• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Menos reservas internacionales para enfrentar los vaivenes del 2022

Redacción Por Redacción
29 diciembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

México termina el año con menos reservas, pero con una base sólida para enfrentar los vaivenes de la economía mundial en el ya próximo 2022. Ayer, el Banco de México dio a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta, en donde destaca una disminución en la reserva internacional por 30 millones de dólares, por lo que su saldo al cierre de la semana fue de 202,273 millones de dólares, cifra suficiente que permitirá al país contar con recursos para enfrentar la inestabilidad que se pudiera presentar en la economía mundial.

La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó 32,856 millones de pesos, alcanzando un saldo de 2,438,459 millones de pesos. Esta cifra implicó una variación anual de 15.3%. El nivel y el comportamiento de la base monetaria refleja en parte las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían afectado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago. Y finalmente, aunque no menos importante, la cifra alcanzada por la base monetaria al 2 4 de diciembre de 2021 significó un incremento de 324,488 millones de pesos respecto a la misma fecha del año anterior.

El 2021 ha sido un año difícil, nos dice Jorge León Orantes, Presidente Santamarina+Steta.

En un recuento del año que se va, el empresario, nos recuerda que Iniciamos el 2021 en un ambiente de presiones que orillaron a huelgas que no se veía desde varios años atrás, cosa que la prensa siguió con puntualidad, a fin de que se vigilara el respeto a las vías legales para la solución de dichas controversias. ¡Claro! El compromiso de México ante el TMEC nos está llevando a reducir el rezago histórico de salarios mínimos. Nuestros expertos señalaron las opciones más sólidas para el país. Mientras, revisábamos las aristas peligrosas de las iniciativas a la reforma a la Ley del Banco de México, que establecían bases legales para el lavado de dinero y ponían en riesgo su autonomía y, con ella, la estabilidad financiera del país.

Del lado empresarial, veíamos venir un escenario de fusiones y adquisiciones que vendría a inyectar divisas a la economía mexicana y asistimos a diversos foros para combatir estigmas que pueden abortar industrias prometedoras, como la de cannabis, a través de iniciativas tardías, defectuosas y confusas de reglamentación. Por otra parte, -dijo el empresario- nuestros laboralistas han estado muy ocupados en el análisis de iniciativas y asesoría a las industrias clave. La ley que ahora ya cancela el insourcing y el outsourcing en México, se fue trazando a lo largo del año con mucha tensión como freno a malas prácticas de algunas empresas, pero que terminó por eliminar también a las buenas prácticas y con ello restar competitividad al país en el peor momento.

Tampoco tardarían en salir a la luz pública las reestructuraciones, concursos mercantiles y quiebras de empresas. Aclaramos a la sociedad productiva que la ley mexicana de concursos mercantiles es una estrategia que protege a las empresas, como en otras partes del mundo. Que su propósito es que sobreviva la empresa, la mayor parte de empleados posibles, la plantilla de proveedores y que surja una nueva relación con los acreedores. Las empresas más grandes del mundo han acudido a estos recursos legales. Cambiaron de piel y ahora están sanas y poderosas. También hemos estado señalando con la prensa especializada que aumentan dramáticamente los rechazos de los jueces a las solicitudes de concursos mercantiles, en mucho por falta de capacitación y recursos. Por supuesto, subrayó, urgen tribunales especializados.

Igualmente, en 2021 era de esperarse que prevaleciera un ambiente de incumplimientos y controversias que saturaron a los tribunales, los que de por sí redujeron sus operaciones por las disposiciones sanitarias que obligó la pandemia. En ese punto hemos insistido mucho en divulgar el mensaje de que existen mecanismos alternativos de solución de controversias, (MASC) que son muy efectivos, expeditos y que brindan opciones para poner las controversias en manos de expertos de la industria correspondiente. Son efectivos incluso para actuar al primer brote de conflicto entre empresas y así evitan que los casos crezcan y se empantanen en prolongados procesos en los que se pierde tiempo y muchísimo dinero.

American Airlines anunció cambios en su equipo directivo para América Latina y el Caribe.

Así, José María Giraldo se desempeñará como director gerente para México, Centroamérica y el Caribe, y Gonzalo Schames como director para América del Sur y Alianzas Estratégicas. Por supuesto, American Airlines sigue mostrando su gran compromiso por América Latina y el Caribe, razón por la cual anuncia a un equipo con gran experiencia y liderazgo para comandar la región. Actualmente, American opera cerca de 2,200 vuelos semanales en aproximadamente 90 destinos en América Latina y el Caribe, con cuatro nuevos vuelos que se inauguraron en diciembre: Anguila (AXA), Dominica (DOM), San Andrés (ADZ) y Chetumal (CTM).

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Con 4T se vuelve tendencia baja en producción de granos y aumento de importaciones

Siguiente noticia

Desarrollo rural integral y sustentable no debe ser tema exclusivo de la federación: Partido Verde

RelacionadoNoticias

Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Desarrollo rural integral y sustentable no debe ser tema exclusivo de la federación: Partido Verde


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

El convoy

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.