• Aviso de Privacidad
martes, agosto 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, bien este año; en 2024 la economía mundial caerá: CESF

Redacción Por Redacción
3 octubre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Al hacer un análisis de la economía nacional y las perspectivas para el año próximo, el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero señaló que si bien en México, los mercados financieros mostraron un comportamiento en general ordenado, obedeciendo en buena medida a fundamentos macroeconómicos favorables en comparación con otras economías emergentes, las perspectivas de crecimiento de la economía mundial para 2024 se han deteriorado.

Aunque la inflación general continuó disminuyendo en la mayoría de las economías, esta se mantiene en niveles elevados y, en el margen, registró cierto repunte en algunas economías avanzadas como resultado, principalmente, de presiones en los precios de energéticos. En este contexto, los bancos centrales de algunas economías avanzadas continuaron aumentando sus tasas de referencia. Por su parte, la Reserva Federal mantuvo sin cambio la tasa de fondos federales en la reunión de septiembre, después de que en julio decidió incrementarla a un nivel de entre 5.25 y 5.50 por ciento y se prevé que mantendrá una postura restrictiva por un periodo más prolongado al previamente anticipado.

A su vez, en México, si bien se han registrado periodos con cierta volatilidad en línea con lo observado a nivel global, esta se mantiene acotada y esencialmente asociada con eventos externos. El peso mexicano continuó mostrando resiliencia y condiciones de operación ordenadas, con movimientos mixtos a lo largo del último trimestre en un contexto de apreciación generalizada del dólar estadounidense. Por su parte, las tasas de interés de valores gubernamentales han tenido un comportamiento al alza, aumentando en prácticamente todos sus plazos, y de manera más pronunciada en la parte media y larga de la curva.

Hacia delante, señalan los integrantes del CESF, persiste el riesgo de un debilitamiento de la actividad económica dado el complejo entorno externo, si bien prevalece la expectativa de que la demanda interna continúe apoyando la actividad económica nacional. Por su parte, la calificación crediticia soberana mantiene el grado de inversión con una perspectiva estable, si bien en meses recientes la correspondiente a Pemex ha registrado deterioro en su perspectiva de 12 a 18 meses o en su calificación.

En su conjunto, el sistema financiero mexicano continúa mostrando resiliencia y una posición sólida, en buena medida respaldado por una banca comercial que cuenta con niveles de capital y de liquidez que exceden con holgura los mínimos regulatorios. En cuanto a los intermediarios financieros no bancarios, algunas instituciones han enfrentado dificultades para refinanciar su deuda en un contexto de condiciones financieras restrictivas y de aversión al riesgo por parte de inversionistas. Este sector mantiene una participación pequeña dentro del sistema, así como una interconexión acotada con la banca del país y otros inversionistas institucionales, por lo que dicha situación no representa un riesgo de alcance potencialmente sistémico.

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero está conformado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, quien lo preside, la Gobernadora del Banco de México, el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, dos Subgobernadores del Banco Central, el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, el Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y el Secretario Ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.

Remesas suman 4 meses consecutivos con ingresos mayores a 5,500 millones de dólares.

Durante agosto, México recibió 5,563 millones de dólares (md) por concepto de remesas (+8.6%), lo que mantiene una racha de 40 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020. Además, en cada uno de los últimos 4 meses, las remesas han superado los 5,500 md mensuales. No obstante, pese a estos importantes flujos, la inflación y principalmente la apreciación del peso mexicano frente al dólar americano, han llevado a que los hogares en México recibieran en agosto 12.6% menos remesas en términos reales.

Y en opinión a analistas del BBVA México “las remesas a México continuarán creciendo en los siguientes meses debido principalmente a la fuerte demanda laboral en Estados Unidos y al muy importante diferencial salarial entre ambos países”. De acuerdo con datos del Anuario de Migración y Remesas México 2023, recientemente publicado, se estima que una persona con estudios de bachillerato en México tiene un ingreso promedio de 328 dólares mensuales, mientras que un migrante mexicano en Estados Unidos con el mismo nivel educativo gana en promedio 3,381 dólares mensuales; es decir, 10 veces más.

Este fuerte diferencial en el nivel de ingreso, aunado a la falta de oportunidades económicas en las comunidades de origen, hacen que cientos de miles de migrantes de México, Centroamérica, Sudamérica y de otros países hagan una larga travesía para alcanzar el Sueño americano, lo que ha llevado a un aumento considerable en el flujo migratorio hacia ese país, provocando una saturación en sus capacidades de detención de migrantes y un aumento de los casos pendientes por resolver en las cortes migratorias de Estados Unidos.

MCM Telecom y Nubosoft se unen para integrar Geoogle Voice.

MCM Telecom, líder en telecomunicaciones e ISV/Technology Partner, en conjunto con Nubosoft, Partner Premier de Google Cloud; anunciaron la integración de Google Voice a Symphony, su plataforma en la nube especializada. Esta alianza estratégica ya ofrece un ecosistema de comunicaciones unificadas, contact center y mensajería omnicanal; específicamente adaptada a sectores esenciales como finanzas, banca y salud. El principal avance se centra en la omnicanalidad: una comunicación consolidada que comprende desde una llamada de voz, el correo electrónico, comunicación por redes sociales y mensajería instantánea SMS; hasta videoconferencias y herramientas especializadas para sectores concretos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Entre ricachones y pobretones

Siguiente noticia

Vacío en la oposición

RelacionadoNoticias

Edgar González

El diseño 3D, el aliado de la tecnología

12 agosto, 2025
Edgar González

Inminente crisis en el sector azucarero

11 agosto, 2025
Edgar González

Los aranceles de EU no han afectado ni el comercio ni las finanzas: Citibanamex

8 agosto, 2025
Edgar González

Siguen cayendo las remesas; prevén que al final del año sumen 61 mmd

7 agosto, 2025
Edgar González

Se prenden focos rojos en la SHCP: cae por 9° mes consecutivo la inversión fija bruta

6 agosto, 2025
Edgar González

A pesar de los aranceles, la industria automotriz mexicana resiste y evoluciona

5 agosto, 2025
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

Vacío en la oposición


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Trump va en serio. Demasiada ingenuidad de Sheinbaum

Salomón Jara: camioneta machuchona de 2.5 mdp

La entrevista, Andy, Sheinbaum y Washington

Índice Flamígero.- Sheinbaum es vengativa. Ocho años de persecución a un ciudadano

CSP: El blindaje de Claudia

Nueva Escuela, entierra la ciencia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.