• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México entre países de la OCDE que más temen al cambio climático

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Esta es una de las conclusiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un estudio sobre las competencias necesarias para afrontar desafíos como el calentamiento global o las nuevas tecnologías.

Se basa en una encuesta realizada en 2020, en la que un 90 % de los adultos en México decían percibir el cambio climático como una amenaza. El porcentaje era también muy elevado en Italia (87 %), España (85 %), Japón (83 %) y Grecia (81 %).

En todo caso, estaban notablemente por encima de la media del 68 % en los 22 países de la OCDE para los que hay datos comparables disponibles.

Pleased to launch #OECD Skills Outlook with @stescarpetta & @SchleicherOECD.

Skills remain key to ensuring everyone can participate & benefit in our economies and societies, adapting to labour market changes from the digital & green transitions.

https://t.co/D5tDLC0l55 pic.twitter.com/RKxy6XATb7

— Mathias Cormann (@MathiasCormann) November 6, 2023

En el otro extremo, la percepción del riesgo del cambio climático se limitaba al 52 % en Hungría e Israel, al 48 % en Dinamarca y al 44 % en la República Checa.

México, «altamente vulnerable»

Los autores del informe hacen notar que, según el Banco Mundial, México es «altamente vulnerable» a los efectos adversos del cambio climático e Italia «particularmente vulnerable».

A ese respecto, señalan que los dos países han tenido significativamente muchos más desastres naturales que, por ejemplo, la República Checa. Y eso ayuda a explicar que la percepción en unos y otros países sea muy diferente.

El nivel educativo y el género también son marcadores pertinentes para evaluar esa percepción. Así, globalmente en los países de la OCDE el porcentaje de mujeres que temía las consecuencias del cambio climático en el sondeo de 2020 era ocho puntos superior al de los hombres.

En cuanto al nivel educativo, un 73 % de los que tenían un título universitario consideraban que el cambio climático constituye una amenaza, mientras que entre los que tenían un título de educación secundaria el porcentaje bajaba al 63 %.

jpob

►La entrada México entre países de la OCDE que más temen al cambio climático se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Balacera en bar de Neza deja dos muertos y tres lesionados; cobro de derecho de piso, el posible móvil

Siguiente noticia

Con grandes expectativas de triunfo el PAN y el FAM arrancan precampañas en Ciudad de México, Jalisco y Yucatán

RelacionadoNoticias

Nacional

Ciberseguridad, la herramienta para desbloquear tu siguiente nivel profesional

10 julio, 2025
Seguridad digital en los casinos en línea
Nacional

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

9 julio, 2025
Nacional

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

7 julio, 2025
Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Siguiente noticia

Con grandes expectativas de triunfo el PAN y el FAM arrancan precampañas en Ciudad de México, Jalisco y Yucatán


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.