• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, con potencial para ser un líder económico en la región: Robert Walters

Redacción Por Redacción
30 enero, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El regreso de Donald Trump a la presidencia de EU ha generado incertidumbre en las relaciones comerciales entre ambos países, pero también ha abierto nuevas oportunidades. Pero lo más importante es que “el mercado laboral en México para 2025 presenta un escenario de transformación donde el Plan México y las dinámicas internacionales jugarán un papel crucial. Con estrategias adecuadas, México tiene el potencial de consolidarse como un líder económico en la región, capitalizando en su capacidad para adaptarse a las tendencias globales y regionales.”

El empresario de EU, que tiene una empresa de análisis económico a nivel mundial, considera que la tensión comercial entre EU y otras regiones ha hecho de México un destino atractivo para el nearshoring. Su ubicación estratégica y acuerdos comerciales, facilitan que empresas trasladen sus operaciones a México para reducir costos y mejorar la eficiencia logística. Por supuesto, aunque las políticas proteccionistas de Trump podrían desafiar a ciertos sectores, México está en una posición favorable para renegociar acuerdos que beneficien a ambas naciones, especialmente en sectores como la manufactura y el automotriz.

El peso mexicano, bajo presión.

La moneda mexicana continúa operando bajo presión, rondando mínimos de varios años, mientras los inversionistas se mantienen expectantes ante la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. El USD/MXN registra avances en torno al 0.3% durante la jornada.

La atención se centra en el discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed. Si bien se espera que la Fed mantenga las tasas de interés sin cambios, el tono del mensaje de Powell será crucial. Un discurso con un sesgo agresivo (hawkish) podría fortalecer al dólar estadounidense, ejerciendo presión a la baja sobre el peso mexicano. Por el contrario, un tono más moderado (dovish) podría favorecer a la moneda mexicana.

A nivel local, los datos del mercado laboral en México mostraron una mejora inesperada. La tasa de desempleo en diciembre de 2024 cayó a 2.4%, su nivel más bajo desde marzo, según datos del INEGI. Esta cifra se ubica por debajo de las previsiones del mercado y del 2.6% registrado en diciembre de 2023. Sin embargo, la informalidad laboral se mantiene en niveles elevados, afectando a más de la mitad de la fuerza laboral, lo que representa un desafío persistente para la economía mexicana.

La decisión de la Fed hoy y la próxima decisión de Banxico sobre la tasa de interés la semana entrante serán eventos clave para la trayectoria del peso mexicano en el corto plazo. Si Banxico acelera los recortes de tasas, como podría ser el caso según el último comunicado del banco central, la presión de venta sobre el peso podría intensificarse.

El mercado espera que Banxico, en su reunión del 6 de febrero, anuncie un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia, actualmente en 10.00%. Esta expectativa se basa en la reciente baja en la inflación y en las señales del banco central sobre la posibilidad de recortes más agresivos al inicio del año.

Sin embargo, la decisión final dependerá de la evolución de los datos económicos, incluyendo indicadores como el PIB. Estos indicadores serán claves para evaluar la resiliencia de la economía mexicana frente a las presiones externas y la volatilidad del tipo de cambio.

Es fundamental monitorear de cerca la evolución de estos indicadores para anticipar el impacto en el peso mexicano. La fortaleza de la economía mexicana será un factor crucial para determinar si el peso puede resistir las presiones derivadas de las políticas monetarias de la Fed y Banxico, además del futuro incierto en el frente comercial con Estados Unidos.”

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“El llamado” de Bautista a los alcaldes

Siguiente noticia

El aún gober sinaloense

RelacionadoNoticias

Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Edgar González

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

13 noviembre, 2025
Edgar González

Cae producción industrial, por cuarto mes consecutivo: Citibanamex

12 noviembre, 2025
Edgar González

En México hay mexicanos que no son pobres, pero tiene problemas de hambre: BBVA

11 noviembre, 2025
Edgar González

Crece la confianza de los empresarios en el futuro de México, Grupo Sahuayo

10 noviembre, 2025
Edgar González

Pesa a la baja de tasas bancarias, el peso mexicano se mantiene firme

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

El aún gober sinaloense


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

AMLO ya arrancó la revocación de Claudia

Yo Campesino / Justicia y…

La oposición “dormida” en Veracruz

Amenaza la CNTE con boicotear el Mundial de Futbol

El Tío Richie

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.