• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México debe prepararse para súbito incremento de muertes por coronavirus, van 970: Secretaría de Salud

Redacción Por Redacción
23 abril, 2020
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En conferencia de prensa, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell indicó que desde que inició la pandemia en México se han descartado 37,444 casos negativos y que actualmente hay 7,706 casos sospechosos.

Del total, 57.68% son hombres y 42.32% son mujeres. López Gatell señaló que actualmente de los casos confirmados, 37.91% están hospitalizados y 62.09% ambulatorios.

Las autoridades sanitarias federales reportaron un total de 10,554 contagios acumulados a nivel nacional, de los cuales, 3,618 se consideran casos activos, ubicados en su mayoría en la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California.

Respecto de los casos acumulados, la capital del país encabeza dicho rubro al registrar 2,815, así como 1,477 casos sospechosos y seis mil 862 descartados.

Por su parte, el Estado de México registró mil 593 contagios acumulados, 1,159 sospechosos y ha descartado la presencia del virus en 3,489 pacientes. Baja California acumuló 985 contagios, mantiene a 378 pacientes en calidad de sospechosos y ha descartado 1,123 casos.

En cuanto a los casos activos, es decir, aquellos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, se tiene que la Ciudad de México cuenta con mil 85, el Estado de México 584 y Baja California 300. Por otra parte, el número de defunciones llegó a 970, las cuales han ocurrido en los 32 estados de la república mexicana.

Las tres entidades con más decesos como consecuencia del virus son la Ciudad de México con 251, Baja California 118 y el Estado de México 82. Después, Tabasco reportó 60 muertes, Sinaloa 59, Puebla y Quintana Roo 56, Chihuahua 39, Coahuila 27 y Michoacán 21. Morelos y Veracruz contabilizaron 18 bajas, Guerrero 17, Hidalgo 16, Jalisco y Yucatán 15, Sonora 13 y Baja California Sur 10. Guanajuato y Tlaxcala dieron cuenta de nueve muertes, Oaxaca y Tamaulipas de ocho, Querétaro de siete y Nayarit y Nuevo León reportaron seis. Por su parte, Campeche, Durango y San Luis Potosí cuentan con cinco decesos, Chiapas cuatro, Zacatecas tres y Aguascalientes y Colima dos cada uno.

La Secretaría de Salud en un documento titulado como “Lineamientos de Manejo General y Masivo de Cadáveres por COVID-19 en México”, publicado por dicha dependencia el pasado 21 de abril de 2020, alerta que México debe prepararse para un “incremento súbito de muertes por coronavirus COVID-19 ya que es posible que no se cuente con espacios y servicios funerarios suficientes para la disposición final del cadáver en un tiempo razonable”.

En el documento, se explica que las autoridades deben prever que, en un corto tiempo, se puede requerir de un mayor número de espacios para resguardo y disposición final de los cadáveres, tales como cámaras frías, crematorios y espacios para inhumación.

Ante la presencia de este riesgo, se deben realizar las gestiones correspondientes considerando que se pudiesen requerir en un corto tiempo de un mayor número de espacios para resguardo y disposición final de los cadáveres, como cámaras frías, crematorios y espacios para inhumación, que en caso de no estar disponibles provocaría mayor tiempo de resguardo de los cuerpos, afectación a la familia y riesgo biológico para las personas encargadas del manejo del cadáver en las unidades de salud, servicios forenses y funerarias”, refiere el documento.

Agrega que otros factores que se deberán de considerar en planes de manejo masivo de cadáveres, tales como agilizar aquellos trámites administrativos y autorizaciones de cremación y/o inhumación acotadas a los horarios rutinarios, que podría retrasar la disposición final de los cuerpos.

Considerar que algunas familias pudiesen no contar con los recursos para los servicios funerarios, por lo que será necesario considerar apoyos sociales para evitar el abandono del cuerpo”, señala el texto.

De acuerdo con los lineamientos, la Secretaría de Salud afirma que, antes del traslado del cuerpo, se debe notificar primeramente a los deudos, así como al equipo encargado del manejo del cadáver para su preparación y traslado a la morgue.

Debe la autoridad realizar la plena identificación del cuerpo, y cuando está plenamente identificado, puede permitirse el acceso solo a dos familiares y/o amigos más próximos, quienes no deberán establecer contacto físico con el cadáver, ni tocar o besar el cuerpo, ni tener contacto con las superficies o el entorno que pudieran estar contaminados.

El cadáver, después, debe introducirse en una bolsa de traslado para cadáver biodegradable, que reúna las características técnicas sanitarias de resistencia a la presión de los gases en su interior e impermeabilidad, dentro de la propia habitación.
AM.MX/fm

The post México debe prepararse para súbito incremento de muertes por coronavirus, van 970: Secretaría de Salud appeared first on Almomento.mx.

Noticia anterior

Con la 4T más de lo mismo, pero peor

Siguiente noticia

Día internacional de la Madre Tierra

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Día internacional de la Madre Tierra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.