• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México-Canadá-EUA: Del dicho, al hecho…

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2021
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
91
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

La IX Cumbre de Líderes de América del Norte fue todo un éxito diplomático. Ese día, el 18 de noviembre, los presidentes de México, de Estados Unidos y el primer ministro de Canadá hicieron derroche de bonhomía, de cordialidad, de bien-estar y de ‘aquí todo está bien’.

Los protocolos marcados por el gobierno del presidente Biden se siguieron a pie juntillas y todos estuvieron muy bien portados. Como si fuera una reunión de ‘amigos’…

No hubo los mensajes sesgados, diatribas, acusaciones, sanciones, presiones y recados bajo la mesa que ocurren en el día a día entre los tres países de Norteamérica, sobre todo en los últimos meses entre los gobiernos de México y de EUA.

Nada que ver con la tardanza en reconocer el triunfo electoral del demócrata Joe Biden; nada que ver con la insistencia del mismo mexicano que recuerda con tanta cordialidad al ex presidente de EUA, Donald J. Trump –el mismo que odia a los mexicanos y a lo mexicano–, entre cuyos gobiernos acordaron alianzas estratégicas favorables al estadounidense.

Joe Biden hizo mutis y diplomacia. Dejó de lado el resentimiento y puso por encima la regla de tres. Y por lo mismo convocó a esta reunión apenas un día después a que el presidente mexicano habló ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por el mes que habría de presidirlo la representación mexicana, según reglas establecidas.

En esa ocasión, el 9 de noviembre, en su discurso, el mandatario mexicano trasladó a los 15 representantes-comisionados, su lucha contra la corrupción y la herencia maligna del neoliberalismo en las políticas económicas del mundo. Los delegados de China y Rusia le hicieron ver que estas observaciones las hiciera en el área correspondiente de la ONU pues el Consejo de Seguridad atiende temas de seguridad mundial.

Nada. Esta vez, el 18 de noviembre, el presidente mexicano llevó un discurso bien estructurado, con solidez en lo que quería decir y sin caer en acusaciones, diatribas o descalificaciones, toda vez que él mismo dijo ahí que Biden ha sido respetuoso de la soberanía mexicana…

Al final de cuentas ganaron por igual los tres mandatarios. Ni uno más ni uno menos. Pero falta por saber cuál será el resultado real de esta reunión de mandatarios de América del Norte.

Queda claro que no hubo acuerdos firmes y firmados por los que cada uno se comprometiera a seguir lineamientos o políticas o estrategias o diseños y rediseños de programas de gobierno para la región. Lo único que se ve ahí es una serie de buenos propósitos; falta por saber si se concretarán.

Si del dicho al hecho será realidad ese continente americano integrado en una sola fortaleza económica, como propuso el gobierno mexicano a la vista de una Latinoamérica tan dividida hoy.

Si los migrantes serán bien recibidos y sin gestos de “fuchi” y en favor del aprovechamiento de su fuerza de trabajo por los gobiernos del norte, toda vez que en el Congreso estadounidense se manifestó apenas unos días antes para que el presidente Biden presionara al gobierno de México por la holgura con la que –dicen- está manejando el paso migratorio de centroamericanos hacia Estados Unidos… “Que los contrate México”, dijeron allá.

Si la vacunación se incrementará como demandan los gobiernos del norte y para lo que pusieron como ejemplo que ya están vacunando a niños de 5 años en adelante –tres millones ya, dijo Biden, Si el gobierno mexicano decide sacar del almacén las treinta millones de dosis de vacuna que tiene reservadas para “algo”…

Mientras que el gobierno mexicano insistía en el tema “soberanía”, el presidente de Estados Unidos insistía en el tema “democracia”.

En todo caso la reunión convocada por Joe Biden en Washington y a la que no se pudieron negar el presidente de México y el primer Ministro de Canadá fue un encuentro diplomático que está lleno de letras chiquitas en su contenido y de acuerdos a puerta cerrada.

Ya sabremos cuáles son los compromisos adquiridos por cada uno y, sobre todo, que comprometió el gobierno mexicano para mantener la relación entre ambos países en buenos términos, habida cuenta de que las relaciones comerciales son de altísimo voltaje, el tema de la seguridad pública (crimen organizado, violencia criminal, delincuencia, narcotráfico) hacen que EUA insista en que se solucione e, incluso, en intervenir. ¿Y la seguridad nacional de México?

Las relaciones entre el gobierno de México y el de EUA no son las mejores ni están en los mejores términos hoy, a pesar de las fotografías a todo color y sonrientes y amigables.

El mismo día de la reunión el presidente Biden firmó una ley que permite juzgar en suelo estadounidense a quienes atenten contra sus funcionarios en el extranjero, promovida en honor a un agente migratorio asesinado en México en 2011 y a su compañero herido. Y el Congreso le aprobó su “Build Back Better”, con incentivos fiscales para la compra de autos eléctricos fabricados en EUA, con lo que le pega a México.

“Sembrado Vida” pasa a prueba piloto para apoyar el “quédate aquí” en Honduras y sur de México. Son apenas 30 millones de dólares asignados por EUA al programa.

En fin, que en efecto fue un triunfo de la diplomacia. Los dos presidentes y el primer ministro salieron triunfantes. Políticamente correctos. Al público las fotografías de la cordialidad. Pero falta conocer cuáles fueron los compromisos secretos en la reunión para saber quién ganó o quién perdió en ella. Mientras tanto, nadie puede cantar victoria.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Subordinación castrense al poder civil

Siguiente noticia

Corrupta licitación de vales de despensa en gobierno de la CdMx

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

La mala Salud Pública

12 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Siguiente noticia

Corrupta licitación de vales de despensa en gobierno de la CdMx


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.