• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mayor crecimiento económico, reto para la próxima administración: CEEPS

Redacción Por Redacción
27 mayo, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
133
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó un crecimiento de 2.3 por ciento durante el primer trimestre del año, pero “está por debajo del promedio de los últimos 24 años, que es de 2.5 por ciento/ Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de mayo, (AlMomentoMX).- De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), elevar el ritmo de crecimiento de la economía debe ser uno de los principales objetivos para los siguientes años, independientemente de qué partido gane las elecciones presidenciales del próximo 1 de julio.

Lo anterior es necesario porque la tasa de crecimiento sigue siendo baja para proveer un mayor beneficio a los hogares, acotó el organismo dirigido por Luis Foncerrada Pascal.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó un crecimiento de 2.3 por ciento durante el primer trimestre del año, pero “está por debajo del promedio de los últimos 24 años, que es de 2.5 por ciento.

Para el organismo, la creación de nuevos puestos de trabajo formales y mejor remunerados es un factor que hace evidente la necesidad de hacer una mayor inversión productiva, a fin de estimular el acervo de capital y, con ello, la posibilidad de incrementar la oferta de empleos formales.

“Ésta es sin duda la mejor manera de reducir los niveles de pobreza y desigualdad” en el país, reiteró el CEESP, al insistir en que la inversión es el principal motor del crecimiento y, por tanto, los esfuerzos deberían concentrarse en su estímulo.

Cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI) revelan que China creció a una tasa anual de 9.2 por ciento durante los últimos 17 años, como resultado de destinar una inversión equivalente a 42 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Mientras que India creció 7.1 por ciento, con una inversión de 33 por ciento del PIB; Singapur avanzó 5.3 por ciento con 26.8 por ciento del PIB, y México creció 2.2 por ciento anual con 22 por ciento.

Ante ello, reiteró, es necesario en el país hacer una inversión equivalente a 25 por ciento del PIB, con la intención de lograr una tasa de avance de 4.0 por ciento cada año; y la inversión pública y privada es la mejor manera de estimular el avance de la actividad económica.

En su Análisis Económico Ejecutivo, refirió que la inversión pública tiene un papel muy importante en la economía, pues se refleja en las diferentes obras de infraestructura con mayor actividad productiva y contribuye a incrementar la competitividad de México.

Sin embargo, el CEESP apuntó que la inversión pública se ha descuidado y hoy representa 3.0 por ciento del PIB, uno de los porcentajes más bajos en los últimos 70 años, y acumuló ocho años consecutivos con variaciones negativas.

Señaló que si bien ese es uno de los retos de las autoridades, es aún más urgente tener un entorno de Estado de derecho, certeza jurídica y de derechos de propiedad. “Es fundamental asegurar que se respeten las reglas del juego, de otra manera la incertidumbre puede inhibir los flujos de inversión”, añadió.

AM-MX/mla

The post Mayor crecimiento económico, reto para la próxima administración: CEEPS appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Zoé vuelve a los escenarios con su material discográfico “Aztlán”

Siguiente noticia

Real Madrid comienza su festejo por la Champions

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Real Madrid comienza su festejo por la Champions


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.