• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mestizo soy, orgulloso estoy

Redacción Por Redacción
29 marzo, 2025
en Manuel Zepeda Ramos
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Manuel Zepeda Ramos

 

Tengo primos hermanos, mestizos, evidentemente indios choles.

Tengo primos hermanos, mestizos, representantes indiscutibles de la negritud en América.

Tengo primos hermanos, mestizos, claramente peninsulares.

Yo mismo tengo el pelo ensortijado junto a una amplia barba.

Soy mestizo como lo hemos sido y somos cientos de miles de millones que hemos habitado y habitamos el Nuevo Mundo.

Amo profundamente a la marimba, nuestra “huesuda del alma”, “Yolota querida”, que desde Cabo Verde tocó Chiapas escondidas sus teclas en las pocas ropas de nuestros ancestros y que Corazón Borrás la hizo cromática para que hoy vengan a Chiapas virtuosos del Mundo a graduarse de maestros en el dominio de su ejecución.

Admiro profundamente las danzas mestizas totonacas, huastecas y jarochas, de ida y vuelta, que reflejan el paso del viejo continente.

Gozo profundamente el fandango, como se que lo gozan los antillanos de los pueblos mestizos de esa geografía.

Orgulloso estoy de los textiles de los Altos de Chiapas, admirados por el Mundo, cuyas grecas y figuras hablaban de la presencia de extraños en su tierra.

Cada vez que oigo el sonido de una sinfónica en México, la que me digan, con solos de trompeta, trombón, tuba o clarinete, perfectamente timbrados y ejecutados por indios oaxaqueños que han aprendido con el paso de más de cuatro siglos a dominar el instrumento; me emociono hasta las lágrimas, porque son sonidos que podrían estar en cualquier sinfónica del Planeta.

Admiro las figuras y colores del indio Miguel Ángel Cabrera quien desde la colonia ha dejado su huella en el tiempo y que con Tamayo, Morales y Toledo se eterniza el arte pictórico oaxaqueño.

Bienvenida la música de capilla que tocaban en las iglesias los indios del Nuevo Mundo en donde Perú, Guatemala y Puebla dan fe de su existencia y calidad.

Bienvenidas las mestizas hermosas de caderamen amplio y piernas largas que han sabido interpretar la herencia de la negritud en México haciendo del mambo, el chachachá y el merengue ritmos que invitan a mover los pies y a ver el mundo desde una perspectiva más optimista.

Admiro a Toña la negra, a su hermano el negro peregrino, a Salvador el negro Ojeda, a Alejandra Robles, intérpretes maravillosos de la música popular que han sido y son, que se han ganado un gran lugar en el imaginario colectivo en el que millones de mexicanos abrevamos.

Creo en la claridad y el virtuosismo del arpa de Alberto de la Rosa y el gran desarrollo del Tlen Huicani, hoy serio formador de profesionales de la música jarocha y representante insigne de Veracruz ante el Mundo.

Me emociona la fuerza de los tamborileros de Tenosique y la danza del Pochó que celebra el carnaval, herencia del Viejo Mundo, cuyos danzantes se visten con las plantas de muchos verdes que la feracidad de la selva del sur sureste otorga.

México es un país mestizo, sin duda alguna.

América Latina, también.

Sueño con el día en el que Humberto Santiz, originario de un paraje cercano a San Juan Chamula, estudiante de pos doctorado en Antropología Social por la Universidad de Berlín, se gradúe con una tesis escrita en Tsotsil cuya gramática la construyera el inmortal políglota Carlo Antonio Castro, Premio Chiapas y Maestro Emérito por la Universidad Veracruzana.

Los artistas indígenas de México, que ya han ganado los mejores lugares del Mundo del Arte, son ya un sueño realizado.

Me emociona al infinito que todo esto se los esté contando en el idioma en el que se escribió la obra más importante del castellano de las manos de don Miguel de Cervantes, el idioma español que nos da ruta e identidad.

Soy mestizo.

Estoy profundamente orgulloso de ello.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Así suceden las cosas en la vida real o fue simplemente ficción?

Siguiente noticia

Los piedrazos de la impunidad

RelacionadoNoticias

Manuel Zepeda Ramos

Fidel

7 mayo, 2025
Manuel Zepeda Ramos

El primer Mundo, a prueba

29 abril, 2025
Manuel Zepeda Ramos

Xallapan: manantial en la arena

28 abril, 2025
Manuel Zepeda Ramos

Desde “la casita de los lagos”, Xalapa observa a Alfredo Sánchez, sabio tenaz.

11 abril, 2025
Manuel Zepeda Ramos

El agua en Xalapa, hoy

9 abril, 2025
Manuel Zepeda Ramos

Los jóvenes son el activo más importante de la Universidad Veracruzana para fortuna nuestra

25 marzo, 2025
Siguiente noticia

Los piedrazos de la impunidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.