• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México el país con mayor desigualdad laboral en América Latina

Redacción Por Redacción
17 enero, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de enero (AlmomentoMX).- En México se vive una desigualdad de género muy importante, ésta se ve reflejada en la participación de las mujeres dentro de puestos directivos, así como en la conformación de los consejos de administración de las empresas, por lo que el primer paso para resolver esta problemática es hacerla visible, coincidieron Karen Munch y Magdalena Carral, co-presidentas de la Asociación de Mujeres Consejeras (WCD, por sus siglas en inglés), capítulo México.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) la población de mujeres representa más de la mitad de la población total (51.4%) con respecto a la población de hombres (48.6%), lo que implica una relación de 94.4 hombres por cada 100 mujeres. Sin embargo, en el porcentaje de mujeres que forman parte de los consejos de administración hay una amplia brecha, pues mientras que el 6.1% son mujeres, el 93.9% de hombres.

El promedio de participación femenina en consejos a nivel mundial, es del 18%. América Latina es la región más rezagada en esta materia, y México se ubica al final por debajo de Chile y Colombia.

Sobre la situación de desigualdad que existe en México Karen Munch indico: “va ser difícil que no mejoremos la situación porque estamos muy rezagados, 6% de los directores en consejos son mujeres, estamos a la cola en América Latina, lo podemos mejorar”, afirmó.

“Es necesario visibilizar la problemática para que poco a poco haya más conciencia. Además la diversidad es muy importante en cualquier tipo de estructura, hay diferentes ángulos para abordar este rezago y vamos a encontrar la forma de lograrlo”, advirtió Carral.

Además refirió que en México es necesario transparentar la información para saber verdaderamente cuántas mujeres hay en los consejos, “hay que revisar cómo es que se están midiendo porque muchas de estas mujeres son familiares, es la hija del dueño de la empresa, son patrimoniales o familiares, tenemos que empujar a que las consejeras sean independientes para darle mayor riqueza”.

“Hay un mito urbano de que no hay mujeres calificadas, estamos aquí para decir que sí y nuestra meta es demostrar que sí hay y que vale la pena que estemos en los consejos”, afirmó Karen Munch.

Magdalena Carral explicó que hay una correlación positiva entre las ganancias que tiene una empresa, así como en el comportamiento de sus acciones si tienen consejos diversos, nos convienen a todos, pero es necesario saber cómo desarrollar una red de apoyo y de contactos para lograr crecer.

Karen Munch y Magdalena Carral son las responsables de esta iniciativa en México e indicaron que es muy importante que los empresarios y la sociedad sepan que existe un grupo de mujeres que son consejeras y están listas para subir a más consejos.

La Asociación de Mujeres Consejeras es la organización internacional más grande de mujeres de consejos de administración, com 15 años de trabajo cuenta con consejeras en con de 8,500 consejos de empresas públicas y privadas.

AM.MX/fm

The post México el país con mayor desigualdad laboral en América Latina appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Oleada de saqueos obliga a cerrar tiendas y aterroriza a comerciantes en Venezuela

Siguiente noticia

Corral, Peña y su juego de tronos

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia
Ramses Ancira

Corral, Peña y su juego de tronos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.