• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México condena la violación de los derechos humanos de los opositores a Daniel Ortega

Redacción Por Redacción
23 junio, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En sesión a distancia, las y los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitieron un pronunciamiento en relación con la situación política que acontece en Nicaragua.

El pronunciamiento señala que La Comisión Permanente manifiesta su profunda preocupación por los hechos recientes en los que las libertades políticas, civiles y de libre expresión están siendo agredidas en Nicaragua.

Agrega que valora la decisión de convocar a consultas al embajador de México en Nicaragua para conocer el estado de las acciones políticas y legales realizadas por el gobierno de ese país, que han puesto en riesgo la integridad y libertad de representantes de la oposición, activistas y personalidades de la sociedad civil nicaragüense.

La Comisión Permanente hace votos para que el pueblo nicaragüense recupere los espacios políticos para la reconciliación, la paz interna y el respeto irrestricto a los derechos humanos, al tiempo que se generen las condiciones para que la elección general del próximo 7 de noviembre se celebre de forma libre, legal, incluyente, transparente y pacífica.

En Nicaragua estamos ante el retorno de la autocracia, la corrupción y sobre todo de la antidemocracia, advirtió el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Sesión de la Comisión Permanente y urgió al presidente López Obrador y a la Cancillería a ser solidarios con los nicaragüenses y la defensa de los derechos humanos en América Latina.

A nombre del GPPAN, el Coordinador de los diputados, Juan Carlos Romero Hicks expuso cuatro exigencias de la bancada, incluyendo a la fracción parlamentaria en el Senado de la República.

La liberación inmediata de todos los presos políticos. Actualmente hay más de seis presos políticos y candidatos a la Presidencia de la República detenidos, eso es insostenible.

El repudio a la violencia sistemática a Derechos Humanos de un gobierno autoritario como el de Daniel Ortega, que generó una esperanza democrática y ahora es un dictador.

La solicitud de que organismos Internacionales se ocupen de la ruptura del orden constitucional y qué tiene que ver con temas de derechos humanos y celebró la presencia de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.

Muy importante una asertividad proactiva y congruente con la política exterior renovada y actualizada por parte de la Cancillería mexicana que ha bajado las persianas y simulado que el tren camina. Requerimos que la Cancillería mantenga consultas con la Embajada Mexicana en Managua hasta que no se restablezca la normalidad democrática y se dé el respeto a los Derechos Humanos y la liberación de presos políticos.

Romero Hicks aseguró que está a la vista el 7 de noviembre donde habrá elecciones presidenciales en Nicaragua y con esta perspectiva estamos viendo el retorno de la autocracia, la corrupción y sobre todo de la antidemocracia.

Al día de hoy, agregó, organismos internacionales como son: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Oficina Regional del Alto Comisionado de Naciones Unidas para América Central y República Dominicana, han hecho expresiones sobre el hostigamiento, las detenciones ilegales y las persecuciones de activistas con señales catastróficas.

Recordó que en 1979 se produjo un proceso histórico de gran participación del pueblo de Nicaragua que derivó en la caída del régimen autocrático de la familia Somoza, se abrió un espacio de reconstrucción nacional tras el triunfo de la revolución sandinista de julio del 79 a enero de 1985 y pasó por elecciones generales en 1984.

El propósito de la transición era la reconciliación y con la convocatoria a elecciones, la comunidad internacional acompañó este episodio con la esperanza de que Nicaragua floreciera en la nueva época.

En el pronunciamiento que hizo en el marco de la Comisión Permanente, Romero Hicks advirtió que la Doctrina Estrada tiene que verse hoy en un mundo globalizado y los principios de no intervención y autodeterminación tienen límites y esos límites son: el régimen democrático y la cultura de los derechos humanos y eso es lo que tenemos que tutelar.
AM.MX/fm

The post México condena la violación de los derechos humanos de los opositores a Daniel Ortega appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Después de tener COVID-19, ¿necesito rehabilitación pulmonar?

Siguiente noticia

Plantean establecer el principio de representación pura en el Poder Legislativo

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Plantean establecer el principio de representación pura en el Poder Legislativo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.