• Aviso de Privacidad
martes, mayo 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mérida, la ciudad pequeña más atractiva en el mundo

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Dejó atrás, a Quebec, Austria, Monte Carlo y Puebla

Interesante, sin duda, la 32a encuesta anual de los Premios Readers ‘Choice Awards, en la cual, 600 mil lectores registrados, votan por lo que consideran la mejor ciudad visitada. Durante más de tres décadas, los lectores de esta revista mundial dan a conocer sus viajes, lo que aman y con quién fueron. Y en este 2019, lo mejor de lo mejor, fue Mérida, la capital de Yucatán. Para los votantes, las calles de Mérida están llenas de colorido, fachadas de la arquitectura colonial española, pero también está llena de historia maya. Ubicado en el centro de la Península de Yucatán, los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, como las antiguas ciudades de Uxmal y Chichén Itzá, son una excursión de un día fácil, o -nos dice- diríjase 40 minutos al norte a las playas de la costa del Golfo en Progreso. Los lugareños recomiendan visitar la Fundación de Artistas, una organización sin fines de lucro que presenta exhibiciones de arte en una casa del siglo XIX; no deje de visitar y recorrer el Gran Museo del Mundo Maya, un museo cultural moderno; y no se pierda la comida tradicional yucateca en el súper informal Manjar Blanco.

Las 10 mejores ciudades del mundo, según los lectores del Readers, son:

1. Mérida, Yucatán; 2. Dresden, Germany; 3. Québec, Canada; 4. Salzburg, Austria; 5. Puerto Vallarta, Mexico; 6. Bergen, Norway; 7. Florence, Italy; 8. Puebla, Mexico; 9. Monte Carlo, Monaco; y, 10 Cologne, Germany.

México requiere más Inversión Extranjera Directa

Juan Francisco Collado Lorentzen, presidente de Alianza Importers, nos recomienda que ante la incertidumbre de la aprobación del T-MEC, urge que México estimule la participación de la inversión extranjera directa (IED), y las exportaciones, principalmente de las Pymes mediante un modelo que le permita al exportador convertirse en su propio importador y distribuidor, y diferenciar sus productos con su propia marca para generar mayor valor agregado en el mercado estadounidense”, señaló el especialista en comercio exterior. “En Alianza Importers lo que buscamos -dijo- es mostrar al empresario mexicano que hay formas de exportar sin tener que depender de Brókers o importadores extranjeros, proporcionarles las herramientas y asesoría necesaria para después llevarles a escalar a un mayor nivel de competitividad en el mercado más grande del mundo”, puntualizó Collado Lorentzen. El hecho de que México se colocó como el primer socio comercial de Estados Unidos en el primer semestre del 2019 desplazando a China, representa una gran oportunidad comercial que no debemos desaprovechar. México tiene que buscar la forma de mantener las inversiones que han llegado como producto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, concluyó el Presidente de Alianza Importers.

Destacan banqueros la importancia del CoDi

En la inauguración de la 11ª Semana de la Educación Financiera, el presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Niño de Rivera, destacó la importancia de la banca digital que, dijo, “facilita la inclusión financiera y promueve una mayor bancarización. Está disponible los siete días del año, los 365 días. Acorta la distancia a tan solo la disponibilidad y el uso de un teléfono móvil, reduce costos de toda índole; de transacción, de tiempo, traslado, entre otras cosas”.

En el país -dijo el banquero- hay 70 millones de teléfonos inteligentes, 58 millones pertenecen a adultos. Tenemos 24 millones de aplicaciones bancarias en teléfonos móviles, lo que nos lleva a un potencial de bancarización de corto plazo de 34 millones de personas. Pero, la aspiración de la Banca es mucho mayor. La meta en el mediano plazo es llegar a todos los adultos del país, que suman más de 95 millones de personas.

Cabe hacer especial mención en esta etapa de auge de la Banca Digital, el lanzamiento reciente del CoDi. Esta nueva plataforma de pagos de Cobro Digital construida conjuntamente entre el Banco de México y la banca comercial. El CoDi es una herramienta potente de Inclusión Financiera. Tiene, además, múltiples beneficios: reduce costos de transacción, impulsa esquemas de cero comisiones, es una plataforma alterna a las utilizadas por las Tarjetas de Crédito y Débito, reduce el uso de efectivo e impulsa indirectamente el combate al narcotráfico. Por todos estos beneficios consideramos que el CoDi tiene un gran futuro.

