• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Meta incumplida

Redacción Por Redacción
12 junio, 2024
en Jesús Solano Lira
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

NO PASA…NADA

Por Jesús Solano Lira

 

Lejos, pero muy lejos se encuentra la comunidad internacional de cumplir la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la que se comprometió a eliminar el trabajo infantil en todas sus formas para 2025.

Está cabrera que lo logren, porque lejos de disminuir este lamentable fenómeno social, cada vez aumenta más y más. En el marco del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, que se conmemora este 12 de junio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reveló dramáticas cifras. En la actualidad, 160 millones de niños siguen trabajando. Es decir, casi uno de cada diez niños en todo el mundo.

Es en serio, es urgente sumar esfuerzos y voluntades para erradicar el trabajo infantil. Y ahí le van las cifras por regiones: África ocupa el primer lugar, tanto por porcentaje de niños en trabajo infantil (una quinta parte), así como por el número absoluto de niños en situación de trabajo infantil: 72 millones. Ahhhh, pero las cifras no paran ahí. Asia y el Pacífico ocupan el segundo lugar con un 7% y 62 millones en términos absolutos, y tan grave es la situación de los niños en situación de trabajo que las regiones de África, Asia y el Pacífico juntas alcanzan la cifra de casi nueve de cada diez niños trabajadores en todo el mundo.

Y si usted pensaba que ahí paraba el asunto pues no, ya que la población restante se divide entre las Américas (11 millones), Europa y Asia Central (6 millones) y los Estados árabes (1 millón), y en términos de incidencia, el 5% de los niños están en situación de trabajo infantil en las Américas, el 4% en Europa y Asia Central, y el 3% en los Estados Árabes. Pues no que primero los niños.

Ahora bien, en los últimos cuatro años la situación para los infantes ha cambiado radicalmente, luego de los avances que se tuvieron en las primeras dos décadas del presente siglo, debido a los conflictos bélicos, las crisis económicas y la pandemia de Covid-19, que sumieron a millones de familias en la pobreza, lo que obligó a miles de niños a dejar la escuela y sumarse a la fuerza laboral, para contribuir en el gasto familiar.

Y qué decir de la situación en nuestro México lindo y querido, donde todo es bien bonito, y todos somos felices, bueno eso es lo que piensan en Palacio Nacional, pero nuestra realidad es otra, nada de que NO PASA…NADA, cuando en nuestro país, duele reconocerlo, persiste la explotación infantil.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) de 2022 del INEGI, es neta, la de 2023 y 2024 no se la vengo manejando, cerca de 3.7 millones de niños y adolescentes en México trabajaban en 2022, cifra superior a los 2.2 millones de 2019. Según esa encuesta dada a conocer en 2022, la población de niños y adolescentes de 5 a 17 años era de 28.4 millones, ahhhh, pero de ese total 3.7 millones, es decir, el 13.1 %, se encontraban en condición de trabajo, además, hubo una mayor presencia de niños, con 60.2%, 2.2 millones, contra 39.8 %, es decir, 1.5 millones de niñas.

Lo más lamentable, es que no haya políticas públicas que frenen el trabajo infantil en México. Y ahí le va, la ENTI detalló que del total de niños que trabajan, 48.6%, algo así como 1.8 millones, realizan labores no permitidas; 42.9% por ciento, 1.6 millones, quehaceres domésticos en condiciones inadecuadas y 8.5 por ciento, 318 mil, ambas actividades, así o más abusivos.

PATÁN

Al calor de la euforia por haber logrado su reelección en San Miguel de Allende, Guanajuato, el empresario y político, Mauricio Trejo Pureco, que, por cierto, es de Michoacán, saco lo más ruin y negro de su persona, al descalificar y ofender a la periodista Ana Luz Solís Frías. Ahhhh y su patanería, por decir lo menos, fue mayor, cuando su soberbia lo embriago y se fue duro y a la cabeza, como la “finísima y distinguida” persona que es, en contra de la colega Solís Frías al incitar públicamente a sus seguidores y simpatizantes a violentar verbalmente a la reportera del portal News San Miguel.

Ojalá la condena que emitió el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, haga mella en el presidente municipal electo de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, quien con sus acciones sólo demostró que la caballerosidad no es lo suyo, y tiene la piel demasiado sensible.

El organismo, exhortó a Trejo Pureco y a sus colaboradores, bajarle dos rayitas a su prepotencia y soberbia, y se abstengan de emitir declaraciones, actos u omisiones, que atenten o vulneren la libertad de expresión de los periodistas, en particular de la compañera, Ana Luz Solís Frías, a quien desde este espacio le enviamos toda nuestra solidaridad.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Elección de Estado y los 30 millones de beneficiarios

Siguiente noticia

El Proceso Electoral 2024 deja a MORENA como la fuerza política dominante en México

RelacionadoNoticias

Jesús Solano Lira

Desempleo

14 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Pollo por las nubes

12 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Bullying

9 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Errores y destrucción

5 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Rebelión en la granja

25 abril, 2025
Jesús Solano Lira

Fast Track

23 abril, 2025
Siguiente noticia

El Proceso Electoral 2024 deja a MORENA como la fuerza política dominante en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.