• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mayor concentración de personas en espacios públicos y movilidad, dos variables para rebrotes

Redacción Por Redacción
17 junio, 2020
en Salud
A A
0
26
COMPARTIDO
59
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Dos indicadores o dos variables son las relevantes que determinan el riesgo de persistencia o rebrote: son el número de personas en el espacio público a un mismo tiempo y la movilidad de personas en la activación de la actividad económica, por lo que se sugiere mantenerse en su propio barrio o parque cercano y moverse en pequeñas distancias. O quedarse en su casa, si no hay motivo para salir.

Definitivamente en el semáforo naranja permanece restringido a la totalidad el uso de espacios públicos de audiencia para eventos deportivos y otros que implican grandes congregaciones, explicó el doctor Hugo López Gatell durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador en Tlaxcala.

Según el informe técnico, a nivel mundial la región de América está con 54 por ciento de los casos que se presentan en los últimos 14 días, que es la parte activa de la epidemia, que a nivel mundial supera los siete millones 823 mil son los casos históricos, los casos acumulados que prácticamente la totalidad ya no tienen enfermedad, ya no son una fuente de contagio; sí lo son 22 por ciento de ellos, que son un millón 742 mil y la tasa de letalidad global está en descenso a nivel mundial, con 5.5 por ciento en promedio.

En el caso de México la epidemia empezó el 28 de febrero y desde entonces a la fecha se han confirmado y notificado 150 mil 264 personas que han tenido COVID, 13.5 por ciento de ellas, que son 20 mil 392 lo han tenido en los últimos 14 días, y muy lamentablemente 17 mil 580 personas han fallecido a consecuencia de las complicaciones de esta enfermedad que puede causar neumonía grave y una alta mortalidad.

En las gráficas de López Gatell se aprecia que 117.6 por cada cien mil habitantes han padecido covid 19 en el país desde que empezó la epidemia y su distribución es muy heterogénea y se visualiza que el Valle de México es la zona de mayor cantidad de casos acumulados, lo cual no es sorprendente porque también es la región más habitada del país.

Por tanto, comentó el especialista, en la Nueva Normalidad hay que utilizar el espacio público con el menor número de personas para mantener la sana distancia, pero una cercanía de solidaridad y cooperación social, dijo. Aunque Tlaxcala está en rojo, con los contagios en aumento, López Gatell dijo que cuando se ponga en color naranja podrán incluirse otros servicios.

“Lo mismo los establecimientos comerciales que venden alimentos preparados, los restaurantes, cafeterías pueden con el semáforo naranja empezar ya a tener aperturas, pero con un aforo limitado hasta el 50 por ciento”.

Algunos servicios a domicilio como las peluquerías, barberías y otros servicios de asistencia a la higiene personal se pueden empezar a activar, pero también preferentemente con la mitad del aforo disponible y también buscar que sea por citas para evitar congregaciones.

En los parques públicos también se amplía en el semáforo naranja su uso hasta el 50 por ciento destacando que es preferente utilizar parques locales. En otras actividades como la provisión de alimentos e insumos básicos, se amplía a 75 por ciento el aforo posible, pero preferentemente reduciendo la utilización por parte de familias a un miembro de la familia.

Gimnasios y otros servicios de recreación individualizada en espacios cerrados. Se pueden ampliar hasta el 50 por ciento en el semáforo naranja y preferentemente también que sea por citas.

Cines, teatros y otros establecimientos públicos de recreación con aforos generales menores a 500 personas se pueden incrementar ya su uso, pero hasta la cuarta parte, lo mismo que centros comerciales, buscando en todo momento que se mantengan las distintas medidas de seguridad sanitaria que incluyen la disponibilidad de agua y jabón para poder hacer un uso frecuente de los lavamanos.

Templos de culto y actividades religiosas se podrían abrir también ya en semáforo naranja, buscando igualmente aforos de 25 por ciento que permitan el distanciamiento físico.

Y, por último, espectáculos masivos, ferias, festivales, conciertos con aforos superiores a 500 personas deben permanecer cerrados o cancelados, pospuestos durante el semáforo naranja, igual que bares, centros nocturnos y otros sitios de recreación que implican la convivencia cercana en términos físicos.

 

jvg

Noticia anterior

Chile supera los 215 mil casos de Covid-19

Siguiente noticia

Hay medios de comunicación que están al pendiente de lo que hago y cómo lo hago: AMLO

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Hay medios de comunicación que están al pendiente de lo que hago y cómo lo hago: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.