Cinco nuevas rutas de temporada de Viva Aerobus

Viva Aerobus presentó sus 5 nuevas rutas de temporada desde/hacia O´Hare a las ciudades mexicanas de Guadalajara, León, Monterrey, Morelia y Zacatecas. Estas rutas se diseñaron bajo un firme compromiso con la población migrante, con el objetivo es atender sus necesidades con opciones de vuelos confiables y accesibles que acercan a la ciudad estadounidense con la mayor comunidad mexicana con cinco de las metrópolis más importantes de México.

Intensa labor social de Ecolab, líder mundial en la tecnología de agua, higiene y energía

Ecolab Inc., el líder mundial en tecnologías de agua, higiene y energía, publicó su informe de sustentabilidad corporativa de 2018. En él se destacan las acciones realizadas con empresas líderes en todo el mundo en cuanto a la reducción del impacto ambiental y en el ahorro de costos. En 2018, Ecolab ayudó a empresas en casi tres millones de ubicaciones en todo el mundo a conservar más de 711 mil millones de litros de agua, lo que equivale al consumo anual de 650 millones de personas; ahorrar 5,500 millones de kWh de energía; evitar 1,088 millones de kg de emisiones de gases de efecto invernadero; y eliminar más de 24 millones de kg de desperdicio. Asimismo, Ecolab trajo nuevas soluciones a las ocho líneas de fabricación de Mission Hills. Uno de ellos, un detergente que elimina una amplia gama de residuos de procesamiento obstinados de los equipos de producción. El otro, un desinfectante que proporciona desinfección de un solo paso con el potencial de eliminar un enjuague final de agua. En 2018, con la tecnología de Ecolab, más de 710 mil millones de litros de agua fueron conservados en el año, lo que equivale al consumo de 650 millones de personas alrededor del mundo. Entre los casos de éxito a nombrar está el de Colgate-Palmolive quien logró un ahorro de 6,800 m3 de agua dentro de sus operaciones.

Lo anterior se traduce en cifras para Colgate-Palmolive de la siguiente manera: 6,800 m3 de agua ahorrada al año, equivalente a las necesidades anuales de agua potable de 6,200 personas; 315,000 kWh de energía ahorrada al año; y 87,900 minutos de tiempo de limpieza y desinfección ahorrados al año

Actualmente, la planta de Colgate-Palmolive ubicada en Guanajuato, México, es una de las instalaciones de producción de pasta de dientes más grandes del mundo. También produce desodorante, y jabones de platos y barras. Al tener una cultura de sostenibilidad sólida, la planta de Colgate-Palmolive hace todo lo posible para conservar el agua, por ejemplo, tiene un sitio de descarga de líquido cero que recicla sus aguas residuales tratadas para su uso en los servicios públicos y paisajismo de la planta.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pierde el piso el bipolar anaranjado

Siguiente noticia

La amargura de Calderón

RelacionadoNoticias

Edgar González

Angustia de banqueros de EU por el impuesto a las remesas de mexicanos

27 mayo, 2025
Edgar González

NO arriesgar el T-MEC por apoyar un pseudo-sindicalista

26 mayo, 2025
Edgar González

Millones de mexicanos ven a EU como amenaza; otros compran propiedades ahí

23 mayo, 2025
Edgar González

Desinterés en la normatividad del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

22 mayo, 2025
Edgar González

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

21 mayo, 2025
Edgar González

Inmigrantes podrían utilizar mecanismos “informales” para envío de remesas: BBVA

20 mayo, 2025
Siguiente noticia
Claudia Rodríguez

La amargura de Calderón


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Los “duros” Vs. Sheinbaum en la farsa judicial

¿Y los amigos chinos de Durazo?

“Toño Trump y la limpieza cultural”

Gregorio Samsa en la ‘elección’ judicial

Índice Flamígero.- Canciller y Embajador en Estados Unidos meros fantasmas

Votación a ciegas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.