• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, de importador de alimentos a exportador: Agricultura

Redacción Por Redacción
21 noviembre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

México fue, en el pasado, no muy reciente, el granero del mundo. Es decir, era el país que surtía de alimentos a muchos países del mundo. Eso, lamentablemente, terminó y desde hace unos 70 años México se convirtió de exportador en importador de alimentos. Hoy, nuevamente México está exportando productos agropecuarios a muchos países del mundo.
Precisamente, la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial (agroalimentaria) del país registró -de enero a septiembre- un superávit de seis mil 094 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 20.48 por ciento respecto al mismo lapso del año anterior, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La dependencia destacó que las exportaciones sumaron 39 mil 272 millones de dólares, un alza de 4.39 por ciento respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2022 (37 mil 622 millones de dólares), con lo cual reportaron el valor más alto de los últimos 31 años. A su vez, dijo, las importaciones totalizaron 33 mil 178 millones de dólares en el periodo de referencia. Así, en los primeros nueve meses del año, el comercio agroalimentario de México con el mundo totalizó 72 mil 450 millones de dólares. Además, México también ha mantenido el reconocimiento internacional de la sanidad e inocuidad vegetal y animal, lo que impulsa al sector a ser motor del crecimiento económico, generador de divisas y de empleos mejor remunerados.

La Secretaría indicó que, a su interior, la balanza agropecuaria y pesquera presentó en el lapso de referencia un aumento en exportaciones e importaciones, con un saldo positivo de 351 millones de dólares, lo cual revirtió la balanza negativa observada en el periodo enero-septiembre de 2022.

Detalló que entre los productos con mayor incremento en ventas al exterior están las de ganado bovino, con 70.72 por ciento; uvas y pasas, 35.56 por ciento; preparaciones de café, té o yerba mate, 34.87 por ciento; pepino y pepinillo, 23.35 por ciento; coles frescos y refrigerados, 21.97 por ciento, y hortalizas preparadas en vinagre, 21.79 por ciento.

En tanto que la cerveza, con cuatro mil 649 millones de dólares; tequila y mezcal, tres mil 480 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, dos mil 278 millones de dólares; aguacate, dos mil 183 millones de dólares; productos de panadería, mil 925 millones de dólares; fresa y frambuesa fresca, mil 393 millones de dólares, y pimiento, con mil 218 millones de dólares, fueron los productos de exportación con mayor valor en la balanza agroalimentaria.

Optimismo en EU y en México por el fortalecimiento de esa economía.

En una carta que Banorte envió sus principales inversionistas les destaca la importancia de la fuerza de la economía del vecino del norte. “El optimismo en los mercados se extendió con fuerza después de la publicación del reporte de inflación de octubre en EU. Los precios permanecieron sin cambios relativo al mes inmediato anterior, por debajo del avance de 0.1% esperado por el consenso de analistas. Con ello, la tasa anual se redujo a 3.2% desde 3.7% en septiembre. El componente subyacente también fue menor a lo anticipado, reafirmando el mensaje de que el proceso de reducción de la inflación continúa en marcha. Los precios al productor reforzaron esta lectura ya que también sorprendieron a la baja”.

“La noticia es positiva debido a que -añade- incrementa la posibilidad de que el Fed no suba más su tasa de referencia. Además, el ciclo acomodaticio podría iniciar antes, aunque esto sucedería hasta el próximo año. En este sentido, la reacción de los mercados no se hizo esperar. En primer lugar, se diluyeron por completo las apuestas de que pueda materializarse un aumento más de la tasa de interés en la decisión del próximo 13 de diciembre. En segundo, se adelantó el momento en el cual se espera el primer recorte de 25 puntos base, pasando de junio a mayo de 2024. Por último, se incorporó la posibilidad de bajas acumuladas de hasta 1 punto porcentual durante todo el próximo año desde 0.75 puntos previamente, aunque esto se moderó en parte hacia el viernes pasado.

Por si fuera poco, el sentimiento también estuvo apoyado por una reducción de los precios del petróleo, lo que es importante para aminorar las posibles presiones inflacionarias en el futuro. Por último, por el acuerdo de los legisladores en EU para evitar un cierre de operaciones del gobierno. No obstante, el problema no ha sido resuelto ya que solamente se otorgó una extensión temporal para el fondeo de las agencias federales hasta inicios del próximo año.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Movimiento de esquiroles

Siguiente noticia

Va por México irá por todo; MC es el palero de López Obrador

RelacionadoNoticias

Edgar González

Pesa a la baja de tasas bancarias, el peso mexicano se mantiene firme

7 noviembre, 2025
Edgar González

Los “bots”, la nueva plaga digital que está afectando a la humanidad

6 noviembre, 2025
Edgar González

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

5 noviembre, 2025
Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Siguiente noticia

Va por México irá por todo; MC es el palero de López Obrador


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Durazo se quema antes de tiempo

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.