• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, 2o lugar en AL como generador de gases de efecto invernadero

Redacción Por Redacción
19 enero, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Las emisiones brutas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de México, en 2021, ascendieron a 714 millones de toneladas de CO2, contribuyendo con 1.4% del total mundial, y ubicando al país en segundo lugar en América Latina, solamente superado por Brasil. En un análisis del BBVA México sobre el tema se concluye que el dióxido de carbono, originado principalmente por la quema de combustibles para energía, como electricidad, calor y combustibles para transportes, representó 63.9% de las emisiones brutas de GEI en México. Y las emisiones de metano y óxido nitroso, que juntas representan el 32.8% de las emisiones de México en 2021, provienen principalmente del sector agropecuario, así como del manejo de aguas residuales y la descomposición de desechos orgánicos.

Por supuesto, el cambio climático ha pasado de ser un tema exclusivo de las discusiones de académicos o de organizaciones medioambientales, a ser al día de hoy, uno de los asuntos que más atención reciben en distintos medios de comunicación. El aumento de heladas, sequías, inundaciones y ciclones de alta intensidad, ponen cada vez más en relieve la necesidad de actuar de manera conjunta para enfrentar uno de los grandes retos que enfrenta nuestra sociedad hoy en día.

Y México, al ser parte de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) tiene la obligación de reportar sus emisiones de GEI, actividad recogida en el Inventario Nacional de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGYCEI) a cargo del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Dado que existe una estandarización en la metodología de los inventarios, proporcionada por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), es posible estimar el total de emisiones de GEI por país y realizar comparaciones anuales, por fuente de origen o por tipo de gas de efecto invernadero.

En el documento del BBVA México nos recuerdan que México asumió el compromiso es reducir por lo menos en 35% las emisiones nacionales GEI al año 2030, considerando un escenario tendencial sin cambios (business as usual). Dentro de esta meta, el 30% de la reducción de emisiones será mediante recursos nacionales y el 5% mediante cooperación y financiamiento internacional. La meta anterior podrá ampliarse hasta un 40% de reducción de emisiones si la cooperación y el financiamiento internacional y la transferencia tecnológica escalaran significativamente (SEMARNAT e INECC, 2022a). Cabe destacar que estos compromisos corresponden a una actualización realizada en 2022 por el Gobierno de México, ya que, en los objetivos originales, presentados en 2015, México se comprometía, a reducir el 22% de las emisiones de GEI de manera no condicionada y hasta el 36% de forma condicionada al incremento de los mecanismos de financiamiento y al fortalecimiento de la gobernanza climática internacional, ello bajo un horizonte al año 2030.

Cibernautas demandan software para combatir ciberdelitos, más fáciles de usar.

Argumentan que tienen que asumir cursos de capacitación y las dificultades lejos atenuarse, se multiplican. Empresas del sector entrevistaron a especialistas y señalan que en México sólo dos tercios de los entrevistados están satisfechos (40%) o muy satisfechos (25%) con la integración e interoperabilidad de sus herramientas, comparado con el 71% en promedio de todos los participantes. No obstante –o precisamente por esa razón–, muchos equipos de seguridad mexicanos planean incorporar nuevas herramientas. Las funciones de cumplimiento y seguridad (59%), la funcionalidad (48%) y las actualizaciones y parches de seguridad oportunos (41%) son los criterios de decisión más importantes para los equipos al comprar nuevas soluciones de software. El costo, por el contrario, es sólo el noveno criterio más importante, con un 35%. Por supuesto, es necesario integrar más herramientas de seguridad en México. Aunque la proporción de equipos de seguridad mexicanos que utilizan software SOAR (Seguridad, Orquestación, Automatización y Respuesta) aumentó en un 25% respecto al 2022, en comparación con el promedio global, sigue haciendo falta integrar otras herramientas.

Exitosa labor de inclusión realiza Banco Santander México con su Tuiio.

Tuiio, la iniciativa de inclusión financiera de Banco Santander México, atendió a más de 300 personas con servicios médicos básicos en su primera jornada de salud realizada en Acapulco, Guerrero; lo que se suma a los más de 1,200 clientes beneficiados con créditos para reactivar sus negocios y con aplazamiento de sus pagos, ambas iniciativas como parte de los apoyos por las afectaciones del huracán OTIS en la entidad. Durante dos días, clientes y no clientes de Tuiio, se beneficiaron de las jornadas de salud en las que se ofrecieron sin costo alguno, servicios médicos generales, pediatría, oftalmología y optometría, y limpieza dental, con especialistas y equipos llevados desde la Ciudad de México y que se instalaron en los patios de la sucursal de Banco Santander. Para los hijos de quienes asistieron a la atención médica, se organizaron actividades recreativas y se regalaron juguetes.

A la par, Tuiio ha dado un seguimiento a las necesidades de sus clientes, por lo que ha otorgado beneficios, como aplazamiento de pagos y nuevos créditos para reactivar negocios, a más de 1,200 clientes, mismos que permiten retomar las actividades productivas en zonas de marginación, donde se encuentran principalmente los clientes de Tuiio.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Acosado por sus pecados y muertos, el ganso se dice perseguido y mártir

Siguiente noticia

¿Ancla o catapulta?

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

¿Ancla o catapulta?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.