• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México: donde hasta los huachicoleros refinan

Redacción Por Redacción
19 junio, 2025
en José Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
35
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Luis Parra

 

En México todo es posible. Robar petróleo es delito menor si lo comparamos con el nuevo nivel del crimen organizado: ¡ya refinan! Con más audacia que Pemex y menos burocracia, los huachicoleros evolucionaron de simples ordeñadores de ductos a empresarios del combustible. Montaron su refinería clandestina en Coatzacoalcos y producían diésel artesanal, nafta ligera y aceites tratados, sin permisos pero con mucha creatividad.

¿Y qué hizo el gobierno? Lo de siempre: reaccionar tarde y salir en la foto. Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el lugar representaba un riesgo para los ecosistemas. ¿Y Pemex? Callado. ¿Y la Secretaría de Energía? Asintiendo. ¿Y los proveedores de la zona? Bajo sospecha, pero con sus contratos vigentes.

Lo interesante no es que exista una refinería ilegal, sino que haya operado tanto tiempo sin que nadie, absolutamente nadie, la notara. Bueno, nadie que no forme parte del entramado. Porque para almacenar medio millón de litros de crudo y operarlo en siete tanques móviles, cuatro verticales y un sistema de tuberías con ingeniería artesanal se necesita algo más que silencio vecinal: se requiere complicidad.

El huachicol ya no se roba: se produce. El narco se sofisticó. Lo suyo ya no es sólo la droga; diversificó su portafolio. Crudo, diésel, aceites… el crimen organizado le hace competencia desleal al Estado mexicano. Tal vez por eso el Ejército y la Marina participaron en el operativo. Y por eso también participaron la Guardia Nacional, la FGR, Pemex y hasta Sener: todos juntos, como en las grandes tragedias.

Pero hay un detalle que no puede pasar desapercibido. En la zona operan células del Cártel Jalisco, el del Golfo, La Barredora y los Zetas. Todos tienen dos cosas en común: sed de poder y tentáculos en Pemex. Desde 2022, petroleros han advertido cómo el crimen les “invita” a colaborar con la ordeña. Muchos se resisten. Otros simplemente firman.

Y entonces surge la pregunta obligada: ¿Quién les vende el crudo? ¿Quién les enseña a refinar? ¿Quién les da acceso a tecnología que ni las refinerías de Dos Bocas entienden? Porque si los criminales ya refinan mejor que el Estado, entonces no sólo tenemos un problema de seguridad. Tenemos una crisis de soberanía.

Mientras tanto, la vida sigue. Pemex sigue perdiendo dinero, el gobierno sigue simulando y el crimen organizado… innovando. Lo que nos lleva a una conclusión inevitable: México no es un Estado fallido, es un Estado creativo. El problema no es que se roben el petróleo. El problema es que ya hasta lo venden con factura pirata.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Crece incertidumbre económica en México

Siguiente noticia

Foro del G7 ¿o pasarela de Miss Universo?

RelacionadoNoticias

José Luis Parra

¿Y ahora quieren a Ovidio de regreso?

11 julio, 2025
José Luis Parra

Cobre rojo, amenaza naranja

10 julio, 2025
José Luis Parra

ISSSTESON: la muerte anunciada. Y Durazo parte y reparte

8 julio, 2025
José Luis Parra

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

7 julio, 2025
José Luis Parra

Estados Unidos negocia, México se persigna

4 julio, 2025
José Luis Parra

El canto del Ratón

3 julio, 2025
Siguiente noticia

Foro del G7 ¿o pasarela de Miss Universo?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.