• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mejores profesionales en seguridad bancaria, el reto: Guadalupe Camacho

Redacción Por Redacción
21 junio, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- “Hoy en día los bancos y el avance tecnológico casi van a la par. La verdad es que los bancos se han esforzado por tener tecnologia de seguridad que esté acorde a las necesidades actuales de protección al usuario. La evolución de la seguridad también se va diversificando respecto a las diferentes modalidades de los delitos. Debemos estar un paso adelante del delincuente”.

Lo anterior es afirmado por la maestra en Gobierno y Asuntos Públicos por la UNAM, Guadalupe Camacho Flores, docente del Diplomado en Seguridad Bancaria organizado por la Udlap Jenkins Graduate School, y Seproban (Seguridad y Protección Bancarias).

La también licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública agrega: “La seguridad bancaria es un tema tan amplio que contiene muchos aspectos, factores diversos, pero en términos de avance de la tecnología, siento que los bancos van tratando de alcanzar los avances que permiten las aplicaciones en los celulares, las apps, los dispositivos. Los celulares son los que tienen más capacidad de poder trabajar a través de una aplicación con el banco y así fortalecer la seguridad de los usuarios”.

El surgimiento de herramientas digitales utilizadas por la banca comercial provocó que la delincuencia buscara nuevas formas de estar cerca del dinero, de los clientes y de las transacciones bancarias. Ante esta realidad Guadalupe Camacho afirma:

“Se ha dicho que limitarse a estudiar la forma en cómo operan los delincuentes que vulneran la seguridad bancaria resulta muy limitado, es necesario ampliar esa visión, para recurrir a elementos estructurales que fortalezcan al sector.”

Con base en lo anterior y con respecto a que si hay parámetros sobre la persistencia de delitos contra la banca y sus usuarios, Camacho Flores informa que “ya hay estadísticas que arrojan que más que disminuir el delito, éste ha emigrado a otras modalidades. Tenemos delitos que antes no se cometían y aparecieron derivados de la pandemia. Hay el que coloca trampas en los dispensadores del cajero automático, el que roba identidad, y áquel que confunde y engaña sobre todo a personas de la tercera edad”.

“La petición de datos bancarios personales se ha incrementado mucho en los últimos tres años. A partir del 2020 tenemos un incremento sustantivo en este tipo de delitos. Derivado a que hubo restricciones en la banca tradicional en cuanto al número de personas que ingresaban a la sucursal, y menos flujo de dinero en caja, los delitos cibernéticos se incrementan. Hay más control sobre las personas que ingresan a una sucursal. Por eso los delincuentes buscan otras maneras de estafar a los cuenta-habientes”.

Ante este escenario y de cara al diplomado en Seguridad bancaria que dará inicio el próximo 19 de julio, la maestra Guadalupe Camacho subraya la necesidad de contar con más y mejores profesionales en seguridad bancaria.

Por ello refiere que hace un año se ofreció el primer diplomado en Seguridad Bancaria “con el objetivo de formar profesionales especializados, enfocándonos en mejorar la preparación de todos aquellos que buscan estar al frente de las áreas de seguridad de la banca en México, para que puedan diseñar estrategias, aplicar las nuevas herramientas tecnológicas, conocer el marco legal en la materia, analizar estudios de caso”.

Sobre la participación de Seproban, con más de 30 años de existencia, como co-convocante del diplomado que inicia el próximo 19 de julio, Camacho Flores afirma que “los bancos hoy en día están organizados, fortaleciendo así la seguridad para los usuarios. Vemos estrategias que van desde la aplicación general de huellas dactilares hasta qué hacer ante los desastres naturales. La función de Seproban también orienta sobre cómo proceder cuando hay marchas, vandalismo, todo a nivel nacional no solo en la Ciudad de México. Se promueve la coordinación para que los bancos generen sus propios esquemas de seguridad de manera gremial”.

Asimismo, los retos que debe enfrentar un profesional en seguridad bancaria, implican, a decir de la catedrática, el “caminar de manera paralela a todos los esquemas tecnológicos de la autoridad, ya que nos encontramos un tanto limitados en cuanto a la calificación de los delitos, lo que a veces permite que el delincuente salga de prisión una y otra vez, lo que se convierte en una puerta giratoria”.
Correo para interesados: informes@udlapjenkins.mx
AM.MX/fm

The post Mejores profesionales en seguridad bancaria, el reto: Guadalupe Camacho appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Beyoncé está de vuelta con “Break My Soul”

Siguiente noticia

Concluye el Parlamento Abierto en materia de violencia vicaria

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Concluye el Parlamento Abierto en materia de violencia vicaria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.