• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México: el país que nunca fue

Redacción Por Redacción
14 agosto, 2025
en Juan Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Juan Luis Parra

 

Al mexicano le han contado un cuento de patria desde que está en la escuela: que somos un país libre, soberano y con una historia heroica. La realidad es mucho más incómoda: México nunca fue un país sólido, sino un invento mal armado por políticos mediocres para repartirse el poder y disfrazar sus rapiñas con banderas y discursos fáciles.

Nacimos rotos. La Independencia nos arrancó de nuestra madre patria, con quien compartíamos leyes, lengua, fe y una estructura de orden que, con todos sus defectos, nos mantenía integrados a un proyecto civilizatorio occidental. Perdimos nuestro lado europeo y con ella se fue nuestro lado más culto, más disciplinado, más racional.

Lo que quedó fue un territorio fragmentado, con caudillos que jugaban a gobernar, pero que en realidad buscaban botín.

Lo realmente valioso que tenemos, nuestra arquitectura, nuestras ciudades, nuestro arte, nuestros pueblos mágicos, viene de esa mezcla: del encuentro feroz entre lo indígena y lo europeo, entre lo mágico y lo estructurado.

La Nueva España no fue una colonia más, fue una civilización mestiza que aprendió a juntar el maíz con el aceite de oliva y el náhuatl con el castellano. Era un país sin color definido, sin dogmas únicos, pero con identidad.

Ahí nació México.

Nuestros antepasados no se exterminaron entre sí: se influyeron mutuamente. Los franciscanos aprendieron náhuatl, los yaquis abrazaron a la Virgen, y la fe católica tomó formas nuevas entre danzas y máscaras indígenas.

Lo mejor del mexicano es su capacidad para mezclar, no para dividir. Y eso, precisamente eso, es lo que se vino abajo cuando llegó el político moderno.

Todo cambió en 1910.

Con la Revolución llegó el verdadero cáncer: el político mexicano contemporáneo. Nació ahí, entre balazos y discursos demagógicos, el sistema que hasta hoy nos sigue secuestrando.

A Porfirio Díaz se le puede criticar mucho, pero no se le puede acusar de improvisado. Con él hubo rumbo, proyectos de Estado, una noción de futuro. Se pensaba en generaciones, no en elecciones. Había ferrocarriles, ciencia, inversión. ¿Autoritarismo? Sí. Pero también competencia.

Después de él, el caos se institucionalizó.

El PRI creó el sistema sexenal como maquinaria perfecta para repartirse el pastel. Desde entonces, México vive atrapado en una campaña electoral eterna.

Cada año hay elecciones.

Cada año hay promesas.

Y cada año todo sigue igual.

Hoy, Morena es solo la herencia de lo podrido. Cambiaron los colores, no las prácticas.

AMLO no rompió con el viejo régimen: lo perfeccionó. El clientelismo se disfrazó de justicia social, el militarismo se vendió como protección, y la mediocridad se convirtió en virtud. Ahora, además, el narco legisla en silencio y gobierna territorios enteros.

Y mientras tanto, ¿qué se construye de bello? Nada. ¿Qué obras públicas van a admirar nuestros hijos? Ninguna. Porque los proyectos no están pensados para durar, están diseñados para colgar placas, tomarse la foto. Y para que el siguiente las destruya y se tome las suyas.

México se ha vuelto un país donde la tranza es astucia y el abuso es norma. Donde el culto a la ignorancia se disfraza de “identidad del pueblo” y el que se educa es visto como traidor a la patria.

El país que pudo haber sido: moderno, culto, mestizo, espiritual, con raíces indígenas y visión europea, fue traicionado por un siglo de políticos de medio pelo. Se nos fue el proyecto de nación y nos quedamos con los proyectos hechos cada sexenio.

Pero puede que estemos llegando al final del ciclo.

Con Estados Unidos designando a los cárteles como organizaciones terroristas y rastreando sus redes financieras, el golpe que puede venir sería devastador. Si llegan a congelar cuentas y propiedades, medio sistema se va a desmoronar. Y ese día, en medio de la ruina, será la única oportunidad para empezar de nuevo.

Ahí es cuando hará falta recordar quiénes fuimos de verdad. Una cultura compleja, mezcla de todo.

Esa mezcla es lo único que vale la pena rescatar.

Cuando llegue ese punto de quiebre nacional, será hora de apagar la música, guardar en el establo a los burros que se creen caballos finos y limpiar el cochinero que dejó la borrachera de poder desde la revolución, de estos políticos mediocres.

Este país no se arregla con elecciones. Se arregla con memoria y con cultura. Y si no podemos salvarlo por voluntad, tal vez tengamos que hacerlo por colapso.

Que caiga todo. Y cuando lo haga, que no vuelvan a levantarlo los mismos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Entrega de narcos, para “taparle el ojo al macho”

Siguiente noticia

No hay dinero. Ni para un triste dron

RelacionadoNoticias

Juan Luis Parra

La entrevista, Andy, Sheinbaum y Washington

12 agosto, 2025
Juan Luis Parra

Lilly Téllez, la candidata

8 agosto, 2025
Juan Luis Parra

¿Narco-Ejército estadounidense? ¿la carta ganadora para Sheinbaum?

4 agosto, 2025
Juan Luis Parra

¿A qué vino el nuevo coronel en Aduanas?

25 julio, 2025
Juan Luis Parra

Morena, producto de exportación

22 julio, 2025
Juan Luis Parra

¿México se prepara para una invasión gringa?

21 julio, 2025
Siguiente noticia

No hay dinero. Ni para un triste dron


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

No hay dinero. Ni para un triste dron

México: el país que nunca fue

Entrega de narcos, para “taparle el ojo al macho”

¿El reporte de recursos insuficientes?

Trump continúa obsesionado con el muro de México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.