• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México en la mira del cibercrimen financiero: una amenaza silenciosa que crece con cada click

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2025
en Enaela García
A A
0
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enaela García CEO de CYCSAS

 

México enfrenta este 2025 a un enemigo invisible pero creciente: el cibercrimen financiero. Según un informe de Kaspersky, el país ocupa el primer lugar en América Latina y el décimo a nivel mundial en ataques dirigidos al sector financiero, reflejo de una amenaza constante sobre las finanzas digitales nacionales.

Mientras la digitalización bancaria avanza, los delincuentes también evolucionan. Lo que antes eran simples estafas por correo, hoy son operaciones sofisticadas con malware –software malicioso– capaz de robar credenciales, vulnerar autenticaciones biométricas e incluso evadir el doble factor de verificación.

Entre las amenazas más activas destaca el troyano bancario Grandoreiro, de origen brasileño, que combina ingeniería social y técnicas avanzadas de evasión. Se infiltra mediante correos falsos que simulan provenir de bancos o instituciones fiscales, con archivos disfrazados de comprobantes CFDI o pagos. Al abrirlos, el virus se instala, roba credenciales y espía silenciosamente. En México, al menos 30 bancos y sus clientes han sido afectados. A nivel mundial, ha atacado a 1,700 bancos y 276 criptocarteras en 45 países, evadiendo incluso los sistemas biométricos y de doble autenticación.

Otra modalidad en auge son los “montadeudas” o SpyLoan, apps fraudulentas que ofrecen préstamos rápidos, acceden a los datos del usuario y luego extorsionan si no se paga.

La confianza es el pilar del sistema financiero. Cada robo de identidad o fraude digital la erosiona. Por ello, la ciberseguridad debe verse como inversión, no como gasto. Implementar autenticaciones robustas, analizar comportamientos anómalos y usar inteligencia artificial para detectar patrones sospechosos puede significar la diferencia entre un ataque frustrado y una pérdida millonaria.

enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Así no presidenta

Siguiente noticia

Trump Humillado

RelacionadoNoticias

Enaela García

Temporada de ofertas, temporada de riesgos: cómo protegerse del cibercrimen

20 noviembre, 2025
Enaela García

El robo que el Louvre pudo evitar: advertencias ignoradas en su red de ciberseguridad

13 noviembre, 2025
Enaela García

Videos, vistas y virus: así opera la red fantasma que secuestra cuentas en YouTube

30 octubre, 2025
Enaela García

El otro partido del Mundial 2026: la FIFA vs. el cibercrimen

23 octubre, 2025
Enaela García

Concientización en ciberseguridad: 5 pasos simples para una gran defensa

16 octubre, 2025
Enaela García

Octubre: un recordatorio de que el factor humano es toral en ciberseguridad

9 octubre, 2025
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

Trump Humillado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Slim: el plan A, B y C de Sheinbaum

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.