• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Medicinas falsas ocupan 60 % del mercado mexicano

Redacción Por Redacción
26 diciembre, 2016
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de diciembre (AlmomentoMX).- En México, los fármacos ilegales y falsificados representan 60 por ciento  del mercado, por lo que urge regular y sancionar su venta y distribución en tianguis, mercados y vía pública, señala una iniciativa impulsada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez (MC), para adicionar la fracción VIII al artículo 196 del Código Penal Federal.

El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, refiere que el consumo de medicinas apócrifas, piratas o ilegales, causa graves daños a la salud, y las penas actuales no son suficientes para erradicar esta actividad.

Plantea establecer que las sanciones aplicables por los delitos previstos en el artículo 194 serán aumentadas en una mitadcuando se cometan en mercados, tianguis, vía pública, o en cualquiera de sus inmediaciones. Los castigos en dicho preceptocontemplan prisión de 10 a 25 años y de cien hasta 500 días multa.

Explica que el tráfico de medicamentos en México se ha convertido en un grave problema de salud. En los últimos años, la Procuraduría General de la República decomisó más de un millón de fármacos apócrifos, lo que hace que el mercado emergente de estos productos converja con el crimen organizado, donde las actividades ilegales se han vuelto más perjudiciales para la sociedad.

Entre los productos que más se clonan están los diseñados para enfermedades crónico degenerativas, como diabetes, presión arterial, lípidos altos y los que tienen que ver con la disfunción eréctil.

De acuerdo con datos de la misma Procuraduría General de la República, las zonas de mayor producción y distribución de fármacos ilegales se encuentra en el Pacífico-Centro, siendo Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Morelos y la Ciudad de México, las entidades que más comercializan estos productos. Sin embargo, enfatiza, no se tiene un diagnóstico de la cantidad de laboratorios clandestinos que operan en el país.

Señala que productos que se fabrican en India, Pakistán, China y otros países de Asia, entran a México por las fronteras de Belice y Guatemala.

Esas sustancias pueden provocar el avance de los padecimientos al contener sustancias inocuas o un principio activo que no trata la enfermedad, y simplemente no funcionan, ocultan la sintomatología y empeoran la condición de los pacientes. Además, se corre el riesgode envenenamiento e intoxicación.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Continúa búsqueda de restos de avión ruso en el Mar Negro

Siguiente noticia

En 2016, se entregaron 36 mil actas a población indígena del país: Segob

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

En 2016, se entregaron 36 mil actas a población indígena del país: Segob


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.