• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mejora la OCDE perspectiva económica para México

Redacción Por Redacción
20 septiembre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer su reporte de perspectivas económicas a nivel mundial, en donde la expectativa de crecimiento económico global mejora de 2.7% previo a 3.0% para este año. En cuanto a México, se espera un crecimiento de 3.3% este año (vs 2.6% prev.) y una ligera desaceleración en 2024 a 2.5% (2.1% prev.), como consecuencia de la sensible desaceleración esperada en la economía de Estados Unidos.

Aunque vale la pena señalar que de materializarse dicho escenario en el 2023 la economía estaría moderando su paso de crecimiento. Para 2024, se espera que la economía global se desacelere a 2.7% (2.9% prev.). De acuerdo con la OCDE, el panorama económico ha mejorado para este año, pero se percibe cierta debilidad hacia adelante. En general, existe mucha incertidumbre respecto a la economía global donde los mayores riesgos sobre las proyecciones se mantienen sesgados a la baja.

La actividad económica global se ha probado más resiliente de lo esperado durante la primera mitad del 2023, en parte por un desempeño mejor al estimado inicialmente por parte de EU. Sin embargo, el panorama de crecimiento económico se mantiene frágil para el resto del año y para 2024. Los efectos del endurecimiento de las políticas monetarias por parte de los bancos centrales en el mundo se han vuelto cada vez más notorios. Si bien la inflación general continúa disminuyendo, el componente subyacente se mantiene elevado, derivado de la fortaleza del sector de servicios y un mercado laboral relativamente apretado. Además, la recuperación económica en China se ha desvanecido, por lo que, de presentarse una mayor desaceleración, las estimaciones de crecimiento mundial se podrían ver aún más afectadas para el próximo año.

La OCDE proyecta crecimientos para China de 5.1% en 2023 (5.4% prev.) y 4.6% en 2024 (5.1% prev) en donde el ritmo de expansión se espera que sea detenido por una débil demanda global, así como por presiones estructurales en los mercados inmobiliarios. Para Estados Unidos, las cifras prevén que haya una ligera aceleración en el crecimiento con un registro de 2.2% (1.6% prev.) para 2023; sin embargo, las proyecciones de la OCDE indican que la economía norteamericana se desaceleraría de forma importante para el próximo año con una expansión de 1.3% (1.0% prev.). En Europa se espera que en 2023 se cristalice un escenario de crecimiento modesto de 0.6% (0.9% prev.) y haya un ligero repunte de 1.1% para el próximo año. En cuanto a México, se espera un crecimiento de 3.3% este año (vs 2.6% prev.) y una ligera desaceleración en 2024 a 2.5% (2.1% prev.), como consecuencia de la sensible desaceleración esperada en la economía de Estados Unidos.

Con respecto a la inflación, analistas de INTERCAM Banco. las políticas monetarias de los bancos centrales se deben mantener en terreno restrictivo hasta que haya claras señales de que las presiones inflacionarias se han reducido considerablemente. La OCDE estima que para el G20 la inflación proyectada caerá de 6.0% en 2023 (6.1% prev.) a 4.8% en 2024 (4.7% prev.), con una inflación subyacente que caería de 4.3% este año a 2.8% para el próximo. Así, la OCDE espera que la inflación se mantenga aún por arriba de los objetivos de algunos bancos centrales durante 2023 y 2024. Para la organización, la incertidumbre sobre los efectos adversos de las altas tasas de interés y la persistencia de la inflación son preocupaciones clave que podrían exponer vulnerabilidades financieras.

Regresa México a la Categoría 1 en aeronáutica comercial.

La industria aeronáutica en México, recuperó -luego de 28 meses-, la categoría 1. Al respecto, Juan Carlos Machorro, experto en Derecho aeronáutico y aeroportuario de la firma legal Santamarina y Steta, nos dicen: “salimos del tema de degradación por parte de la FAA pero mantenemos la espada de Damocles de una reducción adicional de slots en el AICM anunciada para inicios de 2024. Es previsible que las aerolíneas mexicanas intenten negociar para retrasar o cancelar la reducción de 52 a 43 operaciones por hora.

Y, añadió: “tras un prolongado periodo de casi 28 meses en Categoría 2, las pérdidas son muy profundas para un sector tan golpeado durante los últimos años; es momento de recuperar la participación de mercado perdida frente a las líneas norteamericanas en un mercado binacional que sigue creciendo año tras año habiendo alcanzado la cifra récord de 35 millones de pasajeros en 2022. Si ya tocamos fondo, tenemos una bocanada de oxígeno y la oportunidad para levantar el sector con lo que tenemos y con lo que no tenemos”, dijo.

Nos merecemos un país bien interconectado, líneas aéreas troncales apoyadas y eficientes y una autoridad aeronáutica con recursos presupuestales suficientes y recursos humanos capacitados y bien pagados, con apoyo en tecnología de punta. No podemos permitir, nunca más, que nadie ponga en duda la capacidad de gestión de nuestra autoridad en materia de seguridad aeronáutica; es algo que nos interesa incluso más a los mexicanos que a la propia FAA, pero para ello es necesario un golpe de timón en la política seguida en el sector durante los últimos años.”

Y concluyó: “el futuro debe incluir un verdadero hub aeroportuario en el centro del país, como se ha venido planeando hace más de tres décadas, capaz de conectar en forma eficiente pasajeros de negocios, turistas y carga dentro del mercado más grande del orbe y como puerta de acceso hacia los grandes bloques comerciales de Europa y Asia, China incluida”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Temor y desabasto por guerra del narco en Frontera Comalapa

Siguiente noticia

Y pobre de aquel que ose no darse cuenta

RelacionadoNoticias

Edgar González

México es el país con más ciberataques en Latinoamérica

25 noviembre, 2025
Edgar González

Ignora la ley a trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

24 noviembre, 2025
Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Denise Díaz Ricardez

Y pobre de aquel que ose no darse cuenta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.