacen algunos hombres, o de las normas dominantes de masculinidad, provocará reacciones defensivas y hostiles entre algunos hombres. Las críticas al sexismo y las relaciones de género desiguales a menudo provocan una reacción violenta, en forma de expresiones predecibles de sentimientos antifeministas.

El término también podría llamar la atención sobre la desventaja masculina y descuidar los privilegios masculinos. Las normas de género dominantes pueden ser “tóxicas” para los hombres, pero también brindan una variedad de privilegios no ganados (expectativas de liderazgo en el lugar de trabajo, libertad del trabajo de cuidados no remunerado, priorización de sus necesidades sexuales sobre las de las mujeres) e informan el comportamiento dañino de algunos hombres hacia las mujeres.

La “masculinidad tóxica” se puede utilizar de forma generalizadora y simplista. Décadas de erudición han establecido que las construcciones de masculinidad son diversas y se entrecruzan con otras formas de diferencia social.

El término puede cimentar la suposición de que la única forma de involucrar a los hombres en el progreso hacia la igualdad de género es fomentando una masculinidad “saludable” o “positiva”. Sí, necesitamos redefinir las normas de hombría. Pero también debemos alentar a los hombres a invertir menos en identidades y límites de género, dejar de vigilar la masculinidad y adoptar identidades éticas menos definidas por el género.

Cualquiera que sea el lenguaje que usemos, necesitamos formas de nombrar las normas sociales influyentes asociadas con la masculinidad, criticar las actitudes y comportamientos dañinos que adoptan algunos hombres y fomentar vidas más saludables para hombres y niños.

El cargo ‘Masculinidad tóxica’: ¿qué significa, de dónde viene y es el término útil o dañino? apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

El Museo Mural Diego Rivera ofrece un viaje sonoro entre la vigilia y el sueño

Siguiente noticia

Recibe Omar Millán González el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2022

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Recibe Omar Millán González el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2022


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.