• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México en el ojo del huracán

Redacción Por Redacción
18 octubre, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
19
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Colaboración Exclusiva

Por Mouris Salloum George*

Existe una plástica figura climática en cuyo curso se forman las meteóricas fuerzas naturales que desencadenan las grandes tempestades: Los vientos alisios, que se originan en el hemisferio norte, y los contralisios, que se desprenden desde latitudes ecuatoriales. Su choque es de devastadora fatalidad.

Los ciclos verano-otoño de 2019 nos han colocado más allá del territorio de la metáfora, porque la realidad política internacional está exponiendo a México en el centro de la conflictividad electoral del norte y las convulsiones sociopolíticas que envuelven a varios países del sur.

Sin ánimo de tremendismo, la conclusión que aventuramos, es que el Estado mexicano y la sociedad civil están ya en el ojo del huracán.

No por accidente, partimos del siguiente cuadrante: La última semana de septiembre visitó México una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI). Su reporte dado a conocer a mediados de octubre, es que las políticas presupuestales y otras de índole fiscal estén generando preocupación y profundizando la incertidumbre económica.

El FMI, reputado como “factor revolucionario”

Menester es recordar una expresión de los años ochenta, debida a expertos en materia de Economía y Finanzas estadunidenses, que está muy lejos de su mero sentido anecdótico: El FMI se está convirtiendo en factor revolucionario en países del Tercer Mundo.

Aplica la anterior ironía al efecto zamba y el efecto tequila provocados en Brasil y México por las políticas económicas de choque impuestas por dicha agencia multinacional. La conclusión de esos especialistas, es que la despiadada brutalidad en la ejecución de esa “normativas”, están contribuyendo a la sublevación de las masas populares.

“Arden” Ecuador, Argentina, Perú…

La confirmación de esa perversa hipótesis se ha dado en días recientes: En Ecuador, el régimen presidido por Lenin Moreno ha sido puesto en estado de crisis por el levantamiento de la Confederación de Nacionalidades Indígenas contra un plan impuesto por el FMI, cuya acción principal fue la supresión de subsidios a combustibles.

En Argentina, en pleno proceso de elecciones presidenciales, el gobierno del neoliberal Mauricio Macri fue puesto en la picota a pesar de las subvenciones otorgadas por el FMI en 2018, tratando de evitar el naufragio del partido en el poder.

Con otros ingredientes, la subversión política ha tocado las puertas del despacho del presidente de Perú, Martín Vizcarra. Hace un año, una misión del FMI le dio bola al mandatario felicitándole por la puntual y estricta ejecución de un plan multisectorial so capa de incrementar la productividad. Botones de muestra, sólo para ilustrar nuestro optimismo.

México no acepta ser Tercer país seguro, pero…

Por el norte, el Estado mexicano tiene la bota imperial sobre el cogote en el marco de la pugna por la Casa Blanca. Al nuevo y leonino Tratado de Libre Comercio y las penalizadoras políticas de aranceles, Washington ha sumado la pretensión de imponer a México la condición de Tercer país seguro en materia migratoria.

A consecuencia de ello, se multiplican los focos de violencia de comunidades inmigrantes, desesperadas porque no logran el estatuto migratorio que les permita continuar su tránsito hacia los Estados Unidos.

La crisis humanitaria regional se cierra con una doble pinza: En lo que va de la nueva administración federal mexicana, el gobierno de Donald Trump ha incrementado las deportaciones en más de 32 por ciento; el gobierno mexicano, de su lado, ha aumentado en porcentajes similares las expulsiones de centroamericanos: En números absolutos, de 102 mil a más de 130 mil en 2019.

Dos asuntos atizan la problemática interna, a saber: 1) Las reacciones del poder económico contra la política fiscal para el ejercicio 2020 y, aleatoriamente, la activa resistencia de los operadores de órganos autónomos del Estado, cuyo presupuesto pasa por ajustes, por lo cual esos burócratas se llaman a perseguidos por el nuevo régimen. A ambas cuestiones se refiere el FMI, y

2) La incontenible barbarie criminal que no cesa; todo lo contrario. En el segundo punto, lo que está siendo puesto en tela de juicio es la eficacia del proyecto alternativo de seguridad pública confiado a la Nueva Guardia Nacional (GN).

Si bien la GD pasa todavía por el ensayo de la prueba y el error -y el error consiste en ocupar la mayor parte de sus activos en la represión migratoria-, la gravedad del problema se agiganta porque en los estados mandos de los aparatos de seguridad pública y funcionarios públicos de áreas de procuración y administración de la justicia están siendo sometidos a frecuentes actos de acción directa por los cárteles y organizaciones de autodefensa que pretenden suplantar la supremacía del Estado.

Fallan, pues, las políticas tendientes a preservar el régimen interior; se cuestionan las orientaciones de la política fiscal y la diplomacia no da pie con bola. No hablamos de presagios: Hablamos de amenazas del tamaño de una catedral que pronostican una tormenta perfecta. Grave encrucijada.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Como buen político, AMLO negocia, No confronta

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Vivimos en nación abierta

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Vivimos en nación abierta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.