• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mexicanos que trabajan en EU enfrentan crisis de apoyo y solidaridad

Redacción Por Redacción
9 julio, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio (AlmomentoMX).- El secretario de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, diputado José Salvador Rosas Quintanilla (PAN), expresó que a pesar de la existencia de programas como “Paisano”, para darle curso legal a las visas migratorias de los trabajadores mexicanos que temporalmente entran a Estados Unidos, se vive una crisis de apoyo y de solidaridad hacia los connacionales.

Indicó que la falta de emisión de visas lo único que propicia es que esta migración sea de forma ilegal, exponiendo a las personas no sólo a un trato discriminatorio sino a la delincuencia misma, vejaciones y falta de respeto a sus derechos.

En reunión con la Asociación para el bien de los trabajadores agrícolas mexicanos en Estados Unidos de América, Rosas Quintanilla hizo votos para que esta mesa de trabajo permita alcanzar acuerdos para resolver de fondo este problema; aunque, aclaró, “es responsabilidad del Ejecutivo federal el trazar políticas y directrices”.

Resaltó que se está frente a un fuerte problema por resolver, pues la mano de obra mexicana calificada que indiscutiblemente es necesaria en Estados Unidos, se vuelve indispensable para la economía de ambas naciones. “Estamos aquí para sumarnos y tengo fe que este tema se ponga en la agenda nacional, porque es de suma importancia”.

El diputado del PAN subrayó que se debe hacer frente a la migración, ya que tan sólo en Nuevo Ladero hay cerca de tres mil 400 migrantes de Centroamérica, pero “no sabemos cuánta gente se va a acumular entre Tijuana, Ciudad Juárez y Nuevo Ladero; estamos con la reserva de que sea un grupo mayor”.

Mencionó que el gobierno federal tiene que hacerse cargo de esta situación. “Por mi parte no quisiera verlos, porque vamos a crear una línea en toda la frontera que a lo único que ayuda es a la reelección de Trump para decir que ahí hay muchos problemas. Yo recomiendo hacer un polígono de 80 o 100 kilómetros para que estén resguardados en la frontera, porque esto llevará más de seis meses”, afirmó.

Humberto Salinas Cepeda, secretario general de la Asociación de Empleadores y Empleados de Estados Unidos, señaló que es fundamental establecer una ruta de movilidad laboral eficaz y afirmó que no ha sido imposible concretar un acuerdo trinacional con Estados Unidos, Canadá y México, a pesar de los esfuerzos que se han emprendido en esta materia.

Pugnó para que entre las asociaciones se establezcan los contratos o acuerdos legales y congruentes para ser ejemplo de cómo hacer efectivo el cubrir las necesidades de ambas partes.

De las 5 mil visas, dijo, Wafla (Asociación de Washington de Trabajo Agrícola, por sus siglas en inglés) hace el proceso para 200 empleadores, pero existe el potencial en Washington de 12 mil visas. La intención, añadió, es mantener la paz laboral; es decir, que sea bien reclutado y construido, pues los contratos están aprobados por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, así como ser más eficaces en el uso de las herramientas.

Salinas Cepeda, en compañía de representantes de diversas asociaciones civiles en favor de los migrantes, señaló como principales objetivos: encontrar un buen ambiente de trabajo entre corporaciones de ambos países; hacer un mejor uso de las remesas y con esto generar estabilidad económica; utilizar al Poder Legislativo para buscar firmar acuerdos y no pelear por los contratos, y crear un sindicato que defienda los derechos de los trabajadores.

El diputado local por Nuevo león, Juan Carlos Ruiz García (PAN) resaltó la importancia de sensibilizar al poder público sobre el fenómeno migratorio, al considerar que está en la mira nacional debido a los medios de comunicación, mas no por el apoyo gubernamental.

“Es indispensable respaldar a los migrantes, pero no sólo con declaraciones o el anuncio de programas, sino con planeación y ejecución de acciones que verdaderamente ayuden a las personas en situación de movilidad”, apuntó.

También estimó necesario implantar un marco legal que garantice los derechos humanos de los migrantes, sin importar la nación en la que se encuentren, así como avalar el acceso a un trabajo que los dignifique.

José García Gómez, dirigente de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, afirmó que se debe trabajar desde los tres órdenes de gobierno en favor de los migrantes, pero sobre todo en el ámbito estatal, porque las remesas enviadas por los connacionales ayudan a paliar la falta de recursos de las entidades federativas.

En la reunión, diversas asociaciones coincidieron en buscar que los tres órdenes de gobierno se involucren en las tareas que se piensan llevar a cabo en favor de los migrantes mexicanos en los Estados Unidos. Sugirieron que los recursos destinados al tema migratorio se transparenten y usen correctamente.

AM.MX/fm

The post Mexicanos que trabajan en EU enfrentan crisis de apoyo y solidaridad appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Realizan Sader y Comisión de Agricultura del Senado reunión de trabajo para analizar las acciones en el sector

Siguiente noticia

Gualberto Ramírez deja la unidad de investigación de delitos de secuestro de la SEIDO

RelacionadoNoticias

Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Siguiente noticia

Gualberto Ramírez deja la unidad de investigación de delitos de secuestro de la SEIDO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La 4T engendra una dictadura podrida y fracasada

Yankees 21 – Tomateros 0

¿Quién lava a los lavadores?

Arrendando la salud

Lichtman, marioneta de EU

14 millones de niños no recibieron ninguna vacuna en 2024

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.