• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mexicanos gastan 20.9 mil md pan la compra de piratería: ITAM

Redacción Por Redacción
13 marzo, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de marzo (AlmomentoMX).-En México, 41.9 millones de mexicanos mayores de 18 años que viven en localidades de más de 15 mil habitantes, (81.2% de dicha población) gastaron 20.9 mil millones de pesos en productos pirata tales como música, películas, software, fotografías, pinturas, esculturas y libros tanto físicos como digitales en 2016, estimó la Encuesta para la Medición de la Piratería en México, con metodología del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) comisionado de la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura A.C. (CALC).

El tamaño de muestra de la encuesta fue de 1,200 entrevistas realizadas del 18 al 20 de marzo de 2017 a población mayor de 18 años de la República Mexicana que residen en localidades de más de 15 mil habitantes. De acuerdo con la encuesta, aplicada en campo por la empresa “Con Estadística”, estimó que 36.3 millones de personas, es decir 70.5% de los encuestados, consumieron piratería física; en tanto que 26 millones, es decir 72% de los encuestados que respondieron utilizar Internet, consumieron piratería digital. De los consumidores de piratería física, se estimó que 1.8 millones desconocía que lo adquirido era un producto pirata, por omisión o desconocimiento real. En lo que respecta a piratería digital se estimó que 2.7 millones de mexicanos compraron productos pirata sin saber que lo eran.

La encuesta destaca que 9.6 millones de mexicanos, 18.6% no compraron productos apócrifos de ninguna de las 7 categorías de estudio.

Con los resultados obtenidos por la Encuesta para la Medición de la Piratería en México, la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura A.C. (CALC), hace un llamado a las autoridades correspondientes a redoblar esfuerzos para proteger a las industrias creativas y robustecer así la cultura e identidad, no sólo de artistas y creadores, sino de México.

En los últimos años CALC ha enfatizado la imperiosa necesidad de defender los derechos de autor tanto en físico, como en lo digital, al tiempo que ha realizado campañas de concientización para apelar a la honestidad de los consumidores en la adquisición de productos originales.

La encuesta muestra que la compra de productos apócrifos es aún una actividad tolerada por el entorno social y no es mal vista por quienes la consumen. Sólo una quinta parte de quienes consumieron productos ilegales perciben esta actividad como “muy mala”.

Para la música, se estima que en los últimos doce meses, 37.5 millones de mexicanos, 72.7% adquirieron música física o digital de manera ilegal. Destaca que los consumidores de música pirata en formato físico equivalen al 93.5% del total de consumidores mexicanos de música, y sólo 4.2 millones de mexicanos, 10% de los consumidores de música, adquirieron sólo música original, ya sea física o digital.

Por grupos de edad, escolaridad y nivel socioeconómico los mayores consumidores de música pirata física fueron mexicanos de entre 18 y 44 años, quienes tienen preparatoria y personas de nivel socio económico C-(medio bajo, es decir $14,023 pesos de ingreso promedio mensual

del hogar).

La industria cinematográfica es también una de las más afectadas por el consumo masivo, tanto físico como digital, de contenidos ilegales. La Encuesta para la Medición de la Piratería en México estimó que 34.8 millones de personas, es decir 67.5% de mexicanos adquirieron películas pirata.

La encuesta estimó que 31.3 millones de mexicanos mayores de 18 años que habitan en localidades mayores de 15 mil habitantes, del cual el mayor grupo de consumidores son mexicanos de entre 18 y 24 años, gastaron alrededor de $57.39 pesos en promedio en la última ocasión para obtener películas en físico; en tanto que en digital, 15.4 millones de consumidores descargaron con una mediana de 5 películas al año vía Internet, y en 81% de las ocasiones fue gratuito.

Se estima que 4.1 millones (11% de los consumidores de películas) no descargaron ni adquirieron películas pirata en el último año.

El estudio cuantitativo realizado con metodología del ITAM para la CALC estimó que 9 millones de mexicanos consumieron libros de manera ilegal. De estos, 6.8 millones, (44% de los consumidores de libros físicos), compraron un libro apócrifo con gasto promedio de $124.25 pesos. 4 millones de consumidores de libros descargaron ediciones piratas con una mediana de dos ocasiones por año; para el 78% de dichos consumidores, estos libros fueron adquiridos gratis.

Para las industrias del software, la encuesta estimó que 4.8 millones de mexicanos (51% de los consumidores de software) obtuvieron algún programa pirata, contra 4.6 millones de mexicanos (49% de los consumidores de software) que compran software original.

En el rubro de fotografía, la encuesta estimó que en promedio 3.4 millones de mexicanos adquirieron una fotografía física o digital de manera ilegal; en contraste con 9.7 millones de consumidores de fotografías originales (74% de consumidores de fotografías).

De acuerdo con el universo de la encuesta, 1.4 millones de mexicanos compraron alguna pintura ilícita, contra los 3.1 millones de mexicanos (68% de los consumidores de pinturas) que compraron una pintura original.

En lo que respecta a esculturas, 1 millón de mexicanos adquirió una escultura pirata. 1.5 millones de mexicanos consumieron esculturas originales (60% de los consumidores de esculturas).

En categorías como fotografía, pintura y escultura, no fue posible estimar el número de mexicanos que compraron algún producto pirata en algún sitio en línea de manera digital por desconocimiento o por omisión en las respuestas de la encuesta.

AM.MX/fm

The post Mexicanos gastan 20.9 mil md pan la compra de piratería: ITAM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

OCDE aumenta su previsión de crecimiento para México

Siguiente noticia

La prohibición del asbesto una maniobra imperialista

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

La prohibición del asbesto una maniobra imperialista


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cárdenas Palomino, Margolis y la industria del secuestro

Pemex: ¿Lo vendemos, lo rentamos, lo rifamos?

El hombre sin culo

Reforma electoral distrae de crisis financiera y fracaso de 4T

México clama y reclama

Recuerden

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.