• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mejora FMI perspectivas económicas de EU.

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El FMI dio a conocer sus Perspectivas Económicas de octubre 2024, en las que destaca “una mejora en la previsión para Estados Unidos, que compensa recortes en las economías europeas más grandes”. Y en el caso de las economías emergentes y en desarrollo, dijo, la perspectiva se ha visto afectada por interrupciones en la producción de commodities, conflictos geopolíticos y eventos climáticos extremos”.

Y en el análisis mundial, el organismo señala que la inflación global muestra señales de desaceleración. En este sentido, el organismo estima que la inflación se reduzca de 6.7% en 2023 a 5.8% en 2024 y a 4.3% en 2025. Cabe destacar que, de acuerdo a las proyecciones del FMI, las economías avanzadas podrían alcanzar sus objetivos de inflación antes que las emergentes. Sin embargo, la inflación en servicios sigue siendo elevada, lo que sugiere la necesidad de que las políticas monetarias de los bancos centrales se mantengan ajustadas. Adicionalmente, el FMI advierte sobre posibles obstáculos en el proceso de desinflación, como aumentos inesperados en los precios de los commodities debido a las tensiones geopolíticas.

En Estados Unidos, las proyecciones indican una mejora en las perspectivas de crecimiento debido principalmente a la fuerte demanda interna y a un mercado laboral robusto, que ha sostenido a la demanda. De esta forma, el crecimiento esperado para 2024 sería de 2.8% (2.6% prev.) y 2.2% en 2025 (1.9% prev.). En Europa se espera que repunte a 0.8% en 2024 (0.9% prev.) y 1.2% en 2025 (1.5% prev.) luego de haber tocado fondo el año pasado. Esta revisión a la baja se deriva principalmente por la debilidad que persiste en el sector industrial y manufacturero, especialmente en Alemania; al tiempo que las exportaciones europeas no han mostrado la fortaleza esperada y las condiciones financieras ajustadas han ralentizado la recuperación económica. Para China, los crecimientos estimados son de 4.8% (5.0% prev.) y 4.5% (4.5% prev.) para 2024 y 2025, respectivamente. Los ajustes a la baja por parte del FMI se deben principalmente a la debilidad en el sector inmobiliario, riesgos de inestabilidad financiera, el enfriamiento de la demanda interna y a las tensiones comerciales que han afectado las exportaciones de China.

En el caso de México, el FMI revisó considerablemente a la baja las perspectivas de crecimiento, recortando de 2.2% a 1.5% la previsión del 2024 y de 1.6% a 1.3% para el 2025. Las proyecciones para 2024 se ajustaron a la baja debido a una moderación en la demanda interna; al tiempo que para 2025 se espera un crecimiento moderado, alineado con un contexto de ajuste fiscal que deberá llevarse a cabo después de un periodo de políticas fiscales más expansivas.

Finalmente, el FMI enfatiza la importancia de un enfoque equilibrado para manejar los desafíos económicos actuales, ajustando las políticas fiscales y monetarias de manera oportuna mientras se mantienen los esfuerzos de cooperación global para abordar los problemas estructurales. A medida que se estabiliza la inflación, las economías deben enfocarse en fortalecer su capacidad de recuperación y adaptarse a un entorno de crecimiento económico moderado, concluye el FMI. .

La desaceleración de la manufactura, se modera: BBVA Research.

El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA disminuyó (-)2.2% en septiembre, la novena caída consecutiva en lo que va del año, pero menor a la contracción registrada en agosto. Considerando el dato de septiembre, la variación interanual promedia (-)2.8% para el periodo enero-septiembre de este año, 4.9 pp por debajo de la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior. Los datos más recientes de actividad económica en EU señalan resiliencia del gasto privado y de la producción manufacturera en ese país, lo que confirma que la producción del sector en México podría haber superado su punto más bajo. Anticipamos que la recuperación del segmento se materializará de forma gradual en los siguientes trimestres, en un entorno de menores tasas de interés.

De acuerdo con las cifras de actividad industrial del INEGI, en términos acumulados la manufactura registra una caída de (-)0.3% al mes de agosto, respecto al mismo periodo del año anterior, con once de los veintiún subsectores reportando niveles de producción por debajo de los registrados en enero. Entre estos últimos resaltan la industria metálica básica (con un nivel de producción 8.5% por debajo del registrado en ene-24), la fabricación de equipo de cómputo y comunicaciones (-6.6%), y la fabricación de productos de piel (-5.8%). Entre los segmentos que han superado su nivel de producción de principios de año (por mayor margen) se encuentran la fabricación de equipo de transporte (7.0% por arriba de su nivel de ene-24), la fabricación de accesorios y aparatos eléctricos (+5.0%), y la industria del plástico y el hule (+3.9%). En términos agregados, la producción manufacturera se ubica 1.2% por arriba de su nivel de ene-24.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Golpe mortal a las libertades y los derechos humanos

Siguiente noticia

La campaña “no hay Estado de derecho”

RelacionadoNoticias

Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

La campaña “no hay Estado de derecho”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.