• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México anuncia aranceles temporales a productos procedentes de China, Corea, India y Taiwan

Redacción Por Redacción
25 abril, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
59
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

A estos países, que no tienen tratados o acuerdos comerciales con México, se les aplicará aranceles temporales a 544 fracciones que van del 5% al 50%. Cabe destacar que, en agosto del año pasado, el gobierno federal decretó un incremento temporal de aranceles a las importaciones de entre 5% a 25% a mercancías clasificadas en 392 fracciones.

Esta actualización a la LIGIE se llevó a cabo en un ambiente de demandas de legisladores estadounidenses en torno a una supuesta triangulación de importaciones de acero Chino a través de México para llegar a EU, en la antesala de las elecciones presidenciales de México y Estados Unidos, previo a la revisión programada en 2026 del tratado entre México, EU y Canadá (TMEC), así como el reciente deseo del presidente Joe Biden de triplicar los aranceles al acero y el aluminio importados desde China. Respecto a esto último, un nuevo gravamen se sumaría al arancel de 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio impuesto por su antecesor Donald Trump.

La publicación del DOF menciona que el gobierno federal considera que debido a la creciente implementación de nuevos modelos comerciales a nivel mundial, como el caso de la relocalización (Nearshoring), que tiene por objeto acercar la producción de las mercancías a los territorios de consumo, resulta necesario implementar acciones concretas que permitan una interacción equilibrada del mercado para evitar distorsiones económicas que puedan afectar la relocalización de los sectores productivos considerados estratégicos para el país, así como la atracción de nuevas empresas e industrias de alto valor agregado. En consecuencia, se establecieron aranceles temporales de entre 5% a 50% a la importación de mercancías clasificadas en 544 fracciones arancelarias relativas al acero, aluminio, textiles, confección, calzado, madera, plástico, productos químicos, papel, cartón, productos cerámicos, vidrio, material eléctrico, material de transporte, instrumentos musicales, muebles, entre otras.

En un análisis exhaustivo de INTERCAM se encontró que de los sectores a los que se le impusieron aranceles hay tres en los que China tiene mayor peso que EU, los cuales son textiles (35.0% vs 24.4%), calzado (44.7% vs 2.2%) y material eléctrico (28.3% vs 27.6%). En total, éstas secciones suman 233 millones de dólares (mdd), siendo China el 28.9% del total y EU el 27.2%. Resaltamos, que el material eléctrico es el rubro que mayor peso tiene sobre las importaciones mexicanas, equivalente al 36.3% del total importado el año pasado, es decir 217 mdd. Si consideramos todos los sectores que se verán afectados, estimamos una afectación potencial al 85% de las importaciones chinas (a México), 87% las de Corea del Sur, 92% las de Taiwán y 86% las de la India. Si Estados Unidos no tuviera un tratado de libre comercio con México podría ver afectado hasta un 64% del valor de los productos que importa a nuestro país.

Ciberdelincuentes utilizan la Inteligencia Artificial para defraudar.

Delincuentes comunes y ciberdelincuentes están recurriendo a tecnologías como los deep fakes, que son materiales de audio y video, generados con Inteligencia Artificial para ser altamente realistas y convincentes para engañar y manipular a sus víctimas. “El problema es que este tipo de tecnologías, que inicialmente estaban disponibles casi exclusivamente para los estudios cinematográficos de Hollywood, ahora están al alcance de muchas personas en apps, filtros y páginas web, por lo que resulta sencillo crear identidades sintéticas de una persona”, advirtió Iñigo Castillo, gerente general de Incode en México y Latinoamérica.

Expertos en ciberseguridad a nivel global advierten que este año se prevé un crecimiento de hasta 800 por ciento en el uso de deep fakes para cometer fraudes financieros. De acuerdo con un estudio de la firma de ciberseguridad Kaspersky, 7 de cada 10 mexicanos ignora por completo la existencia de los deep fakes, y casi en la misma proporción los internautas mexicanos no logran diferenciar cuando un audio o video ha sido manipulado digitalmente con esa tecnología. Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional, indica en su más reciente informe sobre la estabilidad financiera mundial, que no son mayoría las economías que ven la ciberseguridad como parte de sus estrategias nacionales centradas en el sector financiero.

“Este tipo de desarrollos con fines maliciosos, definitivamente representan un reto para los sistemas financieros y bancarios de México y el mundo, pero afortunadamente, existen tecnologías como la verificación de identidad, que es capaz de detectar y neutralizar amenazas de suplantación y robo de identidad con técnicas avanzadas como los deep fakes”, concluyó Castillo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Chale con la Nahle!

Siguiente noticia

Pepe será tercero; Nahle será Gobernadora

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Pepe será tercero; Nahle será Gobernadora


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.