• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México centro del comercio Asia-T-MEC y ¿Próximo centro productivo mundial?

Redacción Por Redacción
18 marzo, 2024
en Jorge López-Portillo Basave
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

México ya es el campo de batalla de la próxima batalla de la guerra comercial entre EUA y China. Como usted podrá ver en todo el país se han iniciado instalaciones aceleradas de empresas comerciales, de relaciones públicas y de manufacturas con capital chino.

Como sabemos la entrada de artículos chinos al mercado de EUA ha empezado a sufrir presiones por parte de los gobiernos tanto de Trump como ahora de Biden. Pero a partir del 2022 podemos ver un incremento muy fuerte con respecto a los embarques que de China llegan a México cuyas mercancías no son destinadas en su mayoría para nuestro país, sino que van en tránsito al norte.

Según estadísticas públicas de comercio exterior, del 2021 al 2022 el comercio marítimo de China a nuestro país aumentó un modesto 3.5% pero del 2022 al 2023 el aumento fue del 38% y del 2023 al 2024 creció otro 60% lo que nos deja claro que no fue algo temporal o accidental. La firma de análisis Xeneta experta en este tipo de asuntos comenta que México puede estar siendo usado como puerta trasera para entrar al mercado de EUA lo que no es novedad porque lo han hecho Europa, Japón, Corea del Sur y otros por la localización geográfica de nuestro país y por el tratado de libre comercio con EUA.

Para que nos demos una idea pasamos de 45 mil contenedores o TEU como se les conoce por sus medidas recibidas de China en el 2022 a 117 mil en el 2024. A este paso y según expertos como Peter Sand analista en jefe de la empresa Xeneta que para el 2031 México recibiría más contenedores que los EUA. Ya veremos.

No debemos pasar por alto que el comercio marítimo está pasando por un momento difícil lo que resalta aún más la importancia de México en muchos aspectos. Por ejemplo, según encuestas de costos el precio para mover mercancías de Asia a Europa o a la costa este de los EUA ha subido de un 50% a un 75 % en los últimos 12 meses. Las razones son el conflicto en Oriente en donde las operaciones por el canal de Suez están muy mermadas por los ataques terroristas y la sequía en el canal de Panamá que también ha afectado el tráfico diario por esa vía. Esto pone a México también en el mapa del comercio con la costa Este de EUA y con la propia Europa al poder funcionar como tránsito marítimo-terrestre para ambos destinos con los que además cuenta con tratados de libre comercio. Recordemos que Rusia y Oriente están en guerra por lo que los envíos por tren de China a Europa también han subido y no todo se puede ir por tren por el precio.

 

México enfrenta un dilema de infraestructura ya que los puertos de México no son tan grandes como lo que esto requiere y el agua empieza a escasear en las zonas más pobladas. Como con los Mayas parece que el agua puede afectar nuestro futuro, pero ahora hay tecnología de punta como las plantas desalinizadoras que pueden ser la respuesta para que nuestras costas desérticas sean nuevos paraísos de desarrollo y comercio.

Imaginemos un Sonora, Sinaloa y ambas Bajas con plantas de tecnología de punta que nos hagan ser punta de producción y de comercio en la zona Asia-Pacifico. Imaginemos un bajío y centro norte del país con ríos y lagunas limpias que puedan dar certeza a los agricultores y a las industrias de la zona.

Si México se pone las pilas y sus políticos de todos colores se dejan de boberías podemos aprovechar esta gran oportunidad por nuestra geolocalización y nuestras amplias posibilidades de recursos renovables.

No solo debemos ser el centro de las mercancías de Asia y Europa hacia EUA, sino que debemos y podemos ser el centro de las mercancías de EUA hacia China y Asia. Por el momento la devaluación del dólar vs peso nos estará afectando, pero tenemos muchas otras fortalezas que utilizar. ¿Quién lo hubiese dicho? El dólar está a la baja y eso nos afecta en las exportaciones, pero nos ayuda en las importaciones.

Dicho sea de paso, así como Tesla apostó por Monterrey con todo y los problemas de agua, parece que la empresa de autos eléctricos BYD le apuesta a poner una fábrica en Jalisco o en otro estado del centro del país por lo que pronto veremos autos chinos por todo nuestro país y seguro de aquí a EUA y Europa por los tratados comerciales.

Claro los directivos de la empresa juran que la planta México solo es para nuestro país, pero una vez aquí ¿Qué evitaría que poco a poco ingresen de una forma u otra a los mercados norteamericanos o europeos o a las maquilas de partes de los autos de marcas tradicionales? Todo esto es muy emocionante e interesante porque pronto no solo veremos en México fábricas de autos, sino puede ser que hasta de aviones o barcos con tecnología china. Lo dicho hace 4 años en este espacio, más vale que aprendamos mandarín.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México en manos de un mentiroso, ¿patológico o perverso?

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: ¿Cómo procederán con el creciente poder económico y político cedido a las Fuerzas Armadas?

RelacionadoNoticias

Jorge López-Portillo Basave

Paz en Ucrania ¿El primer milagro de Francisco?

28 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

No “paniquearse” pide Trump mientras siembran pánico. ¿Tendrá razón?

14 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Candidata Le Pen acusa justicia selectiva. Macron lo niega, pero será beneficiario

7 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Groenlandia, la obsesión de Trump como lo fue Panamá para potencias en 1800

31 marzo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

“Liberales” de EUA dicen que Trump busca guerra civil mientras destruyen Teslas

24 marzo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Comercio exterior: la amistad se demuestra en la nómina y en las compras

17 marzo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: ¿Cómo procederán con el creciente poder económico y político cedido a las Fuerzas Armadas?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.