• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mejora CEPAL crecimiento de México en 2022

Redacción Por Redacción
25 agosto, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó su perspectiva para el crecimiento del PIB en México para este año a 1.9% de 1.7%. El organismo considera que el conflicto en Ucrania, menor crecimiento global y ciertas limitaciones que enfrenta la política macroeconómica interna de la región para promover el repunte económico, han sido los principales factores del regreso a la senda de bajo crecimiento que América Latina tenía en tiempos prepandemia. Ello en un contexto de baja creación de empleos, caídas de la inversión y altas tasas de inflación.

Dentro de los países que han realizado movimientos en las tasas de interés para contener las presiones de precios, México tiene, junto con Paraguay, la tercera tasa de referencia más alta de la región, mientras en Brasil llega a 13.25% y en Chile se ubica en 9.75%. Para 2023 los impactos en la economía de la región se agudizarían si continúan las presiones inflacionarias y si se materializa una recesión global.

La mejora para México en la perspectiva de la CEPAL, se realiza no obstante que el principal socio comercial de México (EU), sigue con números negativos. De acuerdo con S&P Global, el Índice de Gestión de Compras compuesto (PMI, por sus siglas en inglés) en el vecino país del norte tuvo una caída de 5.6% mensual en agosto, ubicándose en 45 puntos y registrando un mínimo desde febrero de 2021. Los sectores que tuvieron la mayor incidencia en esta caída fueron el sector de servicios, donde su PMI cayó a 44.1 puntos desde 47.3 en julio, y el sector manufacturero cuyo PMI registró una caída de 1.7% mensual ubicándose en 51.3 puntos en agosto. Por su parte, el mercado de vivienda registró 511,000 unidades vendidas en julio, una caída de 12.6% anual y un nivel no registrado desde julio de 2015. Lo anterior se debe a la gran sensibilidad que tiene el mercado con respecto a los periodos alcistas de la Fed que provoca un aumento en las tasas de las hipotecas.

Por supuesto, las bolsas estadounidenses cerraron con caídas. El S&P 500 registró una disminución por quinto día consecutivo, esta vez de (-)0.22%, mientras que el Dow Jones cayó (-)0.47% y el Nasdaq no observó cambios. En México, el índice de Precios y Cotizaciones retrocedió (-)0.09% y el peso se apreció frente al dólar 0.68% para finalizar en 20 unidades. En el mercado petrolero, el precio del Brent llegó a 100.22 dólares por barril, un aumento de 3.88% respecto a la jornada previa.

El BBVA y el Museo Memoria y Tolerancia buscan fortalecer la conciencia de los jóvenes.

La institución bancaria y el organismo están llevando a jóvenes estudiantes al Museo para que conozcan los principales acontecimientos que han afectado la historia de la humanidad, destacando así la importancia de vivir en una sociedad tolerante y justa, en la que se promueva la responsabilidad, la conciencia y el respeto en cada individuo que derive en la acción social y donde toda persona practique los derechos humanos y económicos que le corresponden.

Ambas instituciones proporcionarán de forma programada un total de 300 mil accesos gratuitos que permitirán a estudiantes de nivel secundaria, preparatoria y universidad disfrutar de un recorrido virtual por las diferentes salas de Memoria y Tolerancia que integran el Museo, ubicado en la Ciudad de México, y que a través de sus memorias históricas -particularmente de la reflexión crítica sobre genocidios y otros crímenes- se fomente la importancia de buscar como individuo y parte esencial de la sociedad convivencias sanas, tolerantes y de respeto a las personas, en particular a aquellos que pertenecen a los grupos más vulnerables.

A diferencia de la visita física del museo, en el recorrido virtual se integra la sala de Derechos Económicos e Inclusión Financiera, la cual profundiza en la importancia de tener acceso a los conocimientos que facilitan y ayudan a la creación de un patrimonio personal y familiar. En este contexto, la inclusión y la educación financiera cobran un papel fundamental ya que a través de ellos se facilita el manejo de la economía familiar, se mejora el bienestar social y se reducen los niveles de desigualdad y pobreza.

Banqueros destacan la importancia de la educación financiera.

El presidente de la ABM, Daniel Becker Feldman nos dijo: creemos firmemente que cualquier política pública en favor de la educación financiera, debe partir de la premisa de la corresponsabilidad de actores, de la suma de esfuerzos y de una aplicación orientada de los recursos “hemos trabajando de la mano de las autoridades financieras y regulatorias para ello”, y agregó que la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), iniciativa encabezada por el gobierno de México mediante la Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), es el ejercicio más representativo de la colaboración interinstitucional en favor de la educación financiera en nuestro país.

Al inaugurar el 1er. Congreso de Educación Financiera: ¡Toma el control de tus finanzas!, organizado por la Asociación de Bancos, Becker Feldman celebró que, a la SNEF y a los diversos eventos de promoción y fomento de la educación financiera, el sector bancario sume este Congreso, que se realizará de forma anual y convocará a los más destacados líderes en la materia.

Busca Tatiana Clouthier aumentar la participación de la mujer en la educación.

La secretaria de Economía presentó la Iniciativa Modo STEM Mx, que busca desarrollar una estrategia de sensibilización nacional para articular acciones de diversos actores institucionales y sociales para fomentar la participación de más mujeres adolescentes y jóvenes en las carreras vinculadas con STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés). La iniciativa fue desarrollada en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, Movimiento STEM, ONU Mujeres, así como Siemens México, Fundación Internacional Siemens Stiftung y la Comisión de Inclusión y Diversidad del Consejo Coordinador Empresarial.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los nueve del 24

Siguiente noticia

Prisión preventiva satura cárceles

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Prisión preventiva satura cárceles


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.