• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mejora la balanza comercial de México con el exterior

Redacción Por Redacción
30 marzo, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El déficit de la balanza comercial de febrero fue 1,844 millones de dólares, cifra que se compara favorablemente con el déficit registrado en enero pasado, cuando la cifra fue de 4,125 millones de dólares. Según cifras del Banco de México, la disminución se originó de un aumento en el saldo de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de un déficit de 1,287 millones de dólares en enero a un superávit de 765 millones de dólares en febrero, y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 2,838 millones de dólares a 2,610 millones de dólares en esa misma comparación.

En febrero de 2023, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 44,934 millones de dólares, cifra integrada por 42,662 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,272 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales exhibieron una reducción anual de 2.8%, la cual fue resultado de caídas de 1.8% en las exportaciones no petroleras y de 19.2% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 2.2%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo descendieron 17.8%.

Así mismo, el valor de las importaciones de mercancías en febrero de 2023 fue de 46,778 millones de dólares, monto que implicó una expansión anual de 4.1%. Ello como reflejo de aumentos de 3.1% en las importaciones no petroleras y de 12.9% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se registraron crecimientos anuales de 15.8% en las importaciones de bienes de consumo, de 0.1% en las de bienes de uso intermedio y de 28.4% en las de bienes de capital.

En el periodo enero-febrero de 2023, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 93,494 millones de dólares, monto mayor en 9.8% al observado en igual periodo de 2022. Esta tasa se originó de incrementos anuales de 9.0% en las importaciones no petroleras y de 16.9% en las petroleras.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en febrero de 2023 las exportaciones totales de mercancías mostraron una reducción mensual de 5.84%, la cual fue reflejo de caídas de 5.42% en las exportaciones no petroleras y de 12.61% en las petroleras.

En el segundo mes de 2023, las importaciones totales exhibieron un descenso mensual de 0.22% con datos desestacionalizados, el cual fue resultado neto de una contracción de 6.07% en las importaciones petroleras y de un avance de 0.56% en las no petroleras. Por tipo de bien, se presentaron descensos mensuales de 3.40% en las importaciones de bienes de consumo y de 0.35% en las de bienes de uso intermedio, mientras que se registró un alza de 6.45% en las importaciones de bienes de capital.

Alejandra del Moral, muy cerca de Delfina Gómez en la intensión del voto.

El sector empresarial del Estado de México, el más fuerte del país, está siguiendo puntualmente los resultados de las estadísticas y encuestas sobre las candidatas para ocupar la gubernatura en la ya próxima elección. Según Massive Caller, de Carlos Campos, en la intensión del voto Delfina Gómez sigue en la cabeza, con 40.5%, seguida muy de cerca por Alejandra del Moral, con 34.5%. La encuestadora asegura que 24.9 de los votantes encuestados no han decido por quién votar. O sea, aún puede haber sorpresas. Todo depende del elector indeciso.

En Semana Santa verifique si el pescado que compra corresponde a lo que pidió.

Oceana, organización dedicada a la protección de los océanos, entregó en las instalaciones de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), su más reciente estudio, “Gato X Liebre: Engaño en el Noroeste”. De acuerdo a los resultados de este análisis, la mitad del pescado que se vende en Sonora y Sinaloa se sustituye por una especie de menor valor o alguna especie en riesgo. Otros estudios de Oceana han revelado que 44 % de sustitución de pescados y mariscos por productos pesqueros de menor calidad en 10 ciudades del país (como Ensenada, Tijuana, Hermosillo, Ciudad Obregón, Culiacán, Mazatlán, Guadalajara, Ciudad de México, Cancún y Mérida), esto es, más del doble del promedio mundial.

Cabe destacar que se analizó el ADN de especies en restaurantes y pescaderías en Mazatlán y Culiacán en Sinaloa, así como en Hermosillo y Ciudad Obregón en Sonora. Los resultados señalan que una de cada dos veces, las personas reciben una especie completamente distinta a la anunciada y en ocasiones pagan un sobreprecio de hasta seis veces el valor real. Nos den especies de importación o acuacultura como si fueran capturadas en mares mexicanos o compremos especies en peligro o capturadas de manera ilegal, sin saberlo”, resaltó Mariana Aziz, Directora de Transparencia en Oceana. El cliente recibe tilapia o basa, que provienen en su mayoría de Vietnam y China, lo que desplaza a pescados y mariscos de comunidades pesqueras mexicanas. El producto silvestre siempre será más saludable que el de acuacultura por estar libre de antibióticos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Humanos genéticamente modificados I/II

Siguiente noticia

Diosito, tú que eres más poderoso que Superman-A y Spiderman-A juntos, por favor, ¡Te pido que me ayudes a proseguir en este valle de lágrimas…!

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Diosito, tú que eres más poderoso que Superman-A y Spiderman-A juntos, por favor, ¡Te pido que me ayudes a proseguir en este valle de lágrimas...!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.