• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, de importador a exportador: las ventas en abril sumaron $54,296 mdd

Redacción Por Redacción
12 junio, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En ese mes se registró un déficit comercial de 88 millones de dólares; la disminución del saldo con respecto al superávit de 3,442 millones de dólares observado en marzo fue resultado de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de 4,246 millones de dólares en marzo a 2,783 millones de dólares en abril, y de una ampliación del déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 803 millones de dólares a 2,872 millones de dólares en esa misma comparación.

En abril de 2025 -reporta el Banco de México-, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 54,296 millones de dólares, cifra integrada por 52,463 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,833 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales exhibieron un aumento anual de 5.8%, el cual fue resultado neto de un incremento de 6.6% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 13.2% en las petroleras. En el interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 5.7%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 11.7%.

En el mes que se reporta, las exportaciones manufactureras presentaron un crecimiento anual de 6.6%. Dicho comportamiento se derivó de la combinación de una expansión de 14.3% en las exportaciones manufactureras no automotrices y de un descenso de 7.1% en las automotrices. El valor de las exportaciones petroleras de 1,833 millones de dólares en el cuarto mes de 2025 se conformó de 1,265 millones de dólares de exportaciones de petróleo crudo2 y de 568 millones de dólares de otros productos petroleros.

En el primer cuatrimestre de 2025, el valor acumulado de las exportaciones de mercancías fue de 203,549 millones de dólares. Esta cifra se integró por 195,897 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 7,652 millones de dólares de petroleras. En ese lapso, las exportaciones totales se incrementaron 4.5% a tasa anual. En su interior, se registró un aumento de 5.7% en las exportaciones no petroleras y una contracción de 20.0% en las petroleras.

El valor de las importaciones de mercancías en abril de 2025 fue de 54,384 millones de dólares, monto que implicó un retroceso anual de 1.2%. Ello como resultado neto de una disminución de 4.2% en las importaciones no petroleras y de una expansión de 47.0% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron reducciones de 4.2%.

En el periodo enero-abril de 2025, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 202,540 millones de dólares, monto superior en 0.6% al reportado en igual periodo de 2024. Esta tasa se originó de la combinación de un avance anual de 10.5% en las importaciones petroleras y de una caída de 0.1% en las no petroleras.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en abril de 2025 las exportaciones totales de mercancías exhibieron un descenso mensual de 0.86%, el cual se derivó de retrocesos de 0.13% en las exportaciones no petroleras y de 17.40% en las petroleras.

En el cuarto mes de 2025, con datos desestacionalizados las importaciones totales mostraron un aumento mensual de 1.24%, el cual fue resultado neto de una expansión de 45.56% en las importaciones petroleras y de una disminución de 1.62% en las no petroleras. Por tipo de bien, las importaciones de bienes de consumo registraron un incremento mensual de 9.71%, mientras que las de bienes de uso intermedio se contrajeron 0.11%.

loscapitales@yahoo.com.mx
https://www.agendadeinversiones.com
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La prórroga universitaria en la UV: un artilugio legaloide

Siguiente noticia

Crisis con EU, por torpeza e incapacidad de Morena

RelacionadoNoticias

Edgar González

Cae producción industrial, por cuarto mes consecutivo: Citibanamex

12 noviembre, 2025
Edgar González

En México hay mexicanos que no son pobres, pero tiene problemas de hambre: BBVA

11 noviembre, 2025
Edgar González

Crece la confianza de los empresarios en el futuro de México, Grupo Sahuayo

10 noviembre, 2025
Edgar González

Pesa a la baja de tasas bancarias, el peso mexicano se mantiene firme

7 noviembre, 2025
Edgar González

Los “bots”, la nueva plaga digital que está afectando a la humanidad

6 noviembre, 2025
Edgar González

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

5 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Crisis con EU, por torpeza e incapacidad de Morena


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

El riesgo Sheinbaum

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Hasta la maquila empieza a cerrar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.