• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Meta del Foro Económico de Davos 2020, crear nuevo capitalismo colectivo

Redacción Por Redacción
20 enero, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DAVOS.- El Foro Económico Mundial de Davos planea una reforma de fondo al capitalismo actual; que permita sentar las bases de nuevo modelo de desarrollo global, denominado “stakeholder capitalism” .

Se trata de crear un nuevo capitalismo colectivo, que ayude a superar la desigualdad de ingresos, la división social y la crisis climática a nivel global; así como impulsar políticas de buen gobierno.

La cumbre de este año –del 21 al 24 de enero– contará con casi tres mil empresarios, especialistas y líderes de 117 países; incluidos 53 jefes de Estado, como Donald Trump y la canciller alemana Angela Merkel.

En ru página web, los organizadores informaron que la reunión estará guiada por el Manifiesto de Davos 2020; basado en manifiesto original de 1973; que aborda la fiscalidad justa, tolerancia cero a la corrupción y respeto de los derechos humanos.

El fundador y presidente del Foro, Klaus Schwab, señaló que las empresas tienen que “abrazar el stakeholder capitalism”; lo cual, no sólo significa maximizar los beneficios del capitalismo, sino utilizar sus capacidades y recursos para atender temas clave.

“Hay que asegurarse que el valor de las compañías no se mida únicamente en términos financieros, sino también en términos medioambientales, sociales y de buen gobierno”, indicó durante una reunión con periodistas europeos.

“Pedimos a las organizaciones que reconozcan los efectos negativos y los costos de sus productos; para que se hagan responsables del daño medioambiental que producen.

“En inclusión y justicia social, lo importante es reconocer a quienes se sienten abandonados; aquellos que temen perder sus empleos con la cuarta revolución industrial. Y subrayamos la responsabilidad de las empresas de reciclar y mejorar la formación de sus empleados” apuntó.

El Foro Económico de Davos de 2020 estará centrado en seis áreas de actividad principales: Ecología, Economía, Sociedad, Industria, Tecnología y Geopolítica; cuya finalidad es crear un  mundo “más cohesionado y sostenible”.

Dichos  temas serán explorados durante 400 sesiones diferentes; donde los participantes también tendrán la oportunidad de fijar su postura y plantear sus propuestas para enfrentar la desaceleración de la economía global.

Entre los principales líderes políticos que participan se encuentran: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el viceprimer ministro de China, Han Zheng; y la canciller de Alemania, Angela Merkel.

Acuden el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el presidente de Afganistán, Mohammad Ashraf Ghani; y los presidentes de Colombia y Ecuador, Iván Duque y Lenin Moreno Garcés.

Asisten Antonio Guterres, secretario de las Naciones Unidas; Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional; y Roberto Azevêdo, director de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Están confirmados Mohammad Sanusi Barkindo, secretario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS); y José Ángel Gurría, secretario de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

A través de las comunidades Jóvenes Líderes Globales y Empresarios Sociales, Davos también dará voz a 10 líderes menores de 20 años; donde destaca la activista climática sueca Greta Thunberg.

La representación de México no ha sido confirmada de forma oficial. El año pasado, la delegación de nuestro país fue encabezada por la subsecretaria de Economía Luz María de la Mora Sánchez.

AM.MX/fm

The post Meta del Foro Económico de Davos 2020, crear nuevo capitalismo colectivo appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Los 49’s San Francisco y Jefes de Kansas City disputarán Súper Bowl

Siguiente noticia

FMI reduce pronóstico de crecimiento económico para México en 2020

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

FMI reduce pronóstico de crecimiento económico para México en 2020


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.