• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México es deficitario en más del 40 por ciento de la demanda nacional de alimentos

Redacción Por Redacción
17 diciembre, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Volver a la implantación de los precios de garantía con el mismo funcionario que fue director de la desaparecida Conasupo y que ahora se denomina Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) Ignacio Ovalle Fernández, es considerado un retroceso, dijo el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la CNC, Rafael García del Horno.

México que es deficitario en más del 40 por ciento de la demanda nacional de alimentos, es imposible plantear la autosuficiencia alimentaria como una meta alcanzable en esta administración,

El dirigente campesino mencionó que los insumos que requieren los productores del campo para aumentar producción, productividad, calidad y sanidad, son muy concretos: semillas certificadas o por lo menos mejoradas, fertilizantes que no sean solamente químicos, sino orgánicos; campañas sanitarias para todos los granos básicos, tecnologías de fácil aplicación, créditos con tasas preferentes, seguro agropecuario y, a la hora de la cosecha, bodegas de uso temporal en tanto se comercializan sus cosechas. Estos insumos los requiere, con urgencia, el campo mexicano para alcanzar autosuficiencia.

Recordó que el 65 o 70 por ciento de los productores nacionales de maíz, tienen el propósito del autoconsumo, que se olvide Segalmex de que captará hasta 20 toneladas por cada productor que cultiva 5 hectáreas. Necesitaría levantar una cosecha de 4 toneladas por hectárea. Esto, en condiciones de temporal.

En cuanto al cultivo de frijol, las condiciones “de intercambio comercial”, son peores que en el maíz, por virtud de que los índices de productividad en esta leguminosa son menores que en maíz. En zonas de temporal, como son los casos de ambos granos, en frijol los rendimientos van de una tonelada por hectárea, a 200 y 350 kilogramos por hectárea. Quien dude, que se lo pregunte a los productores de Zacatecas, que es el principal estado productor nacional de frijol.

Este año se caracterizó por la irregularidad de las lluvias. Hay zonas de los estados de Oaxaca, Guerrero, Puebla, Veracruz, Hidalgo, México, Zacatecas, Durango y Chiapas, donde bajó notablemente la productividad en maíz y frijol. Esta evaluación, aunque fuera preliminar, no la ha hecho la SADER.

Es alarmante, dijo García del Horno, que el presupuesto para impulso del sector agropecuario, forestal y pesquero, haya quedado en un nivel de 47 mil millones de pesos para el año de 2020. Es insuficiente para hacer frente a las necesidades de inversión tanto de productores del campo, como del propio gobierno.

La recomendación de la FAO indica que, cuando un país rebasa el nivel del 25 por ciento de dependencia alimentaria, debe buscar alternativas para recuperar sus niveles de soberanía y autosuficiencia alimentaria. Si lo deja crecer, podría presentar una problemática social y económica de dimensiones impredecibles.

En tiempos actuales la investigación agrícola, que tanto prestigio dio en el pasado a México, como origen de cientos de variedades de plantas agrícolas, industriales y medicinales, por primera vez en muchos años, no podrá avanzar en programas de mejoramiento genético de granos básicos, oleaginosas, frutales y productos industriales, como el café y cacao, por no asignar recursos federales al INIFAP.

México necesitaría invocar a sus grandes investigadores agrícolas de los tiempos de 1950, 1960 y 1970. Hombres y mujeres de México trabajaron intensamente para lograr semillas de trigo que dieron vida a lo que fue la “Revolución Verde”, y que llevaron a un mexicano por naturalización y norteamericano por nacimiento, el Dr. Norman Borlaug, a ser acreedor del Premio Nobel de la Paz, en 1970.

AM.MX/fm

The post México es deficitario en más del 40 por ciento de la demanda nacional de alimentos appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Los otros señalados en el juicio al Chapo: Peña Nieto, algunos generales y un exescolta de Fox

Siguiente noticia

Estas son las reacciones tras la premiere de ‘Star Wars: The Rise of Skywalker’

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Estas son las reacciones tras la premiere de ‘Star Wars: The Rise of Skywalker’


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.