• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“México antes y durante el Presidente Peña Nieto”

Redacción Por Redacción
10 noviembre, 2014
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Se advierte que con todo y la fuerte crisis nacional que se vive en México, allá en las alturas en donde se diseñan estrategias mediáticas, no se quiere perder ni un solo momento –ahora de la ley electoral— para promocionar “las bondades” del Gobierno federal actual, y compararlo con los de antaño.

Si a partir del 5 de abril del 2015, año de elecciones intermedias, no será permitido promocionar la imagen de cualquier político, habrá que aprovechar los meses venideros para explotarlas al máximo, es lo que se proponen los estrategas de Los Pinos.

Y si la idea es poner a promoción el “México antes y durante el Presidente Peña Nieto”, más valdría ir cambiando el concepto y el contenido.

En definitiva el emblema de la administración peñista se llama Iguala, Guerrero, 2014 y el comparativo no es otro que Tlatelolco, Distrito Federal, 1968.  Así que el lema podría ser: México Tlatelolco, México Iguala.

El hecho es que las reformas signadas a nivel constitucional han sido por lo que se sabe, harto pretensiosas; cuando el país sigue viviendo una realidad criminal que incluso nos arrebata nuestra libertad de tránsito.

La conferencia del titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, el viernes pasado, para advertir ante la prensa nacional y extranjera que se tienen fuertes indicios, aunque no la plena seguridad de que los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa buscados por casi mes y medio, están muertos y que no se encontró ningún indicio de que tuvieran ligas con el crimen; deja en claro que las autoridades federales sabían de tal sentencia desde el principio pero intentaron que el terrible evento quedara a nivel local –como igual lo pretendieron con Tlatlaya, Estado de México y en cierta forma les resultó.

El México de ahora y de antes, sí ha cambiado y mucho.  Pero para mal.

Antaño los grupos criminales poco se relacionaban con el poder político, hoy es una constante.

Es imposible pensar que nadie pudiera haber advertido en qué se iba el gasto corriente del municipio de Iguala, si como se dice; el ahora preso edil José Luis Abarca, entregaba mensualmente 300 mil pesos a grupos criminales y poco se invertía en obras e infraestructura en Iguala.

En este crimen –del que aún no hay conclusión–, muchos tienen comisión.

El país la está pasando muy mal y nadie atinó allá en Los Pinos, que vender a México no es prioridad.

Acta Divina…Durante una escala en Anchorage, Alaska, en su viaje a China y Australia; el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que Ayotzinapa es un llamado a la unidad, la paz, a la reflexión, a la concordia, que servirá para definir los mecanismos que nos permitan superar debilidades de orden institucional.

Para advertir… Desde hace días empezó ya el desgaste político nacional y en el extranjero del Gobierno peñista.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Análisis a Fondo: Los sospechosos “anarquistas”

Siguiente noticia

Los güeros de rancho en la SCT

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Los güeros de rancho en la SCT

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.