• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Menos empleo y menos empleadores: IMSS

Redacción Por Redacción
15 junio, 2020
en Edgar González
A A
0
14
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los grandes empresarios más allá del bien y del mal

El coronavirus sigue afectando la salud de los mexicanos y, en el aspecto laboral, ha roto peligrosamente el equilibrio que durante muchos años existió entre la pérdida de empleos y la creación de fuentes de trabajo. Sí, durante mayo de 2020 el empleo registrado en el IMSS tuvo una disminución de 345 mil trabajadores, equivalente a una tasa anual de 3.9%, la mayor desde julio de 2009, y adicionalmente, en ese mes se desafiliaron del IMSS, 295 patrones (-0.3%). Por sectores, en mayo las mayores disminuciones se observaron en construcción (17.3%), servicios para empresas (6.7%), minería (6.2%) y manufacturas (4.4%). La caída del empleo acumulada en enero-mayo de 2020 es de 4.1%, la mayor para un periodo similar desde que se tiene registro (la serie inicia en 1997). Estos resultados -nos dicen analistas de Citibanamex- muestran el impacto significativo que está generando la recesión actual en el empleo. Más aún, dada la modesta recuperación del PIB que estimamos del tercer trimestre en adelante, anticipamos que tomarán al menos un par de años para que el empleo formal regrese a sus niveles previos a la crisis. Por otro lado, el salario promedio de cotización se ubicó en 408 pesos diarios, equivalente a un incremento real anual de 5.1%. Considerando las cifras de empleo y salarios, en mayo la masa salarial del IMSS tuvo un crecimiento anual real de 1.0%, el menor desde marzo de 2010.

Lo peor de esto es que mientras los obreros y empleados pierden sus empleos, y los pequeños empleadores cierran sus negocios, los indicadores bursátiles repuntan, el peso sigue apreciándose frente al dólar, y el petróleo sube. Sí, la actividad económica inicia la semana con una sustancial recuperación de los mercados accionarios de EU y México. Después de registrar pérdidas significativas en la sesión del jueves, los principales índices bursátiles internacionales registraron ganancias. En Estados Unidos, el índice S&P 500 ganó 1.31%, mientras que el Nasdaq avanzó 1.01% respecto a la jornada anterior. Por su parte en el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registró una recuperación de 2.31% respecto a la jornada previa, mientras que el peso tuvo una apreciación de 1.1% frente al dólar, al cerrar en 22.26 unidades por dólar. En el mercado petrolero, el precio del Brent aumentó en 2.0%, cerrando la jornada del viernes en 38.59 dólares por barril. Sí, mientras los trabajadores y los empleadores de pequeños negocios siguen padeciendo una feroz recesión, los grandes empresarios ni sufren ni se congojan. Cuando sus grandes empresas están amenazadas, reciben apoyos oficiales conocidos como “rescates financieros”, pero cuando se trata de apoyar a los mexicanos más desprotegidos califican esa ayuda como asistencialismo, subsidios y hasta prácticas comunistas. No se vale.

En el trabajo en casa: para unos, la felicidad; para otros, no tanto.

De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada recientemente por Bumeran en México, Ecuador, Argentina, Panamá, Perú y Chile, el trabajo a distancia, para unos ha sido un sueño hecho realidad y para otros ha sido un desencanto, mostrándoles que no es una opción que los haga felices. Los resultados muestran un cambio en el paradigma referente al trabajo tras la pandemia generada por el Covid-19. La encuesta fue respondida en 51% por personas de entre 41 y 55 años, 22% gente de entre 31 y 40 años y un 13% por individuos de entre 18 y 30 años. En la encuesta se destacó que el 81% creen que después de la pandemia el trabajo a distancia va a ser incorporado por todas las empresas. Esto manifiesta un cambio en las perspectivas de los trabajadores. Sin embargo, habrá que reaprender algunas técnicas de comunicación y organización de equipo, pues el 60% de los latinoamericanos piensa que en la oficina se generan más posibilidades para hablar de proyectos, objetivos en grupo y generar más ideas.

El trabajo a distancia, como toda nueva modalidad requiere de ciertas disposiciones. Por ello, el 38% de los latinoamericanos considera que sería necesario contar con equipamiento necesario para trabajar de forma cómoda en el hogar (silla ergonómica, soporte de computadora, cámara web, entre otras); 32% consideran necesario la digitalización de documentos (reportes y archivos importantes), el 29% asesoramiento para incorporar mejores prácticas y el 22% lineamientos para reaccionar de manera rápida ante una situación que requiera presencia física.

GINgroup y VitaprotecT desarrollan un programa de ‘Reactivación Segura’.

GINgroup, que preside Raúl Beyruti Sánchez, realizó una alianza con VitaprotecT para desarrollar el programa de ‘Reactivación Segura’ con el fin de estimular el reinicio de las empresas, restaurantes, hoteles, spas, clubes deportivos y negocios, proporcionando un entorno seguro, siguiendo los protocolos de los expertos para evitar la red de contagio por COVID-19 y redefiniendo los estándares de limpieza y seguridad.

Expertos de VitaprotecT, están comprometidos en un regreso sano, y por ello, trabajarán con Nbelyax®, una nano-biomolécula que tiene la capacidad de neutralizar todo tipo de virus, bacterias, hongos y microbacterias sin dañar las moléculas humanas, vegetales o animales; su tamaño permite pasar a través de los canales iónicos de los patógenos, permitiendo de esta manera, eliminar el COVID-19 de los espacios y las superficies, incluyendo la piel humana.

Y es que GINgroup mantiene su actividad con diferentes iniciativas que apoyan a la sociedad en generar en este tiempo de crisis, y ahora, se prepara para un regreso en donde todo su personal y el de sus clientes, cuenten con un espacio sanitizado y cumpliendo todas las medidas de seguridad para el beneficio de su salud, pues para Beyruti Sánchez, el colaborador y su bienestar es prioridad en todo negocio.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Corrupción y encubrimiento en la 4T

Siguiente noticia

Rescatando al soldado Cui

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Rescatando al soldado Cui


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.