• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México debe retomar mercado interno ante renegociación del TLCAN

Redacción Por Redacción
15 agosto, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 15 de agosto (AlmomentoMX). – El gobierno federal debe encausar su política para fortalecer el mercado interno, de lo contrario su déficit en el mercado internacional será aún mayor al actual, coincidieron senadores y especialistas.

Las precauciones deben tomarse en el marco de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ante la imposibilidad de que México cuente con los instrumentos necesarios para obtener ventajas en la renegociación.

El senador Manuel Bartlett Díaz apuntó que la discusión del TLCAN es crucial para México porque implica una presión de Estados Unidos contra nuestro país e incluso contra América Latina, debido a que pretende una intromisión tanto en la política económica como en la soberanía de los países de la región.

Expresó la necesidad de que políticos, académicos y población en general trabajen sobre el tema para revertir el sometimiento de México frente al vecino del norte, pues hasta ahora los funcionarios de gobierno han actuado en beneficio de sus intereses.

Arturo Huerta González, investigador de la Facultad de Economía de la UNAM, advirtió que en la renegociación propuesta por el presidente Donald Trump no hay perspectivas para que ganen todos los firmantes, pues México, Estados Unidos y Canadá son países deficitarios.

De 2010 a la fecha el comercio internacional ha registrado un crecimiento de sólo 1.9 por ciento; por esta razón China y Estados Unidos han buscado establecer medidas proteccionistas para sus respectivas economías.

Huerta González puntualizó que en México se ha financiado un déficit en la balanza comercial a partir de las reformas estructurales.

Respecto a la necesidad de cubrir la demanda de alimentos, en especial de granos básicos, los funcionarios mexicanos se pronuncian por que volquemos la importación a Argentina y Brasil bajo el argumento de que es más barato importar que producir.

Huerta González enfatizó que se requiere emprender una política agrícola que garantice la producción nacional de alimentos, porque en los hechos el dólar seguirá al alza y las importaciones serán cada vez más caras.

Explicó que uno de los principales intereses del gobierno de Donald Trump en la renegociación del TLCAN es imponer desde una cláusula cambiaria y reglas de origen hasta la eliminación del capítulo 19 sobre controversias, para establecer ventajas que permitan disminuir importaciones de México y obligar a nuestro país a incrementar las compras de productos de Estados Unidos.

El especialista John Saxe Fernández explicó que el proceso de negociación TLCAN debe llevar al país a un replanteamiento de su política económica, de lo contrario el desempleo y el aumento de la pobreza aumentarán de manera incontenible.

AM.MX/iggh

The post México debe retomar mercado interno ante renegociación del TLCAN appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Alerta CONDUSEF por falsos préstamos a nombre de la SOFOM, E.N.R. UNIFIN FINANCIERA.

Siguiente noticia

Odebrecht reafirma su confianza en el marco jurídico mexicano.

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Odebrecht reafirma su confianza en el marco jurídico mexicano.


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.