• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Menor carestía que en la OCDE

Redacción Por Redacción
7 abril, 2022
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque Pese

Por: Salvador Martínez García

Como consecuencia de la pandemia del Covid-19 y, ahora, por la guerra en Ucrania, la economía mundial se encuentra trastocada sin poder restablecer adecuadamente sus cadenas de producción, con un alza desorbitada en los energéticos y con una inflación creciente.

Bajo estas condiciones México presenta alentadores signos como el de una inflación más baja que la de la mayoría de las naciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que alcanzo un promedio de 7.7 por ciento, la tasa más alta desde hace 31 años.

Países como Turquía sufren una carestía de 54.4 por ciento, la más alta de la OCDE, mientras Estados Unidos supera la tasa media a llegar a 7.9 por ciento, mientras que nuestro país la carestía se ubicó en 7.3 por ciento.

Esto ha favorecido un crecimiento en el intercambio comercial con Estados Unidos, mercado en el que México se presenta como el primer socio comercial con exportaciones en febrero pasado por 32 mil 536 millones de dólares, 18.6 por ciento más que en el mismo ciclo anterior, mientras importó mercancías por 23 mil 715 millones de dólares, 12.7 por ciento arriba.

También debe resaltarse que la generación de empleos se ha mantenido en crecimiento hasta niveles récord de 21 millones de afiliados al IMSS, los parámetros macroeconómicos estables y una moneda sólida.

Todo esto se da en la recta final del débete sobre la Reforma Eléctrica, en la que Estados Unidos, Canadá y otras naciones presionan al Gobierno de López Obrador para que permita el suministro del fluido a empresas extranjeras directamente al consumidor.

Las presiones y hasta amenazas aumentan pero la interrelación comercial alcanzada por el T-MEC, es lo suficientemente robusta como para mantenerse in crescendo por algunos años más, al menos

SUSURROS

A pesar de ser más caros los vehículos eléctricos e híbridos han logrado romper récord en ventas durante 2021 con un aumento de 92.9 por ciento por arriba de las registradas en 2020.

El pasado años se vendieron 47 mil 79 unidades de este tipo, la cifra más alta desde el 2016 año en que se inició el registro de híbridos.

Los híbridos, a pesar de su precio, han sido los más atractivos durante el 2021, con 42 mil 447 unidades.

Además se recordará que esos automotores no pagan tenencia.

Veremos si este año se mantiene la tendencia, ahora que repunta todo el mercado automotriz en México.

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

Etiquetas: columna
Noticia anterior

INE no Actúa con Rectitud; AMLO

Siguiente noticia

Los amigos de Ricardo Salinas

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

A pesar de todo

8 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Manipulación mediática

6 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Zesillo el torpe

1 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Ni piñata, ni florero

29 abril, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Progresista o conservador

24 abril, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Unidos por siempre

22 abril, 2025
Siguiente noticia

Los amigos de Ricardo Salinas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.